Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mientras la gilada se desvive por el cierre de listas

    » Misionesparatodos

    Fecha: 20/07/2025 11:50

    La hipótesis 1975 Como escribiese alguna vez a su amada desde la prisión el poeta revolucionario turco Nazim Hikmet, a lxs argentinxs “nos pasa lo que hoy pasa en nuestro mundo”. Los analistas más rigurosos del conflicto euroasiático sostienen que es imposible para Kiev sostener por mucho tiempo la presión rusa sobre su territorio. Afirman que podrán llegar toneladas de armas y explosivos cada día en apoyo a Zelensky, pero la falta de mano de obra las volverá inútiles, salvo que la OTAN decida intervenir «oficialmente» con tropas, cuestión que escalaría el conflicto a niveles inimaginables. A su vez, al poder real de nuestro país cada vez le resulta más complicado sostener al pelele que ocupa la Casa Rosada. Por otra parte, la directora ejecutiva del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), Catherine Russell volvió a repudiar el infanticidio en Gaza. Los asesinatos ocurrieron el domingo en el centro de la franja durante un bombardeo aéreo israelí en la zona donde se encuentra un punto de distribución de agua, informaron medios de prensa. Además de los siete niños, en el mismo ataque fueron asesinadas cuatro personas más. Según el ejército israelí, los asesinatos se debieron a “una falla técnica” que desvió la trayectoria del proyectil dirigido a un “objetivo terrorista”. El neofascismo global se especializa en producir «daños colaterales» en serie. Y en esta latitud del globo terráqueo, el gobierno negacionista que preside nuestro país dio la espalda a la reciente cumbre N° 17 de los BRICS – foro que debimos integrar – celebrada en Río de Janeiro, aunque dicha coalición represente el 40,4 del PBI y el 54% de la población mundiales, sostenga desde 2015 un Nuevo Banco de Desarrollo orientado a fomentar el progreso del Sur Global, y comience a gravitar más que el G7, en un contexto en que el crecimiento de las economías regionales empieza a orbitar en torno del Pacífico. Semejante ceguera política invita a designar a nuestro presidente tal como se merece: Dada su afición al arte plástico, Bertolt Brecht llamaba al Führer “El Pintor de Brocha Gorda”. En adelante, aquí Javier Milei será “El Panelista de Intratables”. Al hombre ya no le queda con quién pelearse o a quién agraviar dentro del sistema institucional. Tan solo un puñado de sus diputados y algún que otro senador libertariano. Ni unx más. Está “más solo que loco malo”, y el Día de la Independencia consagró esa manera peculiar de hacer política que desde el 10 de diciembre de 2023 rige en la Argentina. Al cabo de 19 meses de insultos y promesas incumplidas, los gobernadores reaccionaron al unísono y aprobaron cinco leyes con superávit de votos y hasta le rechazaron un veto. El Primer Mandatario atraviesa un momento aciago de su gestión y arrecian dudas sobre su porvenir. El susodicho no advirtió esa suerte de “crónica de una muerte anunciada” en el Senado, cuando hace algunas semanas los jefes provinciales emitieron un duro comunicado al cabo de una reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Quienes lograron hablar con él después de ese último revés lo notaron tranquilo e incluso animado y desafiante. «Le vamos a romper el culo a toda la casta», arriesgaba un funcionario en la Casa de Gobierno mientras los senadores empezaban a dar quórum en sus sillas. Pues la concreción de dicha promesa no tuvo como víctima precisamente a la casta. A raíz de ese revés, como se sabe, El Panelista de Intratables calificó a su vicepresidenta como una «traidora» por su rol en la sesión que le tocó presidir. Ni lerda ni perezosa, Victoria Villarruel deslizóen redes sociales que el líder libertariano «roba», atacó su modelo económico yle exigió «asistir a los más desprotegidos»si existe el equilibrio fiscal que celebran desde el Gobierno. Por otra parte, arremetió contra dirigentes de La Libertad Avanza (LLA) que se postulan para las elecciones. «¿En qué lista están? Solo veo ex K y ex PRO», disparó. Entre ambos funcionarios, durante los últimos meses ya hubo varios desencuentros ysu relación atraviesa el peor momento. Hace pocos días, Villarruel utilizó su cuenta de Instagram para contestarle a quienes le recriminaron su actituddurante la mentada sesión. «Del Presidente nos acordaremos. De las/os vice nadie se acuerda», le recriminó un usuario. A lo que ella respondió:»¡Mejor! Así vivo mi vida en paz, dado que así vivimos los que no robamos. Slds». La acumulación de infortunios por parte del Gobierno ha sido leída por algunos analistas como evidencia de que, al menos un sector del poder real – fundamentalmente el económico – estaría soltándole la mano al Panelista de Intratables y, eventualmente, barajando su recambio. En las últimas horas, hasta un periodista arrastrado como Luis Majul se atrevió a interpelar al ministro Sturzenegger a propósito del incremento de cesantías en puestos claves del Estado. Es más, continuando con la mala racha de La Libertad Avanza, la Cámara de Apelaciones del Trabajo dejó firme la sentencia