20/07/2025 16:22
20/07/2025 16:22
20/07/2025 16:22
20/07/2025 16:21
20/07/2025 16:21
20/07/2025 16:20
20/07/2025 16:20
20/07/2025 16:19
20/07/2025 16:19
20/07/2025 16:18
Parana » Entremediosweb
Fecha: 20/07/2025 13:24
Un lobito de río albino fue avistado en las últimas horas en Puerto Buey, cerca de Santa Elena, en el departamento La Paz, en el norte de Entre Ríos. El registro del ejemplar, visiblemente blanco, causó sorpresa entre los presentes y fue considerado un inusual hallazgo, dado que el albinismo en esta especie es extremadamente raro. El animal fue captado mientras se desplazaba en la orilla del agua. Se trata de un ejemplar de la especie Lontra longicaudis, conocida comúnmente como lobuto de río, nutria neotropical o perro de agua, un mustélido que habita en cuerpos de agua dulce desde México hasta el centro de Argentina. Un fenómeno genético muy poco frecuente El albinismo en fauna silvestre es el resultado de una mutación genética que impide la producción de melanina, el pigmento responsable de la coloración de la piel, ojos y pelaje. Esta condición no solo afecta la apariencia del animal, sino que puede reducir sus capacidades de camuflaje y aumentar su vulnerabilidad frente a depredadores o el ambiente. Sobre la especie: hábitat, comportamiento y alimentación El lobito de río mide entre 30 y 50 cm de longitud y puede pesar hasta 12 kilos. Los machos son generalmente más grandes que las hembras. Se caracteriza por su pelaje pardo, patas cortas con garras fuertes y una cola cónica. Se adapta a diversos hábitats ribereños. Es una especie solitaria y de hábitos tanto diurnos como nocturnos. La aparición de un ejemplar albino en una zona como Santa Elena destaca la riqueza de fauna nativa en los entornos acuáticos de Entre Ríos, y refuerza la importancia de proteger estos ecosistemas. (Con información puertobuey_riverlodge y argentinat.org)
Ver noticia original