20/07/2025 16:30
20/07/2025 16:30
20/07/2025 16:30
20/07/2025 16:30
20/07/2025 16:29
20/07/2025 16:28
20/07/2025 16:28
20/07/2025 16:27
20/07/2025 16:27
20/07/2025 16:26
» La Capital
Fecha: 20/07/2025 13:14
Con modalidades presenciales y a distancia, la UGR lanza sus propuestas para el segundo semestre, incluyendo el ciclo de licenciatura en ciberseguridad La Universidad del Gran Rosario (UGR) se renueva y abre la inscripción para quienes deseen empezar una carrera en la segunda mitad del año. Se trata de una amplia gama de propuestas, con modalidades de cursado tanto presencial como a distancia. Entre las novedades se encuentra el ciclo de licenciatura en ciberseguridad, que se cursa a distancia . Los ciclos de licenciatura y las carreras de posgrado están especialmente pensadas para quienes ya han recorrido un camino en la educación superior —a través de tecnicaturas, profesorados o títulos universitarios— y buscan dar un nuevo impulso a su desarrollo profesional . Desde la universidad afirman que se se trata de propuestas "diseñadas para potenciar conocimientos, abrir nuevas oportunidades laborales y consolidar trayectorias académicas con una mirada actual, flexible y con impacto real en el mundo del trabajo ". Los interesados pueden elegir entre tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación curricular, especializaciones y maestrías. La UGR tiene sedes en Rosario, Funes, Venado Tuerto, Santa Fe Capital y Marcos Juárez. En el exterior se hace presente en Uruguay y Ecuador. En Rosario se encuentra en Corrientes 1254 . >> Leer más: La Universidad del Gran Rosario se afianza con innovación educativa y una mirada hacia el futuro Cuáles son las propuestas que arrancan en agosto Las actividades académicas tienen dos inicios: marzo y agosto. En este momento, se encuentran abiertas las inscripciones para comenzar el mes próximo en distintas disciplinas. En el espacio de Ciencias Sociales y Educación, la UGR ofrece los ciclos de licenciatura en psicopedagogía y en gestión de la educación, además del profesorado de educación secundaria (modalidad técnico profesional), la licenciatura en psicopedagogía y la maestría en gestión de las instituciones educativas. Las licenciaturas en kinesiología y fisiatría, y podología; además de los ciclos en actividad física, cosmetología y podología, aparecen como ofertas dentro del área de Salud y Rehabilitación. En posgrados se suman las maestrías en kinesiología cardiorrespiratoria y neurológica, y la especialización en kinesiología y fisioterapia neurológica. En el área de Discapacidad e Inclusión aparecen los ciclos de licenciatura en acompañamiento terapéutico y en psicomotricidad, y la maestría en política y gestión de la discapacidad e inclusión social. En Tecnologías, la tecnicatura y el ciclo de licenciatura en ciencia de datos; y en Diseño la oferta incluye los ciclos en diseño de comunicación visual y de espacios interiores. "La mayoría de nuestras propuestas académicas se cursan mediadas por las tecnología en nuestro entorno virtual, proponiendo para ello actividades sincrónicas y asincrónicas", señalaron desde la universidad. De todas formas, explicaron que algunas también requieren de instancias de prácticas presenciales que se realizan en las sedes (dependiendo la propuesta) o en convenio con otras instituciones. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Universidad del Gran Rosario (@ugranrosario) >> Leer más: Congreso Aprender 2025: cómo acompañar a las infancias en contextos complejos Formación en ciberseguridad En el campo de la Seguridad, la UGR inscribe para empezar a estudiar desde agosto la tecnicatura en ciberseguridad, además de los ciclos de licenciatura en ciberseguridad, en seguridad pública y ciudadana, y en higiene y seguridad laboral. En el terreno de los posgrados, la oferta incluye la maestría en política y gestión de la seguridad ciudadana. "En una época en la que la ciberseguridad se ha convertido en una disciplina transversal y multidimensional, este programa académico combina investigación aplicada, ciberinteligencia y liderazgo estratégico, garantizando una formación completa y actualizada que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos actuales y futuros de un mundo digital", señalaron desde la sede Rosario de la universidad. En este sentido, explicaron que el ciclo de licenciatura en ciberseguridad —una nueva oferta que incorpora la UGR y de cursado 100 % virtual— responde tanto a las demandas de un mercado globalizado que requiere perfiles integrales capaces de abordar problemas complejos, como a las crecientes exigencias de los sectores público y privado, "que buscan profesionales capacitados para proteger activos de información, garantizar la continuidad operativa y desarrollar estrategias de seguridad organizacional alineadas con objetivos estratégicos". Esta propuesta está destinada a quienes hayan completado una tecnicatura universitaria en ciberseguridad, seguridad informática, redes informáticas u otras carreras afines, y deseen profundizar sus conocimientos para asumir roles de liderazgo en el ámbito de la ciberseguridad. Para más información comunicarse con Vida Universitaria a [email protected] y al whatsapp: +54 9 3415 08-8521 ugr (3) Congreso sobre educación Para mediados de septiembre la Universidad del Gran Rosario invita a debatir sobre el presente y futuro de la educación. A través del Espacio de Ciencias Sociales y Educación, la UGR realizará el Congreso de Educación 2025: Aprender. El evento será los días 19 y 20 de septiembre en Rosario. "El siglo XXI presenta un contexto educativo sin precedentes, marcado por la irrupción de nuevas tecnologías, cambios sociales acelerados y una creciente diversidad", señalan desde la UGR, y agregan: "Estos factores exigen que las instituciones educativas transformen y adapten sus prácticas pedagógicas y modelos de gestión a realidades que evolucionan rápidamente". En este marco, el congreso Aprender se propone como un espacio de análisis, reflexión y construcción de soluciones pedagógicas innovadoras que respondan a las demandas de un mundo globalizado y digitalizado. El evento contará con la participación de destacados expertos del campo educativo, como el tecnólogo Santiago Bilinkis; el docente y filósofo Tomás Balmaceda; y los especialistas Emilio Tenti Fanfani, María Catalina Nosiglia y Silvia Duschatzky. Además estarán los rectores Javier Macchi (UGR), Franco Bartolacci (UNR) y Mónica Coronado (directora de Trayectorias Educativas en la UNCuyo). El congreso estará organizado en torno a cuatro líneas temáticas principales, que guiarán las presentaciones y el desarrollo de trabajos de investigación: tendencias emergentes y cambios tecnológicos, planificación y gestión de las instituciones educativas, inclusión y accesibilidad en la educación, y educación centrada en el aprendizaje. La modalidad del evento será híbrida, permitiendo la participación tanto de manera presencial como virtual. Para más información sobre el congreso, comunicarse al email: [email protected] o visitar el sitio congresoaprender.ugr.edu.ar
Ver noticia original