de primera instancia de la jueza Fullana, que ratifica la invalidez de la reglamentación del derecho de huelga, convalidando sus argumentos en sintonía con la postura de la CGT. En tales circunstancias, la vicepresidenta aparece ante la opinión pública como mucho más respetuosa de las formas republicanas, y su entendimiento con exponentes de la derecha peronista como Claudia Rucci o la propia ex presidenta María Estela Martínez de Perón, habilitaría a pensar que, así como oportunamente el kirchnerismo se propuso ante la sociedad como una versión moderada de la “primavera camporista”, el plan de Villarruel bien podría consistir en ofrecer una suerte de 1975 recargado. Esto es, tras “el mayor ajuste de la Historia” realizado por su eventual antecesor, inaugurar una especie de paz blindada merced a sus contactos castrenses, pero sosteniendo el simulacro democrático. No es ningún secreto que hay peronistas dispuestos a acompañar un experimento así. De hecho, según acaba de trascender, la vicepresidenta y Miguel Pichetto se habrían reunido para explorar la construcción de una alternativa al Panelista de Intratables. La versión circuló con fuerza en el Senado. Según algunos legisladores, en esa charla, la vice le aseguró al diputado que va a ser presidenta en 2027, una apuesta que se evidenció desde los inicios de la gestión en curso merced a los múltiples contactos y encuentros que estableció con actores claves del sistema político y el círculo rojo. Para coleto de quienes aún no tengan perfilado al personaje en cuestión, que, como en la fábula de La Zorra y El Cuervo, viene aguardando pacientemente desde que se inauguró la gestión libertariana, que a su mediático y locuaz compañero de fórmula se le caiga el queso del poder que aún conserva, a fin de hacerse con esa codiciada presea, vale la pena citar a Emilia Delfino, periodista de investigación que acaba de publicar su biografía no autorizada, bajo el título de La Generala: “Villarruel viene del conservadurismo católico, de la derecha, del ámbito militar, y sirvió de contrapeso a Milei. Ayudó a equilibrar la fórmula presidencial. Hablamos de una mujer con una elocuencia demoledora y un claro manejo de la agresividad en la oralidad que le ha permitido imponerse muchas veces, como al enfrentarse a ex líderes guerrilleros como (Luis) Mattini, del ERP, y (Roberto) Perdía, de Montoneros (…) Llegó a la política para quedarse. Y está buscando el lugar donde cobijarse tras el destierro de La Libertad Avanza que dictaron los Milei”. Como consta en dicho ensayo, este cuadro político de primer nivel, sucesora de defensoras de represores como Karina Mujica y Cecilia Pando, es hija de un oficial del Ejercito oportunamente herido por el ERP en el Operativo Independencia, llevado a cabo durante 1975 en Tucumán con el fin de erradicar el foco guerrillero rural, y nieta de un prestigioso historiador de la Armada de estrecho vínculo con los genocidas. Villarruel, además – para disgusto de muchos camaradas de armas de su padre -, ha advertido sabiamente el desprestigio que implica a partir del Nunca Más bregar por la suerte de torturadores y asesinos, y corregido la orientación de su causa en favor de lxs damnificadxs colaterales durante la confrontación político-militar sostenida en los años 70, procurando un correlato tan legitimador como el de lxs niñxs apropiadxs por el gobierno de facto, víctimas ajenas al compromiso militante de sus padres. En este realineamiento reside la posibilidad de que su figura adquiera relevancia entre conspicuos personeros de los grupos económicos de la oligarquía – como José Alfredo Martínez de Hoz hijo -, que como es público y notorio, rompieron lanzas con los reos de lesa humanidad desde la recuperación del orden constitucional. Porque un posible Plan B de la derecha más lúcida prefiere ungirse de patrioterismo malvinero y catolicismo pre conciliar más que presentarse bañado en sangre o blandiendo motosierras. En tanto, en una rutina que se repite desde hace meses, Patricia Bullrich asiste a la quinta presidencial de Olivos, al encuentro con El Panelista de Intratables. “Súper normal, nada que podamos destacar, mañana puede ser un desayuno con otro ministro”, afirman cerca del presidente en relación a esas reuniones, en las que – según el propio jefe del Ejecutivo – se viene hablando de las elecciones legislativas nacionales que el Gobierno ve como fundamentales para “defender los logros”, amenazados por “los que quieren romper todo”, en referencia a la ofensiva opositora en el Congreso. El interrogante que va tomando cuerpo es si Bullrich será candidata a senadora nacional en octubre. De momento, la ministra lo niega. Pero cerca del Panelista de Intratables la definen como “la mejor candidata” con la vista puesta en el próximo Senado y también en la pelea por la jefatura de gobierno porteño en 2027. Allegados a la ministra de Seguridad, quien da señales algo difusas en torno a su deseo personal, ya se entusiasman con su jefa como “fuerte contrapeso” de la vicepresidenta, al cabo del virulento intercambio entre ambas luego de la mencionada sesión que terminó en fuerte derrota para la