Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras intensas negociaciones, Somos Buenos Aires eligió candidatos a legisladores en PBA y reavivó tensiones internas

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 20/07/2025 08:12

    La alianza de centro Somos Buenos Aires negoció hasta el último minuto las listas para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. De hecho, la Quinta Sección Electoral fue la última en definirse, lo que provocó un fuerte malestar en el diputado Facundo Manes, mientras crecen los rumores sobre descontentos en el GEN y el entorno de Emilio Monzó. La interna entre Martín Lousteau y Maximiliano Abad también tuvo un capítulo aparte en Mar del Plata, donde se hicieron denuncias cruzadas y reproches. Según pudo confirmar Infobae, el cierre de listas dentro de Somos Buenos Aires determinó las principales candidaturas seccionales. En la Primera Sección, la lista estará encabezada por el intendente de Tigre, Julio Zamora. En la Segunda, el liderazgo corresponderá al jefe comunal de San Nicolás, Manuel Passaglia, uno de los primeros que se opuso a un acuerdo con La Libertad Avanza. En la Tercera Sección Electoral, estará al frente Pablo Domenichini, dirigente radical del sector de Evolución, con base en Esteban Echeverría. En la Cuarta, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, del PRO, liderará luego de negociaciones que involucraron a otros actores locales y al espacio “Hechos” de los hermanos Passaglia. En la Quinta Sección, se negociaban hasta el último momento los nombres de Maximiliano Suescun, jefe comunal de Rauch y actual presidente del Foro de Intendentes de la UCR, y Matías Balsamello como candidatos para la cabeza de lista. Finalmente, Suescun resultó elegido. En la Sexta, tendrá a Andrés De Leo, referente de la Coalición Cívica en Bahía Blanca. La Séptima Sección quedará en manos de Fernando Martini, y en la Octava, la lista será liderada por Pablo Nicoletti. Mientras se llevaban a cabo las negociaciones finales del frente Somos Buenos Aires, resurgieron las tensiones internas en la UCR bonaerense. El conflicto entre el sector liderado por Martín Lousteau y el espacio encabezado por Maximiliano Abad sumó un nuevo episodio con epicentro en Mar del Plata. Desde el entorno de Lousteau trascendió que “Maxi Abad se fue de Somos y armó una lista corta de concejales en Mar del Plata para ayudar a Montenegro”, en referencia al intendente Guillermo Montenegro, vinculado políticamente a sectores de La Libertad Avanza. Creen que el cierre que realizó Abad en Mar del Plata termina siendo una “derrota” porque quedó “solo y afuera del partido”; en cambio, según Evolución, Lousteau “ganó la discusión al lograr un espacio alternativo a La Libertad Avanza y el kirchnerismo”. La acusación generó malestar en el entorno de Abad. Voceros cercanos al ex presidente de la UCR bonaerense aclararon a Infobae que la boleta corta se presentó únicamente para competir en el Concejo Deliberante local, pero que ya existía un acuerdo con Pablo Domenichini para apoyar a nivel seccional al candidato de Somos Buenos Aires. El sector de Abad está convencido de que este espacio de centro debilita a la UCR, ya que se perderá representación legislativa en el conurbano. Vaticinan una derrota estrepitosa debido a la falta de competitividad de los candidatos, financiamiento y referentes que “pongan el cuerpo” al armado. “El radicalismo encabeza listas en secciones donde es imposible llegar al piso (de votos), como es el caso de la Quinta, Séptima y Octava”, describen. Desde Evolución sostienen que esta jugada termina siendo funcional a Montenegro y que, en los hechos, debilita la estrategia del nuevo espacio. En ese marco, volvieron a señalar a Abad por sus movimientos ambiguos frente a La Libertad Avanza, una crítica que remonta a discusiones internas que tuvo la UCR cuando algunos sectores comenzaron a acercarse al oficialismo libertario en distintas provincias. El trasfondo de esta nueva tensión hace alusión a la disputa por el control del radicalismo bonaerense. Abad y Lousteau protagonizaron una interna judicializada por la presidencia del Comité Provincia, y la alianza con dirigentes como Domenichini evidenció una ruptura en la estructura partidaria. Aunque formalmente integran el mismo espacio nacional, las diferencias estratégicas en el territorio bonaerense siguen marcando la agenda interna del radicalismo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por