Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crecen los cortocircuitos entre Milei y el círculo rojo en la previa electoral

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 20/07/2025 08:10

    En las últimas semanas asomaron tensiones entre el gobierno nacional y la alta dirigencia empresarial, que parece empezar a inquietarse por la relación tirante de la administración nacional con los gobernadores y otros actores de la política y de la sociedad, por la postergación de promesas de campaña y por la retirada del Estado en aspectos clave para el funcionamiento de la economía, como la inversión en rutas. La bronca del presidente con los mandatarios provinciales cristalizó el 10 de julio, cuando la oposición en el Senado aprobó un paquete de leyes que incluyó un aumento para jubilados, la restitución de la moratoria previsional y una declaración de emergencia en discapacidad, una combinación que el gobierno tomó como un atentado al equilibrio fiscal que considera una de las joyas de su gestión. El mismo día, Milei anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio que vetaría las leyes y que, si la oposición insiste, las llevaría a la Justicia. Detrás del presidente, las empresas protestaron contra la parte de la ley que para financiar los haberes jubilatorios elimina la exención del pago del impuesto a las Ganancias a los aportes a las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR). El argumento es que afecta uno de los instrumentos de financiamiento del sector privado. Entre las cámaras que reclamaron la marcha atrás están la UIA, las cuatro cadenas de cultivos Maizar, ACSOJA, Argentrigo y Asagir; y las cuatro asociaciones de bancos. Aunque Milei ya informó que vetará, en las empresas quedó flotando el malestar porque entienden que el revés en el Senado es fruto del desentendimiento entre el presidente y los gobernadores. El martes 15, la Asociación Empresaria Argentina (AEA) que reúne a los dueños de las empresas más importantes del país se entrevistó con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. La agenda oficial de la reunión pasó por lugares recurrentes: la presión impositiva de las provincias, las reformas pro inversión privada, y la necesidad de colaboración público-privada. Pero en el contexto del tironeo con Milei, se leyó como un gesto de los empresarios a favor del diálogo básico para evitar jornadas legislativas como la del 10 de julio. Milei no parece interesado en tejer positivamente con las provincias. El mismo día, casi a la misma hora, en una reunión con la Mesa de Enlace en La Rural, el presidente despotricó largo rato contra los mandatarios provinciales. Los ruralistas le reclamaron por el fin de las retenciones, una promesa de campaña que sigue sin efectivizarse, pero el titular del Ejecutivo se limitó a renovar la promesa sin poner fechas puntuales. La Mesa de Enlace agradeció formalmente la reunión, pero dirigentes secundarios reconocieron que se quedaron con “gusto a poco”. El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, no se resigna y presiona, sabiendo que Milei hablará el 26 de julio en la apertura de la feria anual de la entidad y que, según afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, “se van a sorprender”. En el mismo ámbito, el llamado Grupo de los 6 (G6) y los sindicatos que participan del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) reclamaron centrar la agenda productiva en la inversión en infraestructura, un problema que empieza a generar cada vez más adhesiones de empresas, cámaras y federaciones y que tiene como contracara la férrea decisión del gobierno de mantener pisada la obra pública. En el cierre de la semana, el mandatario habló en el refinado Jockey Club de Buenos Aires, donde lo escucharon selectos hombres de negocios y personalidades de la alta sociedad local. En su discurso, Milei repasó al detalle su plan económico y se volvió a reivindicar como el realizador de “el ajuste más grande de la historia de la humanidad” pero, con aire desencantado, lamentó también que “parece que para el statu quo está todo mal”. Después levantó el tono para interpelar al auditorio y hacerle un pedido de apoyo que trascienda la mera declaración: “Es momento de que la sociedad, y especialmente las élites, recuperen el coraje de soñar. Ustedes pueden ser la punta de lanza de este nuevo país, ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha que les fue legada, los que tienen el capital, tiempos, contactos y conocimiento para comenzar a reconstruir la Argentina”, concluyó. « Siguen las críticas a los mandatarios provinciales En el Jockey Club, el presidente Javier Milei aprovechó su discurso, el viernes último, para volver a atacar públicamente a los gobernadores, a los que definió como “perversos” porque no acompañan el ajuste que realiza el gobierno nacional. El mandatario señaló que “siguen manteniendo los mismos niveles (de gasto) en términos de PBI desde que asumimos. Es decir, ha habido motosierra en la Nación y no en las provincias y los municipios”. Y agregó que “hay casos de perversos que frente a la baja de impuestos que hacemos nosotros aprovechan para subir los impuestos” locales, remarcó en un tono que parece despejar la posibilidad de un entendimiento en el corto plazo. Los únicos intentos por tender puentes están a cargo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que se vio cara a cara con varios jefes provinciales en la apertura de la exposición ganadera en La Rural. Sin embargo, la proyección de esos acercamientos tiende a la nada por el veto anticipado de Milei a las leyes que se aprobaron en el Congreso el 10 de julio, y su rechazo al proyecto aprobado por Senadores y girado a Diputados con los cambios en la distribución de los ATN y el impuesto a los combustibles. Entre los mandatarios presentes en La Rural estuvieron Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. Ellos se arrimaron hasta el espacio que gestiona la Sociedad Rural en Palermo para participar del Encuentro Federal Campo junto al presidente de la SRA, Nicolás Pino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por