Casa Rosada. Sus últimos movimientos dan cuenta de una profunda preocupación oficial respecto del futuro inmediato de la gobernabilidad. Desde luego que, como dice el refrán, “soñar no cuesta nada”. Pero la continuidad y profundización de un régimen como el que padecemos – con o sin recambio – siempre depende de que el hartazgo popular no haga saltar las aspiraciones descriptas por el aire. De manera que, para quien esté dispuestx a alimentarlas, nada contribuirá más que sofocar cualquier acontecimiento disruptivo. Por eso abundan los manifestantes caracterizados como terroristas, los mozos detenidos por tuitear contra El Panelista de Intratables, las Fuerzas Federales reformadas por decreto sin permitir que el Congreso opine, y los relatores de Naciones Unidas que advierten sobre el agravamiento de la protesta social en Argentina. En tal contexto se inserta la última iniciativa de la ministra Bullrich: la consolidación de un ejército de agentes encubiertos que se moverán en las redes sociales, interactuando también en conversaciones y chats de quienes son señalados como delincuentes desde el poder. A todo esto, el campamento opositor también mueve sus fichas. En una reunión calificada como fructífera, aunque preliminar, la CGT acordó con Axel Kicillof una participación “amplia y activa” en el armado electoral de Fuerza Patria,el frente peronista que debutará en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre próximo. En el encuentro con el mandatario provincial, realizado en la sede de la gobernación en La Plata, se analizaron en detalle, y con preocupación, datos sobre la situación socioeconómicadel país y luego el gobernador contó detalles sobre el acuerdo que alcanzó con Sergio Massa y Máximo Kirchner para unificarse en un frente electoral. Aunque la dirigencia de la central obrera le pidió presencia de candidatos en las listas, no se habló de nombres y el tema pasó para una próxima reunión en la que se definirá cómo se armarán las nóminas en cada una de las 8 secciones electorales de la provincia. En tanto, dispuestas a diferenciarse de la estrategia de la CGT, las dos vertientes de la CTA lanzaron un nuevo plan de lucha contra la gestión de El Panelista de Intratables, bajo el lema: “Ante la tiranía de Milei: 10 medidas urgentes para otra Argentina”. Además de ese decálogo, las centrales obreras definieron su adhesión tanto a la consecuente protesta en el Congreso de los jubilados como al nutrido reclamo que encabezaron los médicos del Hospital Garrahan por los recortes en el sector. Lo dicho: El Palacio acusa recibo de los últimos embates, y La Calle continúa en pie de lucha tanto en el AMBA como en la Argentina Profunda. Pero, aún así, no conviene “gastar plata a cuenta”. Que la gestión libertariana haga agua no significa en modo alguno que la nueva derecha global carezca de futuro en la República Argentina. Por lo pronto, una encuesta de Management & Fit revela que La Libertad Avanza ganaría las elecciones en la provincia de Buenos Aires y que un acuerdo con el PRO le sumaría casi seis puntos. Ese sondeo muestra que, de cara a los comicios del 7 de septiembre, un 41,3 por ciento de los consultados dice que votaría por LLA+PRO, mientras que un 33,5 por ciento dice que lo haría por el peronismo. La encuesta también midió los escenarios con y sin acuerdo entre libertarianos y macristas. El primer escenario, sin acuerdo, le da a LLA una intención de voto del 35,4 por ciento contra 32,6 por ciento del peronismo. En el segundo escenario, como se dijo, el PRO le sumaría casi seis puntos a LLA, llegando a 41 puntos contra 31,9 del PJ. A nivel provincial, un 53,7 por ciento desaprueba la gestión de El Panelista de Intratables mientras que un 57,1 por ciento rechaza la de Kicillof. El dato positivo para el gobernador es que la cifra cayó 5 puntos en el último mes. El inminente cierre de listas permitirá ajustar dicha perspectiva en las próximas horas. Recapitulando, el anarco capitalismo aún cuenta con algunos cartuchos. Sin ir más lejos, el Partido Judicial continúa haciéndole pases de gol. Por ejemplo – pese a todas las críticas que nos merece el kirchnerismo, más por lo que no hizo que por sus logros -, el sideral decomiso “solidario” exigido por la ¿Justicia? a la Dra. Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados por supuestas estafas al fisco (684.000.000.000$ en un plazo de 10 días hábiles), en caso de que se tratara de un veredicto ecuánime (lo cual presenta más de “Mil sombras de Grey”), constituiría una medida digna de encomio y acompañamiento, siempre y cuando – en simultáneo – se restituyese todo el capital saqueado a nuestro pueblo desde la llegada de los españoles a nuestra tierra hasta la fecha. En caso de adoptarse una medida semejante, quien escribe estas líneas no dudaría en votar por la reelección del actual presidente. Sin embargo, existe una significativa franja de compatriotas resueltxs a desagregarse de la contienda electoral y, aunque cueste creerlo, otra aún dispuesta a consumir relatos dignos de Hood Robin. – Por Jorge Falcone- La Gomera de David

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por