Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santiago Rimoldi: “Queremos un equipo que juegue representando la filosofía del club”

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 20/07/2025 13:33

    El entrenador vuelve al banco de Regatas en una Liga Provincial que promete ser la más exigente de los últimos años Se acerca una nueva Liga Provincial de Mayores Masculina y Concepción del Uruguay tendrá la participación de Zaninetti y Regatas. En el Celeste regresa Santiago Rimoldi como entrenador con la impronta de siempre, pero también con nuevas convicciones. El “Tato” referente indiscutido del club del Puerto Nuevo vuelve a calzarse el buzo de DT tras un tiempo como coordinador general del básquet en todas sus ramas. Su regreso se da en el marco de una Liga Provincial (Pre Federal) récord, que contará con 32 equipos entrerrianos. En esta charla, Rimoldi repasa su presente, el armado del plantel y la idea de juego que pretende instalar: un básquet dinámico, intenso y con sello local. Pero también se muestra crítico del formato actual del torneo, que iguala a los clubes con pasado reciente en la Liga Federal con aquellos que no compitieron. –¿Cuáles son las sensaciones de volver a ponerte al frente del equipo que va a jugar la Liga Pre-Federal? – Bueno, las sensaciones son un poco encontradas, porque la verdad que el proyecto de básquet me tenía a mí en otro rol, en un rol en el que me sentía muy cómodo y muy útil, que es la coordinación de todo el básquet tanto la rama masculina como la femenina. Y dirigiendo a las chicas realmente me han contagiado y me ha vuelto la pasión y las ganas de volver a dirigir. Lo estoy pasando muy bien con el equipo de primera femenino, compitiendo en la Liga Provincial. Y en ese contexto, bueno, llega la necesidad de parte de los dirigentes de dar un giro en el tema de la primera masculina. Me hicieron ese ofrecimiento y en principio yo les dije que no, por una cuestión de responsabilidades con las tareas que estaba desempeñando. Buscamos la chance de que sea otro entrenador el que se haga cargo. Y al no conseguir ese recurso humano y acomodando algunas cuestiones laborales terminé aceptando. -¿En qué momento personal te agarra? – Ya te digo, las chicas me volvieron la pasión y las ganas de dirigir. Y bueno, buscando la mejor organización posible dentro del club para poder hacerlo con la responsabilidad que una cosa tan importante y un club tan importante como Regatas se merece. Así que, ya te digo, las sensaciones de felicidad por volver a dirigir, de agradecimiento por tenerme en cuenta al club y a los dirigentes, y de muchísima responsabilidad porque la tarea que vamos a llevar adelante con los jugadores, con el cuerpo técnico, con los dirigentes, es una tarea bastante importante y va a requerir de muchísima energía. -¿Cómo viene el armado del plantel? ¿Qué se busca para esta temporada? – Con respecto al armado del plantel, lo primero que me parecía adecuado y era una necesidad era darle la confianza y repetir a aquellos jugadores que están dentro del proyecto del club y que la verdad que lo vienen haciendo bien en los últimos torneos. Por eso, lo primero que hicimos fue manifestarles el interés de parte del club y de parte mía para que sigan formando parte del equipo. Estoy hablando de Guido Dellavedova, de Matías Riquelme, de Alejandro Piccart, Augustin Lutter y consideramos también por supuesto que Agustín “Kiki” Aguirre es alguien que va a estar ahí para darnos una mano en el equipo como lo hizo la última temporada que terminó jugando muy bien. Y por otro lado en cuanto a la estructura del equipo y a la idea de básquet que queremos realizar sentía la necesidad de fichar otros cinco además de Picart que nos de la chance de tener un poco de presencia en la pintura. Y también buscamos recambio sobre todo para jugar con una energía alta, un anotador que sea el compañero de Guido para llevar adelante el goleo y que también lo pueda liberar del traslado. Y estamos atrás de una ficha de un 4-3 para fortalecer también esa posición y que nos permita tener jugadores en varias posiciones lo que va a hacer que si coordinamos bien el equipo tengamos la chance de tener un equipo largo. A eso se le sumarán los chicos de la U-21 que van a tener que trabajar bastante para formar parte del plantel pero que están en formación y lo están haciendo muy bien así que tenemos mucha expectativa en lo que le puedan sumar en cuanto a energía al equipo y bueno, si lo hacen bien y si van mejorando y se asumen responsabilidades tranquilamente pueden estar en cancha en un torneo que va a ser sumamente competitivo. -¿Cuál va a ser la idea de juego? – En referencia a la idea de juego y del básquet que me gusta llevar adelante, con mis equipos cada vez que tengo la posibilidad de tener el personal acorde, busco presionar, ser protagonista, tomar la iniciativa en defensa, recuperar la pelota rápido y anotar, a mí me gusta anotar. Me parece que es un juego de ataque, por eso quiero defender para tomar la pelota rápido, si podemos anotar rápido mejor. Creo que vamos a tener un equipo veloz que si nos ponemos agresivos en defensa vamos a anotar o queremos anotar mucho en el contraataque y si el ataque es estacionado ya sea que nos han anotado o que no nos dejan correr, me gusta que generemos ventaja, que nos pasemos la pelota, que todos tengan la capacidad de anotar y que tengan la posibilidad de anotar mediante un juego de pase, un juego solidario y cuando tiremos al aro estar presionando de vuelta, recuperarla y tirar rápido. Es un poco lo que estamos haciendo los últimos años en el club, el estilo de juego que tienen las chicas también más o menos la idiosincrasia y la