20/07/2025 14:07
20/07/2025 14:06
20/07/2025 14:02
20/07/2025 14:02
20/07/2025 14:01
20/07/2025 14:01
20/07/2025 14:00
20/07/2025 13:34
20/07/2025 13:33
20/07/2025 13:32
Colon » El Entre Rios
Fecha: 20/07/2025 10:31
La nota, dirigida a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la firman el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, y el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, y es una petición para que el gremio “eleve propuesta de la persona que es de interés para ser designada como vocal integrante del directorio de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). La Ley Nº 11.202, que creó la obra social, estableció que la conducción será encabezada por un presidente –el abogado Mariano Gallegos-, un vicepresidente –el médico odontólogo Ricardo García-, y dos vocales, uno en representación de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) –que ya nominó a la pediatra Flavia Maidana- y otro designado por Agmer, que todavía no resolvió. El último congreso de Agmer, realizado el 3 de julio en Villaguay, no llegó a acordar una postura común. Se pospuso para un nuevo encuentro, aún sin fecha. En medio, se inició el proceso electoral en el sindicato, con fecha límite para inscripción de listas para el próximo 1º de agosto, por lo cual, estiman en el gremio, el nuevo congreso para definir qué postura adoptar ante la OSER se haría a mediados del mes entrante. De momento, sólo dos expresiones internas de Agmer se han pronunciado respecto de la no cobertura de la vocalía en la obra social provincial: la Paulo Freire, cuyo exponente es Guillermo Zampedri, secretario gremial de la entidad sindical, y la agrupación Ñandubay, que conduce la seccional Federal. Resta que se pronuncien la Compromiso, que es fuerte en Uruguay; la Rojo y Negro y la histórica Lista Celeste. Ya comenzó el poroteo de cara a establecer cuántos votos consigue una u otra expresión interna para fijar posición. Si un congreso de Agmer decide participar de la vocalía, habrá que convocar a una elección interna para definir a la persona que ocupará ese lugar. El lunes 9 de junio último, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 11.202, que crea la Obra Social de Entre Ríos (OSER), y que suplantó a lo que hasta entonces era el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). La norma fija que la OSER “será administrada por un directorio integrado” por presidente y vicepresidente, “ambos designados por el Poder Ejecutivo”; y dos vocales en representación de los trabajadores, quienes serán designados por el Poder Ejecutivo, uno a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria docente (la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, Agmer, NdelR) y el otro a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria estatal (la Unión del Personal Civil de la Nación, UPCN). Fuente: Entre Ríos Ahora
Ver noticia original