20/07/2025 17:37
20/07/2025 17:35
20/07/2025 17:34
20/07/2025 17:34
20/07/2025 17:34
20/07/2025 17:34
20/07/2025 17:33
20/07/2025 17:33
20/07/2025 17:33
20/07/2025 17:33
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 20/07/2025 14:01
El humedal de Paysandú, un ecosistema vital que alberga gran biodiversidad y regula el equilibrio ambiental de la región, será el corazón del nuevo Parque Ecológico “Sendero de los Sentidos”. Ubicado en la faja costera de la ciudad, este proyecto busca valorizar y proteger el humedal, promoviendo su integración con la comunidad y el desarrollo sostenible de Paysandú. La Intendencia de Paysandú, a través del Departamento de Obras, lanzó una convocatoria dirigida a empresas consultoras para presentar expresiones de interés destinadas a la elaboración del Proyecto de Inversión y el Proyecto Ejecutivo del Parque Ecológico “Sendero de los Sentidos: un Humedal por dentro”. Esta iniciativa forma parte del Programa de Desarrollo y Fortalecimiento de la Gestión Fiscal y Servicios Subnacionales (PDGS), ejecutado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). El proyecto busca consolidar una faja costera urbana más viva, resiliente ante fenómenos naturales como las inundaciones, y que se integre armoniosamente al entorno urbano de Paysandú, ofreciendo espacios emblemáticos para el esparcimiento y el desarrollo sostenible. El PDGS tiene como meta mejorar la gestión financiera y la eficiencia en los servicios públicos de los gobiernos departamentales, además de facilitar el acceso a infraestructura pública sostenible e inclusiva. En este contexto, la consultoría seleccionada tendrá la misión de diseñar un parque ecológico innovador que permita a vecinos y visitantes conectarse con el humedal desde una experiencia sensorial única, promoviendo la conciencia ambiental y el cuidado del ecosistema local. El financiamiento parcial para esta obra proviene del Fondo Complementario del Préstamo BID N° 5668/OC-UR, lo que garantiza el respaldo internacional para un proyecto con enfoque ambiental y social. La convocatoria está dirigida a firmas con experiencia comprobable en proyectos similares, elegibles para el Banco Interamericano de Desarrollo, que puedan integrar un equipo interdisciplinario de expertos. La selección se realizará mediante un proceso que pondera calidad y costo, asegurando la excelencia técnica y eficiencia en la ejecución. Las consultoras interesadas deben presentar sus expresiones de interés exclusivamente a través del portal www.comprasestatales.gub.uy, hasta el 1º de agosto de 2025 a las 14 horas. Para consultas, se habilitó el correo uc.adquisiciones@opp.gub.uy, con plazo hasta el 22 de julio. La apertura de las propuestas se realizará de manera electrónica, garantizando transparencia y acceso público. Con este proyecto, Paysandú avanza hacia un crecimiento urbano respetuoso del medio ambiente, promoviendo la inclusión social y el disfrute de espacios naturales que constituyen un patrimonio esencial para la ciudad y la región.
Ver noticia original