20/07/2025 16:03
20/07/2025 16:03
20/07/2025 16:03
20/07/2025 16:03
20/07/2025 16:03
20/07/2025 16:03
20/07/2025 16:03
20/07/2025 16:03
20/07/2025 16:03
20/07/2025 16:03
» La Capital
Fecha: 20/07/2025 13:10
La exboxeadora no mostró cambios desde que fue intervenida por un edema cerebral, luego del ACV isquémico. El parte médico del domingo "Alejandra "Locomotora" Oliveras continúa internada en la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen por un ACV isquémico y cursando un posoperatorio por una craneotomía descompresiva y se encuentra clínicamente estable", señaló este domingo el director del nosocomio provincial, Bruno Moroni . "Su pronóstico es reservado", agregó el profesional, igual que este sábado. El lunes, la deportista y actual dirigente política estaba por iniciar el debate por la reforma de la Constitución de Santa Fe, ya que fue elegida para ocupar esa responsabilidad, pero se sintió muy mal al despertarse por lo que fue atendida en un centro de salud público y de allí derivada de inmediato al nosocomio provincial, donde quedó internada al constatarse la severidad de los síntomas: tenía medio cuerpo paralizado y dificultades en el habla . El miércoles, la exboxeadora sufrió un edema que le produjo una hipertensión cerebral y fue operada de urgencia. Desde entonces no mostró cambios, su estado es crítico pero estable . Estos días pueden ser clave, ya que al cumplirse el lunes una semana del episodio, los médicos tal vez empiecen a determinar cómo seguirá su evolución, de acuerdo a los estudios constantes que le realizan y sus parámetros clínicos. Hasta ahora han sido sumamente cautos en cuanto al pronóstico. El viernes, el director del Cullen había analizado la situación de la paciente con diferentes variables. Entre ellas mencionó que "su edad, su estado físico y su fuerza" son factores que ayudan a mantener ciertas esperanzas dentro de la severidad del cuadro. >> Leer más: ACV: las 5 cosas que tenés que saber para salvar tu vida Oliveras tiene 47 años, continúa en terapia intensiva y con respirador después de la intervención quirúrgica que debieron realizarle cuando aumentó la presión intracraneal. Este episodio (el edema) complejizó su situación, aunque los cirujanos mencionaron que la operación salió bien. El proceso de posible recuperación en estos casos es muy lento y el panorama puede cambiar con cada hora que pasa. El seguimiento de Locomotora es permanente, tanto en la evaluación clínica como en estudios por imágenes del estado de su cerebro y de otros órganos. El hospital que depende de la provincia tiene una tecnología y un equipo profesional "acorde" en la Unidad de Stroke (ACV) para tratar este tipo de casos, dijo el director del nosocomio. ¿Cuándo fue el ACV de Locomotora Oliveras? Locomotora Oliveras fue atendida en un Samco de la capital santafesina en las primeras horas del lunes y luego fue derivada a la guardia del Cullen, donde de inmediato la internaron en terapia intensiva por la magnitud de los síntomas. Las evaluaciones que se vienen haciendo en estos días permiten advertir que, quizás, el ACV isquémico provocado por un coágulo cerebral empezó en la noche del domingo. Se desconoce hasta el momento si la paciente tuvo algunas señales que no logró advertir hasta el lunes, cuando se levantó para asistir a la jornada de apertura de Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe y fue ayudada por su hijo: tenía medio cuerpo paralizado y estaba en un estado confusional. El tiempo en el que se llega a un centro de salud para iniciar el tratamiento adecuado para un ACV es crucial. Se sabe que se pierden hasta 1.900.000 neuronas cerebrales por minuto cuando se interrumpe el flujo sanguíneo que irriga una parte del cerebro. El daño por falta de nutrientes y oxígeno puede llevar a un desenlace fatal o dejar secuelas irreversibles. El ACV es la primera causa de discapacidad neurológica en la Argentina. Al quirófano de urgencia El estado "es muy crítico", tal como se informó desde el ingreso al hospital, pero lo cierto es que la presión intracraneal, que aumentó en forma repentina y determinó la intervención quirúrgica, la pone en otra situación de mayor complejidad. El aumento del edema alrededor de la lesión isquémica, aun cuando pudo controlarse quirúrgicamente, "significó un cambio importante en el abordaje del cuadro clínico", dijo este jueves Moroni. La evolución, en estos casos, es "momento a momento" y no se puede aventurar un pronóstico. Momento a momento "A lo largo de la mañana (del miércoles) se produjo una disminución en el nivel de conciencia de Alejandra, por lo que se decidió realizar rápidamente una tomografía donde se constató un aumento del edema alrededor de la lesión (del infarto cerebral)", expresó pasado el miércoles al mediodía el director del nosocomio, quien dio detalles sobre la decisión de operar de urgencia a la exboxeadora. Si bien en las primeras horas de dicha jornada el director del nosocomio dijo que estaba "estable" y "sin cambios" desde su ingreso, cerca de las 10.30, los estudios mostraron señales de alarma y el equipo de neurocirujanos y terapistas que la asisten tomó la determinación de intervenirla quirúrgicamente en forma urgente. hospital cullen santa fe El ACV isquémico se produjo por una obstrucción en una arteria cerebral. La paciente se encontraba en un principio con tratamiento con antiagregantes y anticoagulación profiláctica, con permanente control médico, en unidad de cuidados intensivos. Pero luego se decidió la intervención quirúrgica. Este sábado continuaba sedada, con respirador y en estado reservado.
Ver noticia original