20/07/2025 03:07
20/07/2025 03:06
20/07/2025 03:05
20/07/2025 03:04
20/07/2025 03:03
20/07/2025 03:03
20/07/2025 02:59
20/07/2025 02:57
20/07/2025 02:55
20/07/2025 02:46
» Primerochaco
Fecha: 19/07/2025 23:18
La diputada chaqueña habló sobre el aniversario del atentado a la AMIA, la economía local, el debate sobre los balcones gastronómicos y su visión sobre el rol del Estado Por [Tu Nombre]La diputada provincial Katia Blanc dialogó en exclusiva con Radio Provincia en una entrevista donde repasó temas sensibles de la agenda pública chaqueña y nacional. Desde su rol como referente política del Frente Renovador y su banca en la Legislatura por el Frente Chaco Merece Más, Blanc reflexionó sobre el atentado a la AMIA, defendió el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado y adelantó cuál será su perfil parlamentario en los próximos años. “No olvidar es el primer paso hacia la justicia” La jornada comenzó con un recuerdo inevitable: este 18 de julio se cumplieron 31 años del atentado a la AMIA, un hecho que aún duele en la memoria colectiva argentina. Katia Blanc, quien forma parte de la comunidad judía, compartió su mensaje en ese contexto. “Cada 18 de julio, a las 9.53 de la mañana, suenan las alarmas en todas las comunidades judías del país. Nos reunimos, nos abrazamos, pero sobre todo pedimos justicia. No se trata solo de un homenaje a las víctimas judías, sino a todas las personas que ese día pasaban por la vereda, que estaban en el barrio de Once y perdieron la vida por un acto de terrorismo atroz”, expresó Blanc. La legisladora sostuvo que es necesario preservar la memoria histórica para que las nuevas generaciones comprendan lo sucedido y para exigir un sistema judicial más transparente y eficiente. “Queremos una sociedad donde la paz sea posible, pero donde también haya un Estado que garantice democracia real, con justicia independiente y con resultados”, dijo. Un modelo de país con Estado presente En otro tramo de la charla, Katia Blanc se refirió a su presente político. Militante de larga trayectoria en el Frente Renovador, asumió su banca como diputada provincial en el marco de la alianza con el Frente Chaco Merece Más. “Estamos trabajando en un modelo de país que prioriza cuidar lo nuestro: proteger las pymes, la industria nacional, a los emprendedores, a la gente que quiere salir adelante con esfuerzo”, afirmó. Blanc remarcó la importancia de sostener un Estado activo, que acompañe al sector productivo y defienda los recursos naturales del país. “Argentina tiene materia prima, tiene recursos humanos, pero si no hay políticas públicas de protección, el esfuerzo individual no alcanza”, señaló. En ese sentido, sostuvo que su rol como legisladora será defender leyes que protejan al ciudadano común, sin importar quién las proponga. “Cuando una ley beneficia a la gente, hay que trascender los colores políticos. Hay que discutir con argumentos, con seriedad, y legislar pensando en el pueblo”, agregó. Balcones gastronómicos: “Hay que buscar un punto de equilibrio” Consultada sobre la polémica en torno a los balcones gastronómicos, Blanc se mostró a favor de una solución intermedia. El debate surgió a partir de la intención de algunos municipios de retirar las estructuras colocadas en calzadas durante la pandemia, cuando los bares y restaurantes encontraron en esta modalidad una forma de sostener sus negocios. “Hay que entender el contexto económico. Los gastronómicos hoy están atravesando una situación muy difícil. Sacar de manera tajante los balcones sería un golpe muy duro. Lo mejor sería buscar un esquema de regulación: que se hagan con normas de seguridad, que haya distancia entre el balcón y el auto, que se garantice el espacio para los peatones”, opinó. Blanc propuso incluso la posibilidad de balcones móviles o con horarios establecidos. “Hay muchas alternativas si nos sentamos a trabajar en conjunto, sector público y privado. La clave es que la ciudad se ordene, pero sin asfixiar al comerciante. Cuando las cosas se hacen bien, eso genera turismo, embellece la ciudad y dinamiza la economía local”, sostuvo. La diputada resaltó que esta mirada no solo es aplicable a Resistencia, sino también a otras ciudades chaqueñas como Sáenz Peña o Villa Ángela, donde el sector gastronómico es un motor económico y social. El perfil de su gestión: cercanía, debate y territorio Sobre el final de la entrevista, Katia Blanc compartió su visión sobre cómo piensa desempeñar su rol en la Cámara de Diputados del Chaco. “Me siento muy cómoda en los cuerpos colegiados, porque creo en el debate. Me gusta discutir con argumentos, con respeto, sin chicanas. Soy mediadora por naturaleza, como Sergio Massa. Me gusta encontrar consensos”, relató. Blanc adelantó que trabajará especialmente en proyectos vinculados a las pymes, los emprendedores, la capacitación laboral y el desarrollo económico local, pero también en temas de urbanismo y seguridad ciudadana. “No quiero ser una diputada de oficina. A mí me gusta caminar, recorrer, escuchar. Voy a estar en los barrios, en el interior, donde esté la gente. Esa es mi forma de hacer política”, concluyó.
Ver noticia original