Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dólar barato: la Argentina viaja al exterior como nunca antes

    Parana » Uno

    Fecha: 20/07/2025 10:10

    En el primer semestre la búsqueda de destinos exóticos creció ostensiblemente. El dólar barato un incentivo. UNO charló con el empresario Edgardo López Osuna. Es así que aeropuertos repletos y redes sociales con fotos de viajeros son la marca registrada de un fenómeno: dólar oficial barato. En el primer semestre la búsqueda de destinos exóticos creció ostensiblemente. El dólar barato un incentivo. UNO charló con el empresario Edgardo López Osuna. Después de varios años una importante cantidad de argentinos comienza a pensar en pasear por el exterior y lo hace con un poco de ambiciones más altas. Es que la idea de hacer un viaje más allá de los límites de la Argentina no es solamente eso, una escapada, sino que se piensa en plazos más largos y con destinos que, hasta hace un tiempo, parecían poco más que extraños. Es que, tras varios años de cepos, restricciones y un dólar que era inaccesible para la inmensa mayoría, en la actualidad muchos argentinos vuelven a mirar al exterior con buenos ojos. Es así que aeropuertos repletos y redes sociales con fotos de viajeros son la marca registrada de un fenómeno: dólar oficial barato. Turismo Es así que aeropuertos repletos y redes sociales con fotos de viajeros son la marca registrada de un fenómeno: dólar oficial barato. Algunos datos Después del ajuste cambiario de diciembre de 2023 y la posterior estabilidad del tipo de cambio oficial, sumado al ingreso de dólares financieros, el precio del dólar quedó relativamente barato en comparación con la inflación en pesos. Así la brecha entre el dólar y los precios locales provocó un efecto llamativo: hoy resulta más barato viajar al exterior que recorrer algunas provincias argentinas. Es que los pasajes al exterior subieron, pero no tanto como los precios de la hotelería y gastronomía local. Para tener en cuenta, según datos de agencias de viaje y aerolíneas que se pueden encontrar en internet, la venta de pasajes al exterior creció entre un 40% y un 60% en los últimos meses. Destinos como Miami, Madrid, Santiago y Río de Janeiro lideran las preferencias. También crecieron los paquetes hacia el Caribe y Europa. Pero aparecen también algunas ciudades que hasta hace un tiempo eran desconocidas, por decirlo de alguna manera, para los argentinos: Johannesburgo lideró el ranking, Tokio, Bangkok, El Cairo y Seúl, crecieron de manera considerable. Es así que los vuelos internacionales operan al límite de su capacidad y muchas aerolíneas agregaron frecuencias. DÓLARES BIMONETARISMO.jpg Uso del dólar colchón Dentro de este nuevo marco de viajeros al exterior, UNO dialogó con el empresario turístico Edgardo López Osuna, quien aportó su mirada sobre este fenómeno que se observa hoy en nuestro país: “Sin dudas que el turismo fue uno de los sectores más golpeados por la pandemia de Covid-19, tanto es así que cerca del 30% de los operadores turísticos desaparecieron. Lo bueno es que ahora, con varios años en el medio, vemos un reverdecer de la industria y ya que aparecieron muchos emprendimientos nuevos y también jóvenes que empiezan a trabajar en el sector y eso es por demás positivo en todo sentido”. Muchos salen y pocos entran al país, en este tema el empresario tiene su mirada: “El turismo nacional tiene varios problemas en la actualidad, hoy para los extranjeros no es conveniente venir a Argentina por el tipo de cambio. En contrapartida, para los argentinos, hacer turismo en nuestro país está por demás caro”. Y enseguida destacó: “Además, no hay que pasar por alto que arrastramos una importante falta de modernización: el empresario turístico suele querer salvarse en la temporada buena y después quedarse agazapado, en lugar de hacer un turismo sustentable con precios razonables”. —¿En tu empresa que pasó con los viajes al exterior? —Nuestra empresa tiene 64 años de vida y vivimos todas las etapas, pero debo decir que en el último año y medio aumentó más de un 100% la venta de viajes a destinos exóticos. —¿Ejemplos? —India, Malasia, Japón, Corea, Tanzania o Sudáfrica, por citar algunos nada más. También, hacia Europa crecimos más de un 200%. Tenemos grupos que viajan a Japón en agosto, a Sudáfrica en septiembre y otro a las islas Phi Phi en septiembre. Más adelante, López Osuna manifestó: “Esto es muy claro, dólar está barato y eso alienta los viajes al exterior, pero además pasa algo puntual: mucha gente venía ahorrando en dólares billete, el clásico dólar colchón como se le dice en la jerga cotidiana. Entonces, como ese dólar se quedó estancado, hoy sienten que guardarlo es perder valor, por eso es que lo gastan y no solo en turismo también en autos y propiedades”. Y aclaró: “En nuestra empresa lo vemos todos los días, hoy los pasajeros ya no pagan en pesos, pagan en dólar billete, es así”. Ya en el final, López Osuna destacó que “hay que tener en cuenta un dato que no es menor, viajar a Europa o Estados Unidos hoy cuesta un poco más porque en esos países hubo inflación. Antes vendíamos un viaje a Europa a 4.500 dólares, ahora está por encima de los 6.000. Y con un poco más, ya te vas a Japón o Corea. Por eso también, considero, crecieron los destinos exóticos”. UNO/Álvaro Moreyra

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por