filosofía de juego del club es ser protagonista, agredir desde la defensa y cuando tengamos la pelota, agredir con la pelota también. Queremos un equipo que juegue representando la filosofía del club. -¿Cómo se van a organizar con el hecho de jugar al mismo tiempo la Liga Femenina y la de Mayores? – Va a requerir mucha energía, pero tenemos un cuerpo técnico largo en el club y todos comprometidos con todas las categorías. Somos todos los entrenadores y todas las entrenadoras del club, entrenadores y entrenadoras de todos los equipos. Así que nada, hemos tenido en un fin de semana tres y hasta cuatro finales este año de formativas, en el cual hemos salido todos para todos lados. Lo que tenemos que regular son los momentos del torneo. Hoy por hoy la atención máxima, nuestro foco está puesto en la Liga Provincial Femenina y así va a ser hasta que termine y se va a superponer el inicio de la Liga Provincial, pero ya te digo, se hace con trabajo de equipo y con compromiso de todos. Esto hace tiempo que ya lo llevamos adelante en Regatas, compitiendo no solamente a nivel local, provincial, sino también nacional, con viajes en el medio, poniendo todos los recursos humanos disponibles del club, de ponerse al frente del equipo que lo necesita en ese momento. -Hablemos un poco del formato, va a ser una Liga Provincial con récord de participación de equipos. ¿Qué opinión te merece la competencia? – Claramente el formato es muy exigente, sobre todo a nivel económico para los clubes. Me gusta que se haya revalorizado la Liga Provincial. Es más, me gusta que se llame Liga Provincial y no por ahí Pre Federal. Me parece sumamente injusto que a los clubes que participan del Torneo Federal, que tienen un desgaste muy grande económico y de energía, los vuelvan a poner en la misma raya de inicio de todos los otros equipos. Eso sí me parece muy injusto; me parece que los equipos que se ganaron por derecho deportivo jugar la Liga Federal, cuando bajan a la Liga Provincial, deben tener un privilegio sobre aquellos equipos que no lo han conseguido, porque estamos hablando de derechos adquiridos competitivos, así que ahí yo tengo mi gran diferencia con el formato. Después me parece que los clubes que están organizados, que son serios para trabajar, que tienen una estructura dirigencial y sobre todo que hacen esfuerzos muy grandes para hacer esta liga, lo pueden llevar adelante. Pero me parece muy injusto esto, que vos termines de jugar el Federal y que bajes a ponerte en la misma raya de equipos que, sin ir más lejos, han gastado muchísimo dinero en un federal, que habían conseguido el logro deportivo de llegar al Federal y no lo jugaron. Entonces, guardaron dinero y rompen el mercado de pases con plata que pagan en jugadores y en cuerpo técnico, que me parece que la situación económica de la provincia, del país y del deporte en particular, no lo amerita para después, no subir al nivel que te clasifica el torneo. Desde ahí me parece sumamente injusto, me parece que tiene que haber sanciones, tiene que haber suspensiones o tiene que haber alguna regulación que haga que la cosa sea más justa y que se premie al que mejor hace las cosas y no al que por ahí desvirtúa la competencia. -¿Se charla con los dirigentes y se entiende la situación económica de los clubes y lo difícil que es competir? -En lo particular entiendo perfectamente lo difícil que es armar un equipo, porque, además de ser entrenador profesional, yo soy del club y no voy a hipotecar la economía del club en función de algo que sé lo que cuesta. Ahora, sí, está la exigencia colectiva que tenemos en el club de hacer equipos que nos representen, pero no salimos a romper un mercado o a romper la billetera. Es más, el presupuesto de Regata es sumamente bajo, se consigue con un esfuerzo grandísimo, hay muchísimo trabajo de muchísima gente atrás. Y te vuelvo a repetir que me parece sumamente injusto que clubes que hacen las cosas bien, que no solamente participan en la Liga Provincial de Primera sino que participan en todas las categorías en las dos ramas y tienen mucho trabajo atrás y después de participar en la Liga Federal venga la Federación y te ponga en la misma línea que todos los otros equipos no me parece. Hay cosas por ajustar. En Regatas hay un esfuerzo muy grande de parte de la dirigencia, muy grande de una cantidad de colaboradores para presentar un equipo que sea competitivo, pero siempre sabiendo cuáles son los límites económicos para que la estabilidad y para que la economía del club no se vea sacudida. A veces te piden cada plata por jugadores que parece que están en otro país. Pero bueno, nosotros somos serios en eso. El jugador que arregla con Regatas sabe que a fin de mes va a cobrar la plata que arregló y que va a tener las condiciones que se le prometió. Me parece lo más importante, las condiciones adecuadas para poder trabajar de manera tranquila, viviendo en buenas casas, comiendo buena comida y entrenando muy bien con una infraestructura que seguramente lo potencie como jugador. Todos los clubes participantes: Estudiantes (Paraná), Recreativo, Echagüe, Olimpia, Talleres, Sionista, Quique, Ciclista, Paracao, Sarmiento, Parque, Social y Deportivo San José, La Armonía, BH, Bancario, Luis Luciano, Juventud Unida, Centro Sportivo Peñarol, Atlético Tala, Ferro (Concordia), Santa Rosa, Vélez Sársfield, Sportivo San Salvador, Estudiantes (Concordia), Ferro (San Salvador), Social Federación, Capuchinos, Zaninetti, Regatas Uruguay , Urquiza, Progreso e Independiente. A su vez, se espera lo que suceda con Central Entrerriano de Gualeguaychú en la definición de la actual temporada de la Liga Federal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por