20/07/2025 16:51
20/07/2025 16:51
20/07/2025 16:47
20/07/2025 16:45
20/07/2025 16:44
20/07/2025 16:43
20/07/2025 16:42
20/07/2025 16:41
20/07/2025 16:41
20/07/2025 16:41
» La Capital
Fecha: 20/07/2025 13:18
Tras un año de paralización, el gobierno provincial reactivó los trabajos para mejorar el escurrimiento hídrico entre espejos de agua, beneficiando a seis localidades El Ministerio de Obras Públicas de la provincia retomó los trabajos en la alcantarilla bajo la ruta nacional N° 8, luego de 12 meses de inactividad. Se prevé que la obra que brindará mayor infraestructura para hacer frente a eventos climáticos extremos, se complete en seis meses. La senadora, Leticia Di Gregorio, anunció que el gobierno provincial, a través del Ministerio de Obras Públicas, reactivó la construcción de alcantarillas en el canal de vinculación Laguna Agataura e Interlagunar El Hinojo, en la ciudad de Venado Tuerto. “Este es un trabajo importantísimo que desde hace años esperamos, una obra que el ministro (Lisandro) Enrico, cuando era senador, se cansó de reclamar. El objetivo principal del proyecto es derivar el agua hacia el este, aliviar zonas en riesgo y disminuir el caudal que escurre hacia la laguna de Teodelina ”, expresó Di Gregorio. La legisladora también destacó: “Esta es una región que históricamente presentó inconvenientes en el escurrimiento de las aguas en momentos de episodios climáticos severos . Una vez que se finalice, mejorará el manejo del recurso, lo cual beneficiará también las condiciones productivas en toda la zona”. El proyecto ejecutivo contempla la construcción de dos alcantarillas en el canal de vinculación Laguna Agataura e Interlagunar El Hinojo. La primera, ya finalizada, se encuentra en el camino comunal; la segunda, actualmente en ejecución, está ubicada bajo la ruta nacional N° 8 y demandará alrededor de seis meses de trabajo. Laguna El Hinojo Una mirada a largo plazo Este canal de vinculación forma parte del sistema hídrico de las lagunas endorreicas del sur de Santa Fe. Al no contar con una salida natural al mar o a un río, las precipitaciones permanecen en la cuenca y se disipan únicamente por filtración o evaporación. El objetivo principal es desviar parte del caudal hacia la cuenca del Arroyo Pavón, que sí tiene salida directa al río Paraná. La obra beneficiará a unos 120 mil vecinos de Venado Tuerto, Villa Cañás, María Teresa, San Eduardo, Santa Isabel y Teodelina. Además de su impacto inmediato en la mitigación de inundaciones, la obra representa un paso estratégico en la planificación hídrica regional. Según fuentes del Ministerio de Obras Públicas, el canal permitirá una gestión más eficiente del agua en épocas de lluvias intensas, reduciendo el riesgo de anegamientos en áreas rurales y urbanas. A nivel productivo, se espera que la mejora en el escurrimiento favorezca la recuperación de suelos agrícolas que hoy se ven afectados por el exceso hídrico. Esto podría traducirse en un aumento significativo del rendimiento en cultivos como soja, maíz y trigo, claves para la economía del sur santafesino. Se prevé que el sistema de alcantarillado contribuya a preservar la biodiversidad de las lagunas, al evitar la sobrecarga de caudales y permitir un equilibrio más sostenible entre producción y ambiente. >> Leer más: Quieren convertir al área protegida de la laguna "El Hinojo" en un parque verde para Venado Tuerto y la región
Ver noticia original