Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Educación online con salida laboral: el modelo de la Universidad Siglo 21 en Rosario

    » La Capital

    Fecha: 20/07/2025 13:14

    Estudiar y trabajar es un desafío que, en pleno 2025 , es posible de superar cuando el alumno cuenta con un aliado educativo durante su formación universitaria o terciaria . En una época donde no existe edad para seguir formándose, e Internet borra los límites geográficos entre la capacitación y las personas, la educación innovadora parece ser la que ofrece las herramientas de accesibilidad para los tiempos que corren. Con cinco años de presencia sostenida en su sede de Mitre 170 , el Centro Universitario Siglo 21 del Parque España , propone un modelo educativo pensado para quienes no quieren elegir entre formarse profesionalmente y trabajar en simultáneo . Gracias a un modelo de cursado online , los estudiantes pueden asistir a clases y rendir a su tiempo , sin horarios fijos. Hoy son más de 1000 alumnos activos en la sede local, que forman parte de una estructura de 87000 en todo el país. “ La Universidad Siglo 21 es la universidad privada más grande de Argentina , con el correspondiente aval del Ministerio de Educación . Todas las carreras que ofrecemos son oficiales ”, explica Ana Figueroa Casas , Coordinadora del Centro Universitario Siglo 21 Rosario de calle Mitre. Como explica Figueroa Casas, el diferencial de la universidad es su enfoque innovador centrado en una experiencia académica flexible , personalizada y conectada con el mundo profesional de la mano de formaciones con alta salida laboral : “Tenemos el caso de un estudiante que juega rugby en Rumania y en un mes se recibe de abogado allá. Sigue formándose a pesar de no estar en el país, rindiendo deportivamente, trabajando y terminando su carrera”, resume la coordinadora sobre el modelo de estudiante que buscan acompañar con su propuesta. En esta sede se dictan tecnicaturas , licenciaturas , diplomaturas , maestrías , especializaciones y certificaciones en formatos de cursado 100% virtuales o híbridos , con la posibilidad de asistir a la sede para utilizar los espacios académicos . Allí cuentan con bibliotecas y aulas de estudio que reúnen a alumnos de diversas carreras: “Los estudiantes eligen venir, cruzarse con otros y aprovechan para hacer networking ”, explica Figueroa Casas sobre las ventajas la sede para un cursado híbrido. Entre los estudiantes que más disfrutan esta modalidad, están los trabajadores que quieren hacer una carrera completa, los profesionales que necesitan ampliar su formación, otros que buscan matricularse en las actividades que ya llevan adelante, como incluso los que viven en el exterior y quieren tener un título de su país. Aún así, Figueroa Casas reconoce que “estudiar virtual no es para cualquiera” y desde la universidad lo tienen claro: “Se requiere tesón y constancia, por eso el acompañamiento es clave. Todas las materias tienen tutores que responden las dudas de los alumnos en menos de 24 horas para que no se atrasen por nada. Además el sistema de alumnado está muy pendiente recordando fechas de exámenes y dando soporte”, explica la referente. Carreras con visión a futuro Entre las más de 160 carreras que ofrece “La Siglo 21” -como cariñosamente llaman los alumnos a su universidad- las tradicionales como Abogacía, Contador Público o Administración de Empresas, crecen con fuerza entre las opciones vinculadas a la alta demanda laboral. A su vez, otras más novedosas del rubro tecnológico, vienen cobrando relevancia: “Las más solicitadas hoy son la Licenciatura en Ciencia de Datos, la Tecnicatura en Diseño y Animación Digital, la Licenciatura en Inteligencia Artificial y Robótica, y la Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral”, detalla Figueroa Casas. También ha cobrado gran relevancia la carrera de Corredor Inmobiliario, con alta empleabilidad entre estudiantes que ya trabajan en el rubro y necesitan obtener la matrícula profesional. Educación con propósito La propuesta pedagógica de la Siglo 21 no solo se basa en contenidos académicos. A través del enfoque de “educación positiva”, promueve una formación integral. Esto se traduce en asignaturas transversales centradas en habilidades blandas como gestión del conocimiento, trabajo colaborativo, pensamiento crítico, comunicación efectiva y acción emprendedora: “El objetivo es que el alumno conecte el aprendizaje con valores y propósitos personales y fortalezca su bienestar emocional”, explica la representante. Por otro lado, la Universidad Siglo 21 tiene una política activa de internacionalización. Todos los estudiantes pueden acceder a intercambios académicos, misiones educativas, programas de Study Abroad y expediciones de aprendizaje en destinos como España, China, Brasil o EE.UU. Hay más de 200 convenios con universidades de América, Europa, Asia y Oceanía: “Podés cursar un semestre en el exterior sin pagar matrícula en la universidad de destino. O incluso hacer experiencias intensivas de una semana, combinando clases, actividades culturales y certificaciones”, amplía Figueroa Casas. Embed View this post on Instagram A post shared by Universidad Siglo 21 (@lasiglo21) Becas y vínculos con empresas Por último, la universidad ofrece una amplia variedad de becas por promedio en la secundaria, por mérito deportivo y por convenios con organizaciones aliadas. En este último caso, tanto los empleados como sus familiares directos pueden acceder a descuentos especiales. Además, la universidad diseña programas de formación “in company” para empresas, adaptados a sus necesidades: “La articulación con empresas es muy fuerte. Muchos profesionales se forman con nosotros en maestrías y posgrados a medida de las necesidades de su rol”, resume Figueroa Casas. Cinco años después de abrir sus puertas en Rosario, el Centro Universitario Siglo 21 de Mitre al 100, reafirma su compromiso con una educación de calidad, moderna y accesible. Una propuesta que ya acompaña a más de mil estudiantes a cumplir su objetivo de recibirse, sin tener que dejar de trabajar. Además, al estar dentro de la Fundación Libertad, los estudiantes acceden a charlas, presentaciones de libros, desayunos de trabajo y actividades vinculadas con arte, economía, cultura general y negocios: “Se van incorporando de a poco a las exigencias del mercado laboral, a través del contacto directo con referentes del mundo profesional”, concluye la coordinadora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por