20/07/2025 07:04
20/07/2025 07:02
20/07/2025 06:58
20/07/2025 06:57
20/07/2025 06:57
20/07/2025 06:57
20/07/2025 06:56
20/07/2025 06:55
20/07/2025 06:54
20/07/2025 06:54
Parana » Noticia Uno
Fecha: 20/07/2025 03:07
La disolución de Vialidad Nacional por decreto, en medio de una política de parálisis de obra pública, agravó la incertidumbre que existía sobre el estado de las rutas nacionales. La reacción ya llegó a la Justicia e incluso a los mismos caminos: en Santa Fe se colocaron carteles de señalización para subrayar los baches por la falta de mantenimiento. En tanto, en Entre Ríos Raúl Meza, secretario general del sindicato de empleados de Vialidad Nacional de la provincia, indicó que se reunieron con el gobernador Rogelio Frigerio. A través de un petitorio, le pidieron al mandatario provincial que rechace el decreto que dispone la disolución de Vialidad. “Le planteamos lo que va a traer aparejada la disolución del organismo: no hay un organismo provincial que pueda sostener la red troncal que atraviesa la provincia”, expresó Meza a Diario Junio en referencia a la Autovía 12 y 14, los cruces internacionales que se dirigen al Uruguay, la ruta 127 que, hacia el norte de Federal, está en muy mal estado. Además de pedirle a Frigerio que rechace el decreto, los representantes de Vialidad le solicitaron promueva iniciativas legislativas que aseguren la continuidad, el fortalecimiento y la modernización del organismo, abra espacios de diálogo con quienes trabajan en el sector, con especialistas y con todos los actores involucrados, para «construir una política vial federal, sustentable y con una mirada a largo plazo». Según el representante del Sindicato de Vialidad, los gobernadores se reunirán la semana que viene. “Torres (gobernador de Chubut) se manifestó en contra de los decretos, de la desaparición del Inta, del Inti, Son organismos que son maltratados y van a desaparecer, o van a vaciarlos”, expresó. El lunes pasado realizaron una asamblea entre todos los trabajadores, que están dolidos y con preocupación y angustia, quienes resolvieron continuar con sus tareas habituales. “Quienes cumplen trabajos en la ruta quienes cumplen tareas de inspección de obra que continúen con esas tareas”, indicó. La idea es visibilizar lo que va a suceder a los entrerrianos cuando Vialidad no esté cumpliendo sus funciones. “Se van a ver afectada la producción, el turismo y cualquiera de nosotros que quiera ir a visitar a alguien dentro de la provincia o que quiera salir de vacaciones”, indicó. Meza sostuvo que el decreto N° 461 que disuelve Vialidad Nacional trae aparejado el abandono en momentos en que la situación es alarmante en todo el país. “Tenemos un 60 % de rutas en malas condiciones”, indicó. Señaló que hay mala intención del Ejecutivo para poner de remate a la repartición tratándola de “corrupta”. Meza dijo que si las rutas están en malas condiciones se debe a que no tienen presupuesto para invertir. “Estamos totalmente desfinanciados pero aún así llevamos adelante tareas importantísimas en cuanto a los que tiene que ver con el mantenimiento”, dejó en claro. A su vez, remarcó que Vialidad fue creada hace 93 años cuando no había rutas sino caminos de tierras. Durante décadas, Vialidad “construyó, proyectó, ejecutó y controló y hasta el 8 de julio de la semana pasada 42.000 km.”, mencionó. Meza dijo que el mismo destino que corrió la empresa estatal de ferrocarriles -que tenía a su cargo una red federal que comunicaba a todo el país- cuando fue privatizada le sucederá a la repartición que integra. Por otra parte, destacó que se vienen reuniendo con legisladores de diferentes partidos. Además, se hicieron presentaron en la Justicia recursos de amparo por “el atropello a los trabajadores”. Mal estado de las rutas Meza destaco las intervenciones que realizaron en la Autovía 14 desde el 9 de abril cuando Caminos del Río Uruguay dejó la concesión vial. “Desde ese momento hasta acá nos hicimos cargo no solamente de 1.000 km que teníamos por administración sino también de la Autovía 12, la Autovía 14, los dos cruces internacionales y del viaducto Rosario”, explicó. “Pueden ver las intervenciones que se hicieron en el Acceso, sobre la 14, en la A015 que es un acceso importantísimo, internacional, al que se le dio intervención porque tenemos registros de muerte, de reclamos del intendente de La Criolla por situaciones que ha tenido”, destacó. A su vez, sostuvo que también trabajaron en el Acceso a Federación donde realizaron el señalamiento vial completo. “Se ha hecho bacheos en el Viaducto”, dijo. Más adelante, destacó que las intervenciones que realizaron no sino las que corresponden. “Una ruta que estuvo abandonada 30 años no se soluciona solamente haciendo bacheo. Es un tramo importantísimo para los entrerrianos y el Estado tiene que hacer una inversión en obras. No da para más el tramo de la ruta ¿Cómo nos van a sacar a nosotros si ni siquiera pintamos los carriles?”, se preguntó. Meza sostuvo que desde el sindicato se pidió presupuesto para pintar mínimamente los carriles de la Autovía pero no obtuvieron respuesta hasta el día de hoy. “Nosotros los trabajadores no decimos que hacemos y que no hacemos. Nos manejamos con los presupuestos que tenemos”, destacó. Meza sostuvo que en un montón de tramos, la 14 no necesita un bacheo o un corte de pasto, tal como se la “ningunea” a la repartición. En cambio, sostuvo que se necesitan obras. “Pide una intervención, pide una reconstitución de la estructura. El abandono que tiene cuando se va generando un bache, va provocando que la base que hechas de calcáreo compactado se vaya deteriorando. Por lo tanto, hay que hacer una intervención para poder restablecer y dar las garantías de transitabilidad que requieren las rutas”, explicó. Para ello, se necesita trabajar en un paquete asfáltico, en una nueva carpeta de rodamiento, etc. «Un día de lluvias tenemos un montón de lagunas y los usuarios tiene que levantar la velocidad a 60 (km/h) porque, si no, terminan en el medio del campo”. En esa línea, sostuvo que no es válido argumentar que Vialidad está sobredimensionada de personal cuando en toda la provincia sólo cuenta con 160 trabajadores. “Me parece que nos subestiman”, dijo. “Hablan como que no somos necesarios. Me gustaría que charlemos dentro de dos meses, si Vialidad no está, en que anarquía se van a encontrar”, remarcó Meza. Por último, Meza sostuvo que el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo en un programa televisivo que sacaron “50.000 ñoquis del sistema” y que se ahorraron varios millones de dólares al no tener que pagarles el sueldo. “Y ¿alguien tiene idea del daño que estamos sufriendo los argentinos porque las tareas no se están haciendo”, se preguntó.
Ver noticia original