Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crisis y política. Analizaron el impacto del ajuste nacional en Concepción del Uruguay

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 20/07/2025 13:31

    El intendente José Lauritto y el ex ministro de Economía de Entre Ríos, Marcelo Casaretto, compartieron una jornada de trabajo junto a concejales y funcionarios locales. Evaluaron la situación social y económica de la ciudad, el recorte de fondos nacionales y los desafíos de cara a 2027. El intendente de Concepción del Uruguay, José Lauritto, recibió al economista y dirigente peronista Marcelo Casaretto, con quien abordó la crítica situación social y económica que atraviesa el país y la provincia. El encuentro se dio en el marco de una jornada de trabajo junto a la viceintendenta Rossana Sosa Zitto, el senador provincial Martín Oliva, concejales y funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal. Casaretto, con trayectoria como ex Ministro de Economía de Entre Ríos, ex legislador y titular de ATER, brindó su análisis sobre el presente del país bajo el gobierno de Javier Milei: “Hay un modelo de ajuste muy fuerte, que ha significado el despido de más de 50 mil trabajadores”, expresó. También advirtió que “dos tercios de la población están excluidos del sistema: trabajadores con ingresos fijos, jubilados y sectores que no pueden remarcar sus precios. La inflación bajó, pero los precios siguen altos, y eso licúa el poder de compra”. Uno de los puntos centrales del diálogo fue el impacto de la caída en la coparticipación nacional que afecta directamente a los municipios. “Los intendentes están cada vez más exigidos porque deben hacerse cargo de lo que la Nación deja en manos de las provincias y que las provincias trasladan a los municipios”, remarcó Casaretto. En ese marco, planteó que es necesario “fortalecer a los gobiernos locales, como en el caso de Concepción del Uruguay”. A pesar del duro panorama, Casaretto valoró el perfil de la ciudad: “Concepción del Uruguay siempre muestra mucho empuje en lo productivo, lo industrial, lo cultural y lo deportivo. Es una ciudad que se mira desde toda la provincia por su capacidad de emprender y generar”. Por último, el economista destacó que, además de gestionar para contener el impacto del ajuste, es clave “construir una propuesta política que pueda competir en las elecciones parlamentarias y, sobre todo, en 2027, cuando se definan los cargos ejecutivos y legislativos a nivel nacional, provincial y municipal”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por