20/07/2025 08:12
20/07/2025 08:12
20/07/2025 08:12
20/07/2025 08:12
20/07/2025 08:12
20/07/2025 08:10
20/07/2025 08:10
20/07/2025 08:10
20/07/2025 08:10
20/07/2025 08:10
Maria Grande » Mariagrandealdia
Fecha: 20/07/2025 04:59
La médica Flavia Maidana, próxima vocal en el directorio de la nueva obra social entrerriana, analizó en diálogo con el portal Debate Abierto los desafíos del reemplazo de IOSPER por OSER. Pidió eficiencia, diálogo con los prestadores y rechaza aumentar el aporte de los trabajadores. Además, mencionó que su objetivo es garantizar servicios sin burocracia, fortalecer el vínculo con los prestadores y evitar que se aumenten los aportes a los afiliados. También promueve un proyecto para que funcionarios aporten más recursos a la obra social. Aunque aún no asumió formalmente su cargo como vocal del directorio de la flamante OSER, la médica Flavia Maidana ya anticipa el rumbo que buscará imprimirle a su función: una obra social eficiente, sin demoras, con servicios de calidad y sin cargar más peso sobre los bolsillos de los afiliados. “Mi función será administrativa, pero no podemos olvidar que estamos hablando de salud, no de simples trámites. Se trata de la vida de las personas”, remarcó Maidana, quien todavía aguarda la publicación oficial del decreto que formalice su designación. En diálogo con Debate Abierto, trazó un diagnóstico crítico del cambio que implicó pasar de IOSPER a OSER, sobre todo en lo simbólico: “El enojo de los trabajadores es comprensible. Fue una decisión brusca. Cambiar el nombre también es tocar la identidad”. Aunque reconoce que todo cambio genera resistencia, el foco debe estar en garantizar que el sistema funcione bien: “Tenemos una provincia con recursos tecnológicos, en medicamentos, en profesionales. Hay que saber aprovechar eso”. Luego reveló que ya mantuvo diálogo con el presidente y vicepresidente del nuevo organismo, aunque de manera informal, y adelantó que su aporte será eminentemente técnico: “Conozco la salud pública desde adentro y quiero abrir el diálogo con los prestadores. Revisar convenios, generar recursos, evitar ineficiencias”, recalcó. Sin aumentos Consultada sobre la posibilidad de aumentar los aportes por parte de los afiliados, fue tajante: “Las condiciones no están dadas para pedirle más al trabajador. Primero hay que revisar los convenios existentes y ver dónde se puede ahorrar. Como el caso FEMER, que firmó un acuerdo impagable. Hay que reevaluarlo”. Proyecto Entre las propuestas que sí están en carpeta, mencionó un proyecto de ley que prevé un aporte extra del 2% para cargos electivos y funcionarios: “Es algo que estamos trabajando con mucha cautela, con el objetivo de que ese dinero se destine a tratamientos de alto costo, como los oncológicos”. Maidana también apuntó a la necesidad de que las empresas prestatarias cumplan con altos estándares: “No es solo precio. Hay que evaluar la calidad del servicio. En temas como prótesis o tratamientos odontológicos, eso define la calidad de vida de la gente”. Odontólogos Finalmente, se comprometió a restablecer convenios fundamentales, como el del Colegio de Odontólogos, que está caído desde hace un largo tiempo: “Los odontólogos son parte central de la salud. Vamos a trabajar para reincorporarlos”. Con tono mesurado pero claridad de objetivos, Flavia Maidana marca desde ya una postura firme: la salud no es negociable, y el nuevo sello OSER deberá demostrar que no es solo un cambio de fachada. (Fuente: Debate Abierto)
Ver noticia original