Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fentanilo contaminado: Confiscan dosis en hospital entrerriano en medio de una crisis sanitaria que ya dejó 52 muertos

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 19/07/2025 21:49

    La Policía Federal realizó un operativo en el Hospital Santa Rosa de Villaguay para inmovilizar 55 ampollas de fentanilo, en el marco de la investigación nacional por la distribución de lotes contaminados que ya causaron al menos 52 muertes. La medida fue dispuesta por la justicia federal y busca prevenir nuevos casos. En el marco de la investigación nacional por la distribución de fentanilo contaminado, que ya se ha cobrado al menos 52 vidas en distintos puntos del país, la Policía Federal Argentina (PFA) intervino este jueves en el Hospital Santa Rosa de Villaguay, provincia de Entre Ríos, para asegurar un lote de 55 ampollas del potente analgésico. La medida fue ordenada por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, quien dispuso una cautelar judicial para inmovilizar medicamentos producidos por el laboratorio HLB Pharma, sospechados de estar vinculados al brote de intoxicaciones fatales. En cumplimiento de la orden, personal de la División Unidad Operativa Federal Concepción del Uruguay se presentó en el hospital junto con autoridades directivas y del área de farmacia. Según confirmaron desde la fuerza a Elonce, se procedió a firmar un acta compromiso mediante la cual quedaron resguardadas 55 ampollas de fentanilo, además de otros fármacos del mismo laboratorio. “El objetivo es garantizar la inmovilización de estos productos y llevar tranquilidad a pacientes y vecinos”, indicaron desde la PFA. El procedimiento se enmarca en una serie de operativos que se desarrollan a nivel nacional, luego de que la ANMAT detectara una posible contaminación en lotes de fentanilo producidos durante 2024 por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. De las 932.880 ampollas producidas, apenas se ha logrado recuperar cerca del 40 %; más de 550.000 unidades siguen en circulación en hospitales, farmacias y droguerías. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió la disposición 3156/25, que prohíbe el uso, comercialización y distribución de estos productos. No obstante, el retiro completo de las ampollas se enfrenta a trabas logísticas y administrativas, ya que cada institución debe firmar actas de resguardo para formalizar el retiro. AVANCES EN LA CAUSA JUDICIAL El juez Kreplak ha tenido un rol activo en la causa, habilitando la intervención de fuerzas federales y provinciales en múltiples operativos. Las investigaciones, coordinadas con la ANMAT, incluyen inspecciones a droguerías y laboratorios, donde ya se han incautado insumos sospechosos, ampollas contaminadas y documentación clave para identificar la trazabilidad de los lotes. La causa continúa abierta y se espera que, en los próximos días, se intensifiquen los procedimientos en otros centros de salud del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por