Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Teatro Gualeguaychú, patrimonio emblemático, enfrenta plaga que afecta su estructura histórica

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 20/07/2025 14:02

    Autoridades municipales iniciaron tareas de desinsectación para preservar la integridad del Teatro Gualeguaychú, una de las construcciones más representativas de la ciudad, ante la presencia de una plaga que compromete su estructura de madera. Tras la inspección y el diagnóstico realizado por la Comisión Nacional de Monumentos Históricos, comenzó el proceso de desinsectación y fumigación en el emblemático Teatro Gualeguaychú, afectado por una plaga de insectos xilófagos que deteriora la madera de su estructura desde hace entre 10 y 15 años debido a la falta de controles periódicos. La evaluación técnica estuvo a cargo del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Profesor Antonio Serrano” de Paraná, que analizó muestras tomadas del piso, vigas, butacas y otros elementos de madera del edificio. Mediante microscopía óptica y análisis morfológicos, se identificó al responsable: insectos del orden Coleoptera, familia Curculionidae, del género tentativamente asignado a Pentarthrum, conocido comúnmente como “gorgojo del parquet”. Estas especies pueden colonizar tanto maderas húmedas como secas y sanas, especialmente cuando no cuentan con tratamiento preventivo. El delegado provincial ante la Comisión Nacional de Monumentos, Gastón Fleitas, detalló que la acción prolongada de estos insectos ha generado una red de túneles internos que compromete seriamente la capacidad portante y resistencia estructural del teatro, afectando pisos, vigas, entarimados y butacas, con daños que reflejan una infestación activa y multigeneracional. Por su parte, la licenciada Graciela Ibargoyen, responsable del análisis en el Museo de Paraná, señaló que la infestación se vio agravada por la ausencia de planes de monitoreo y fumigaciones periódicas, sumado a un mal estado general del subsuelo que propició niveles elevados de humedad residual, aunque no fue la causa principal del problema. La empresa local Grupo Omega, especializada en manejo integrado y control de plagas, fue contratada para ejecutar la desinsectación. Las tareas comenzaron hace 20 días con una minuciosa inspección para delimitar la extensión de la plaga, seguida por la aplicación de tres métodos diferenciados: En las butacas, se aplicó un aerosol con cánula para atacar directamente los orificios (galerías) producidos por los insectos. En las oficinas, baños y dependencias con muebles de madera, se realizó la desinsectación puntual mediante pulverización con lanza a presión. En las áreas más afectadas, como el escenario, bajo escenario, platea y palcos, se utilizó una motopulverizadora que genera una fina y potente nube para alcanzar todos los espacios infestados. Los productos aplicados, autorizados por ANMAT y SENASA, contienen moléculas específicas para atacar tanto adultos como larvas de insectos, además de ser efectivos contra cucarachas, grillos y hormigas. Poseen acción residual para controlar futuras reinfestaciones. Para asegurar la erradicación definitiva, se programó una segunda aplicación dentro de 15 días, junto con visitas periódicas de monitoreo y planificación de nuevas estrategias de control, que podrían incluir métodos físicos o químicos. Con la plaga controlada, se procederá a evaluar en detalle el estado de toda la estructura de madera del teatro para iniciar las tareas de reparación, reconstrucción y puesta en valor. Se estima que las maderas gravemente dañadas, especialmente entre las filas 5 y 7 del lado derecho, serán reemplazadas, mientras que se conservarán aquellas que aún mantengan su integridad. Este proceso es fundamental para preservar uno de los espacios culturales más importantes de Gualeguaychú, que durante años sufrió el abandono y la falta de mantenimiento preventivo, poniendo en riesgo su estructura y legado histórico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por