20/07/2025 15:09
20/07/2025 15:08
20/07/2025 15:07
20/07/2025 15:06
20/07/2025 15:05
20/07/2025 15:05
20/07/2025 15:04
20/07/2025 15:03
20/07/2025 15:02
20/07/2025 14:53
» Misionesparatodos
Fecha: 20/07/2025 11:50
La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial y entrará en vigencia el próximo 21 de julio. Cómo hacer el trámite para casos de accidentes con destrucción total o para quienes recuperar partes de autos viejos Este viernes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación, publicó la reglamentación que permitirá que se haga efectiva la anunciada ampliación de 38 a 142 piezas recuperables de los automóviles cuando dejan de circular en la vía pública. La medida entrará en vigencia el próximo 21 de julio de 2025. La Disposición que lleva el número 545/2025, establece las nuevas pautas para generar la baja de un vehículo al que se le pretende aplicar una recuperación de piezas. Para iniciar el trámite, cada desarmadero debe presentar la Solicitud Tipo “04-D” y un anexo detallando las piezas posibles de recuperar dependiendo del estado de cada vehículo. Esto incluye detallar tanto el estado como la numeración de fábrica de cada parte, si la tuviera, además de agregar cinco fotografías del automotor. Ambos documentos deben estar firmados por sus titulares, aunque ya no se exige la certificación de esas firmas. El proceso exige que el desarmadero, mediante su clave en el Registro Único de Desarmaderos (RUDAC), informe previamente y por internet cuáles serán las piezas efectivamente recuperadas. Las piezas clasificadas como autopartes de seguridad solo podrán reutilizarse si un ingeniero mecánico, con certificación legalizada, acredita que cumplen los requisitos exigidos para su uso seguro. El reverso del “Certificado de Baja y Desarme” ahora se adaptará automáticamente al número y tipos precisos de piezas recuperadas. Si ese listado no entra en el espacio previsto, el sistema generará una hoja complementaria para detallar todas las autopartes autorizadas. ¿Quiénes pueden llevar su auto a un desarmadero? El listado de desarmaderos autorizados y reconocidos oficialmente para llevar a cabo la actividad se puede consultar en carva.com.ar, el sitio web de la Cámara de Recuperadores y venta de autopartes. Existen dos grandes universos de clientes para estos centros de desmantelamiento y recuperación de autopartes: las aseguradoras y los usuarios particulares. Cuando un vehículo tuvo un siniestro y la compañía de seguros paga el vehículo con un certificado de destrucción total, la misma aseguradora es la que está obligada a llevar la unidad a un lugar habilitado. Ese desarmadero va a emitir el certificado “04-D”, el formulario con el que se tramita la baja, marcando todas las piezas recuperables. Con ese certificado, el Registro Automotor va a procesar esa baja, una vez obtenida el auto será cedido al desarmadero, y el titular del auto va a cobrar su indemnización en la compañía de seguros. El otro caso es el de los usuarios particulares que hayan tenido un siniestro pero no tengan seguro o que tengan un auto muy antiguo que quieran dar de baja y recuperar sus autopartes. Esas personas pueden ir directamente a un desarmadero autorizado, donde le harán una inspección del auto, una cotización de las partes posibles de recuperar, y si el titular está de acuerdo, se procederá a confeccionar el mismo formulario “04-D” para presentar en el Registro del Automotor. La operatoria será similar a la anterior. Una vez obtenida la baja del vehículo para circular por la vía pública, con ese certificado habrá que regresar al desarmadero para entregar el trámite y el auto, y cobrar el monto acordado previamente. Las partes que se pueden recuperar Las piezas que ahora se pueden recuperar son 142, entre las que se pueden encontrar desde las alfombras, volante, antena del equipo de audio, tapizados o espejos, hasta partes grandes como guardabarros, parantes, paragolpes, techos y zócalos. También se pueden recuperar partes electrónicas como equipo de sonido, sensores de estacionamiento, levanta cristales, ramal eléctrico o pantallas interiores; y elementos mecánicos como servo de freno, inyectores de combustible, diferencial o columna de dirección, entre otras partes. “Hoy es un día para celebrar. Después de años de esfuerzo incansable, de desafiar estructuras aparentemente inamovibles y de perseverar frente a la indiferencia institucional, hemos logrado un hito sin precedentes: la firma de la Disposición Nº 545/2025 por parte de la DNRPA. Este no es solo un triunfo administrativo. Es la materialización de un sueño colectivo. A partir del 21 de julio de 2025, pasaremos de recuperar 30 a 142 piezas por vehículo, un avance que transformará radicalmente nuestra actividad”, dijo José Luis Alvarez, presidente de Carva a Infobae tras la publicación de la esperada reglamentación por parte del gobierno. Por Diego Zorrero- Infobae
Ver noticia original