20/07/2025 11:46
20/07/2025 11:46
20/07/2025 11:44
20/07/2025 11:43
20/07/2025 11:43
20/07/2025 11:43
20/07/2025 11:42
20/07/2025 11:42
20/07/2025 11:42
20/07/2025 11:41
Parana » Informe Digital
Fecha: 20/07/2025 08:12
A pocas horas del cierre de listas para las legislativas bonaerenses, el peronismo solicitó una prórroga de dos horas a la Justicia Electoral provincial. La razón es que no logran concretar una veintena de acuerdos en distritos clave. La negociación se ha estancado entre Axel Kicillof, La Cámpora y Sergio Massa, en el marco de una de las definiciones más tensas de los últimos años. El gobernador logró asegurarse los dos primeros lugares de las listas en el conurbano, como parte del acuerdo alcanzado con el camporismo y el massismo. Sin embargo, el conflicto se trasladó al resto de las candidaturas: la discusión ahora se centra en la distribución de los lugares inferiores, donde La Cámpora estaría asumiendo un papel mayor al pactado. Kicillof busca reabrir esa negociación, aunque desde el entorno kirchnerista le recuerdan que ya ha obtenido lo que quería. Al mismo tiempo, Verónica Magario y Mariano Cascallares se disputan el orden en la lista de la Tercera sección, mientras que Gabriel Katopodis y Federico Achával hacen lo propio en la Primera. Las tensiones afectan a todo el espacio del Movimiento Derecho al Futuro, vinculado a Kicillof, donde incluso han surgido diferencias internas sobre las candidaturas testimoniales. Axel Kicillof y Verónica Magario Desde el mediodía, el mandatario provincial ha sostenido reuniones en la Casa de Gobierno de La Plata junto a Massa, Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli, en una jornada marcada por intensas negociaciones. No obstante, la falta de definiciones del propio Kicillof en varios distritos ha complicado los demás acuerdos: en el peronismo afirman que sus dudas desordenan hacia abajo y dificultan el cierre general. Paralelamente, crece la presión de los intendentes. Según informó LPO, desde el viernes los jefes comunales del sector de Kicillof comenzaron a promover la idea de listas cortas en la categoría concejales, al margen del frente oficialista Fuerza Patria, con el fin de evitar el control de La Cámpora en los territorios. Entre quienes abanderan esta estrategia se encuentran Juan José Mussi (Berazategui) y Ricardo Moccero (Coronel Suárez). La tensión sigue en aumento. Massa y Máximo Kirchner esperan que Kicillof defina su esquema para desbloquear las negociaciones y así poder ordenar el resto de las candidaturas. Por ahora, la única certeza es la prórroga. DCQ
Ver noticia original