Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las carreras que más crecen en Rosario: salud, datos, bioingeniería y derecho global

    » La Capital

    Fecha: 20/07/2025 13:14

    Con propuestas que van desde Bioingeniería hasta programas internacionales en Derecho, la Universidad Católica Argentina refuerza su perfil innovador y responde a los desafíos que plantea la inteligencia artificial. La Universidad Católica Argentina ( UCA ) Sede Rosario está atravesando un proceso de transformación y crecimiento que refleja los cambios del mundo profesional. A través de nuevas carreras, infraestructura renovada, programas con doble titulación internacional y un abordaje transversal de la inteligencia artificial, la institución apuesta a formar profesionales con fuerte compromiso social, competencias digitales y visión global. Una de las grandes novedades de este año fue el lanzamiento de la carrera de Bioingeniería , que se dicta en la Facultad de Química e Ingeniería . Esta disciplina cruza el conocimiento de la ingeniería con las ciencias biológicas, generando soluciones tecnológicas que impactan directamente en la calidad de vida de las personas: desde el diseño de prótesis biónicas hasta desarrollos en medicina regenerativa. “El enfoque es profundamente práctico”, explicó Alejandro Zapetti , director de la carrera, quien destacó que los estudiantes acceden a laboratorios de última generación y cuentan con convenios para prácticas en hospitales y empresas del sector salud. Esta integración temprana con el mundo laboral permite que los futuros bioingenieros se vinculen con las necesidades reales del sistema sanitario. Bioingeniería se suma a una oferta consolidada en la facultad, que ya incluye Ingeniería Industrial, Ambiental y Química , Licenciatura en Diseño , Licenciatura en Ciencias de Datos y la Tecnicatura en Producción Agropecuaria . En conjunto, estas propuestas posicionan a la UCA Rosario como un polo regional en la formación de profesionales orientados a la innovación y el desarrollo sustentable. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por UCA Sede Rosario (@ucarosario) Derecho con visión internacional Por su parte, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales apuesta a una actualización constante en sus planes de estudio, con mejoras en infraestructura como una sala de litigación para juicios orales, un estudio de radio y un estudio de streaming. Sin embargo, su principal diferencial está en la internacionalización de la carrera de Abogacía. “El estudiante que cumpla con los requisitos puede obtener el título de abogado tanto en Argentina como en España o Uruguay”, detalló Nelson Cossari, decano de la facultad. Esto es posible gracias a los convenios de doble titulación que la UCA mantiene con la Pontificia Universidad de Comillas (España) y la Universidad Católica del Uruguay, y responde a las nuevas exigencias de un mercado jurídico globalizado. La unidad académica incluye también las carreras de Notariado, Profesorado Superior, Comunicación Periodística, Psicopedagogía, Comunicación Publicitaria e Institucional, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, ampliando así las posibilidades formativas en áreas sociales y humanas con enfoque profesional. Inteligencia artificial y nuevos desafíos en Ciencias Económicas El impacto de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior fue abordado por el Mg. Oscar Telmo Navós, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, quien remarcó que “cada facultad debe repensar su rol ante esta nueva realidad tecnológica”. Para Navós, el desafío es doble: por un lado, actualizar contenidos académicos incorporando competencias digitales y herramientas de IA; por otro, potenciar las habilidades humanas que ninguna máquina puede reemplazar, como el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación. “No alcanza con lo técnico: necesitamos profesionales con valores y juicio humano”, sostuvo. Desde la facultad ya se están impulsando metodologías activas que promueven la oralidad, la resolución de problemas reales, la generación de documentos técnicos y el trabajo en equipo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de los egresados y prepararlos para convivir con tecnologías que ya están transformando el presente. Medicina, Kinesiología y ahora Enfermería La Facultad de Ciencias de la Salud también amplió su oferta recientemente con el lanzamiento de dos nuevas carreras: Medicina y Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, que comenzaron a dictarse este año. Ambas se suman a las ya existentes Licenciatura en Fonoaudiología y Licenciatura en Nutrición, consolidando un enfoque integral en el cuidado de la salud. De cara a 2026, la facultad prepara el inicio de la carrera de Enfermería Universitaria, lo que ampliará aún más su propuesta académica y su impacto en el sistema sanitario local. La UCA apuesta así a formar profesionales comprometidos con la salud pública, preparados para enfrentar los desafíos de una sociedad cada vez más demandante en términos de atención médica, calidad de vida y prevención.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por