Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La estrategia de De Loredo frente al “factor Milei” que lleva a la UCR cordobesa al límite del estallido

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 20/07/2025 08:12

    En el contexto de la intensa pulseada por las internas en la UCR cordobesa, que se desarrolla en múltiples frentes, incluido el judicial, donde se moviliza el frente opositor de Ramón Mestre y sus aliados en Más Radicalismo, el diputado nacional Rodrigo de Loredo busca posicionarse ante el “factor Milei”, a pesar de estar en una cancha hostil. El líder radical, quien se encuentra en la antesala de renovar su banca en las Legislativas del 26 de octubre, implementó una doble jugada en medio del enfrentamiento interno con Mestre y los alfonsinistas anti-Milei. Envía un mensaje tanto a sus partidarios como a los externos, que apunta directamente al núcleo del “triángulo de hierro” del poder libertario. De cara a las elecciones de medio término, “El Jefe”, como Javier Milei se refiere a su hermana Karina, exige a De Loredo una sumisión tal que lo posicione entre los tres primeros (segundo o tercero, según las versiones) y lleve a diluir el sello de la UCR en la lista violeta de La Libertad Avanza en territorio cordobés. Desde el núcleo del poder deloredista, replican con firmeza que “De Loredo cabeza de lista”. Esta postura rígida encierra una doble estrategia coherente con el enfoque “tiempista” del líder de Generación X. Por un lado, busca avivar el fuego interno en las bases para la competencia electoral, pero mantiene en secreto al Congreso Partidario con quién formará alianza. Esto se debe a que el “factor Milei” ha creado divisiones entre los radicales que van mucho más allá del enfrentamiento con Mestre. Además, desafía abiertamente los planes del poder libertario. En este arriesgado enfrentamiento, una voz experimentada del radicalismo advirtió que “ellos deberán decir que no van a querer” al apuntar contra Karina. Así, no será De Loredo quien asuma la responsabilidad ante el electorado radical compartido con Milei en Córdoba. Avatares de la interna En el transcurso de esta lucha entre las cúpulas, se suceden los avatares de la interna radical, en preparación para los comicios internos convocados para el 3 de agosto -justo antes de la presentación de alianzas para la competencia nacional-, que está afectando a todos los órganos partidarios de la UCR, los cuales parecen marcadamente divididos a raíz de los choques entre oficialistas y opositores. La escalada de tensión ha alcanzado incluso al órgano encargado de las elecciones internas. La intención del deloredismo es hacer que éstas se cancelen. La Junta Electoral Partidaria (JEP), por mayoría, extendió el plazo para presentar listas al martes siguiente al Congreso, buscando que el trámite pierda relevancia. La oposición ha impugnado esta medida. La junta electoral, compuesta por Diego Frossasco (mestrismo), Graciela Bercoff (nicolacismo), Ariel Sánchez (negrismo), Gustavo Bottasso (deloredismo) y Eduardo Martínez (becerrismo), se ha convertido en el campo de batalla de esta interna, donde todas las decisiones se toman por un estrecho margen de 3 a 2. Según se comenta, las tensiones entre Frossasco y Bercoff han aumentado al punto de que el mestrista le ha solicitado la renuncia “por falta de voluntad para llevar adelante la interna”. No obstante, Más Radicalismo y el núcleo de Dante Rossi y Juan Jure presentaron el viernes sus listas de candidatos con la intención de sostener “hasta las últimas consecuencias” las internas. El deloredismo aún no ha hecho lo mismo. En este enfrentamiento, el mestrismo y los alfonsinistas cuentan con un “as en la manga” otorgado por el juez electoral Miguel Hugo Vaca Narvaja, que podría frenar “todas las trapisondas del oficialismo partidario”, como apuntó un opositor. El dictamen del magistrado establece: “En caso de que el partido decida conformar una alianza electoral para los comicios generales del próximo 26 de octubre (…), la elección interna programada para el 3/8/2025 deberá realizarse para seleccionar los candidatos que formarán parte de dicha alianza, de acuerdo a lo estipulado por la Acordada CNE 37/2025”. La lista de Más Radicalismo (Confluencia, Identidad Radical y Córdoba Abierta) está encabezada por Ramón Mestre, acompañado por Patricia Rodríguez. Le siguen Norma Ghione, Martín Lucas, Lucrecia Cavanna, Franco Jular, Dolores Caballero y Héctor Mignola Varela. Por su parte, Rossi y Jure presentaron su propia lista, a pesar de la batalla que ya ha tomado un rumbo judicial por el reconocimiento de su núcleo, que es rechazado por la mayoría de la JEP. El primer lugar es para el ex intendente de Río Cuarto, seguido por Marcel Díaz, Sebastián Peralta, Noemí Farías, Cristian Canalis, Patricia Marsili y Rodrigo Serna. “Vamos a competir para garantizar que los diputados y diputadas que presente la UCR tengan el coraje suficiente para poner un límite al presidente Milei y para construir una alternativa al ajuste salvaje”, declaró Rossi. Alianza, sin nombres El plenario del Congreso de este lunes, que reunirá a alrededor de 120 radicales, promete ser escenario de alta tensión, aunque no se prevén enfrentamientos físicos, ya que el deloredismo ha convocado a un encuentro por Zoom; esta decisión fue impugnada por la oposición, aunque no encontró eco favorable en los Tribunales. Sin embargo, hay un detalle interesante: un funcionario del juzgado de Vaca Narvaja actuará como veedor, a pedido de Más Radicalismo. Todas las miradas están puestas en los términos de la resolución que emita el máximo órgano partidario sobre la política de alianza. En este contexto, el alineamiento de poder del deloredismo tiene intenciones de ejercer su mayor peso para avanzar en la decisión de la UCR respecto a la formación de una alianza electoral, aunque aún no están claros los nombres de sus posibles aliados. No obstante, el “factor Milei” irrumpirá con fuerza en esa discusión. Dirigentes opositores han expuesto el preacuerdo de De Loredo con Karina, aunque voces cercanas a él lo desmienten, al menos por ahora. “Si bien la propuesta de la mayoría en la Mesa Ejecutiva del Congreso consiste en autorizar al Comité Provincia a avanzar en una alianza, no han dejado claro con quién quieren concretarla. Por lo tanto, el gran debate se centra en con quién podría aliarse el radicalismo”, afirmó el mestrista Facundo Cortés Olmedo, presidente del Congreso Partidario. Por su parte, la deloredista Alejandra Ferrero expresó: “Vamos al Congreso del lunes con el objetivo de dotar al Comité Provincia (liderado por Marcos Ferrer) de las herramientas necesarias para iniciar una política de alianza, donde la única condición es que el radicalismo pueda encabezar la lista”. En su rechazo a la judicialización de la interna, la mano derecha de De Loredo defendió la autoridad del “máximo órgano de la UCR”. “El pleno es soberano”, enfatizó, subrayando la “importancia” de las resoluciones que se tomen en su seno en la noche del lunes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por