Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • TalCual Chajarí – Murió Aldo Monges, el «trovador romántico» del folklore argentino

    Chajari » Tal Cual Chajari

    Fecha: 19/07/2025 19:40

    El músico cordobés falleció en la madrugada de este sábado en la Ciudad de Buenos Aires. Autor de “Olvídame muchacha”, Aldo Monges enamoró al público durante más de cinco décadas con su voz envolvente y su repertorio de canciones emotivas. A los 83 años falleció Aldo Monges, uno de los grandes referentes del folklore argentino. El músico cordobés murió en la madrugada de este sábado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), luego de atravesar serias complicaciones de salud derivadas de una hemorragia cerebral sufrida tres años atrás. La noticia fue confirmada por su esposa, Zulma, quien lo acompañó durante todo su proceso de convalecencia. “Lamentablemente esta madrugada partió Aldo”, expresó con profunda tristeza. “Tuvo una hemorragia cerebral hace tres años que no pudo superar. Se complicaron las cosas, ayer se puso muy grave y esta madrugada falleció. Para nosotros es un momento muy difícil”, declaró la mujer del artista a Cadena 3. Durante los últimos años, Monges estuvo bajo el cuidado constante de Zulma y su hijo Gastón. “Éramos dos personas las que nos ocupábamos de él todo este tiempo y su partida nos hizo mucho mal”, agregó ella. Si bien todavía no trascendieron los detalles sobre su velatorio, la familia adelantó que se llevará a cabo en CABA. Sus restos serán luego trasladados al Panteón de Autores y Compositores del Cementerio de la Chacarita, un sitio reservado para las figuras argentinas que dejaron una huella en el patrimonio cultural. Quién fue Aldo Monges y cómo fue su carrera musical Aldo Monges, mejor conocido como el “trovador romántico” de América, logró convertirse en un símbolo del cancionero popular argentino gracias a su estilo apasionado, su timbre inconfundible y una trayectoria marcada por la constancia y el talento. Con una voz envolvente y letras emotivas, conquistó al público a lo largo de más de cinco décadas y dejó una huella en el folklore sentimental del país. Nacido el 17 de enero de 1942 y originario del barrio General Paz de la ciudad de Córdoba, Monges tuvo un vínculo estrecho con la música desde muy temprano. A los cinco años ya cantaba en actos escolares y reuniones familiares, y para los doce había compuesto y firmado sus primeras canciones. Su impulso definitivo llegó de la mano de Horacio Guarany, quien lo animó a interpretar sus propios temas. Así nació su primer álbum, “Olvídame muchacha» (1971), que no sólo dio nombre a uno de sus mayores éxitos, sino que también incluyó composiciones como “Canción para una mentira” y “Chacarera de una noche”. Su repercusión fue tan masiva que logró que el tema principal fuera elegido como cortina del mítico programa Argentinísima, símbolo de la música tradicional. Además, su gran popularidad durante los años lo llevó a participar en cine con «La carpa del amor» y «Los éxitos del amo», donde interpretó sus canciones. También colaboró con colegas como Daniel Toro y Carlos Torres Vila en los discos «Los románticos de la canción argentina Vol. 1 y 2». En esa etapa consolidó su perfil como “el trovador romántico”, con títulos como «Brindo por tu cumpleaños», «Qué voy a hacer con este amor» y «Dime porqué lloras» (1972). Su carrera se mantuvo activa a lo largo de los años, con producciones como «Mi viejo» (1988), «Las malas mujeres» (1994) y «La vuelta del trovador» (2005), con la que regresó a los escenarios tras un período de retiro. Su propuesta, que combinaba la raíz folclórica argentina con una sensibilidad cercana a la balada melódica, también lo llevó a escenarios internacionales, especialmente en México y Estados Unidos. En noviembre de 2019 recibió un homenaje en el Teatro Real de Córdoba, con la participación de Los 4 del Suquía, Germán Iramain y otros artistas locales. “Le ruego a Dios que no me olviden pronto. Siempre estaré con todos, aunque sea cuando parta para otro lado. Les estaré eternamente agradecido”, había dicho esa noche notablemente conmovido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por