20/07/2025 03:35
20/07/2025 03:34
20/07/2025 03:33
20/07/2025 03:23
20/07/2025 03:21
20/07/2025 03:20
20/07/2025 03:18
20/07/2025 03:16
20/07/2025 03:15
20/07/2025 03:14
» Rafaela Noticias
Fecha: 19/07/2025 23:37
La pobreza infantil cayó en 2024, según UNICEF, y seguiría descendiendo en 2025 Por Redacción Rafaela Noticias Un informe reciente de UNICEF Argentina reveló que el 52,7% de las niñas y los niños del país vivía en situación de pobreza por ingresos en el segundo semestre de 2024. Aunque el dato sigue siendo elevado, representa una mejora frente al mismo período de 2023, cuando la cifra alcanzaba el 58,5%, y una caída significativa respecto al pico del primer semestre de 2024, cuando el indicador superó el 67%. El estudio, elaborado a partir de datos del INDEC, indica que en apenas seis meses, 1,7 millones de chicos y chicas salieron de la pobreza monetaria. Si se compara con el mismo período del año anterior, la reducción fue de 6 puntos porcentuales, lo que equivale a 800.000 niños menos afectados. La pobreza infantil volvió así a niveles similares a los de 2019, antes del impacto de la pandemia. Sin embargo, UNICEF advierte que la cifra continúa siendo preocupante en términos históricos. El documento titulado “Pobreza monetaria y privaciones vinculadas a derechos en niñas y niños. Argentina 2016-2024” proyecta que la tendencia a la baja podría continuar en el primer semestre de 2025, cuando se estima que el 47,8% de la niñez será pobre por ingresos, y el 9,3% estará en situación de indigencia. Entre los factores que explican esta mejora, UNICEF destaca el papel de las transferencias sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH). Según el representante del organismo en Argentina, Rafael Ramírez Mesec, sin estas ayudas, la indigencia infantil sería 10 puntos más alta. De hecho, más de un millón de chicos evitaron caer en la pobreza extrema gracias a estos programas durante el segundo semestre de 2024. El estudio señala también que los ingresos reales de las familias beneficiarias crecieron un 4% en 2024 y un 16% en lo que va de 2025, lo que contribuyó a la mejora. Además, el presupuesto nacional destinado a políticas para la niñez creció un 15% en términos reales en los primeros cinco meses de 2025, con un aumento del 34% en la AUH. No obstante, el informe advierte sobre profundas brechas sociales. En hogares donde la persona a cargo no terminó la primaria, el 80,9% de los niños es pobre. En cambio, cuando el jefe o jefa de hogar finalizó el secundario, la tasa baja al 10,6%. La situación es especialmente crítica en barrios populares (72,3% de pobreza infantil), hogares con jefatura femenina (60%) y aquellos con trabajadores informales (68,4%). UNICEF también analizó el presupuesto público destinado a la niñez. Si bien en 2024 y 2025 hubo aumentos en las transferencias directas, en los años anteriores hubo recortes significativos: una baja del 18% en 2024, 17% en 2023 y 2% en 2022, todos en términos reales. Además, áreas clave como educación, salud y primera infancia presentan señales de alerta. Por ejemplo, en lo que va de 2025, el presupuesto para becas escolares se redujo un 35%, el de salud un 21% y el del Plan Nacional de Primera Infancia un 50%. Más allá de los ingresos, UNICEF pone el foco en las llamadas privaciones no monetarias, es decir, carencias en acceso a vivienda, saneamiento, educación o servicios básicos. Estas condiciones muestran menos variación que la pobreza por ingresos y dependen en gran medida de políticas públicas de largo plazo. Por eso, el organismo enfatiza la necesidad de sostener los avances y fortalecer las estrategias para garantizar derechos y oportunidades reales para todos los niños y niñas del país. Finalmente, UNICEF remarca la importancia de profundizar el análisis del gasto consolidado entre Nación y provincias para lograr una visión integral del impacto de las políticas en la infancia. “La estructura federal del país requiere evaluar en conjunto la magnitud, distribución y eficiencia de los recursos públicos destinados a la niñez”, concluye el informe.
Ver noticia original