19/07/2025 20:33
19/07/2025 20:32
19/07/2025 20:31
19/07/2025 20:30
19/07/2025 20:30
19/07/2025 20:30
19/07/2025 20:30
19/07/2025 20:30
19/07/2025 20:28
19/07/2025 20:24
» Data Chaco
Fecha: 19/07/2025 17:36
La crisis del transporte público urbano vuelve a tensar la relación entre empresas y trabajadores. En una audiencia realizada en la Dirección Provincial del Trabajo, la empresa TCM —que opera varias líneas en el área metropolitana— solicitó formalmente la aplicación de un proceso preventivo de crisis, argumentando una fuerte caída en la demanda, recorte de subsidios y un nivel de ingresos que no alcanza para cubrir los costos operativos. El presidente de la Cámara de Transporte, Gustavo Larrea, quien representó legalmente a la firma, describió una situación crítica: los salarios representarían actualmente el 71% de la facturación total, un porcentaje que consideran insostenible en el actual contexto. Frente a ese escenario, la empresa propuso dos medidas principales para evitar la paralización del servicio o su eventual colapso: Suspensiones rotativas: consiste en que cada trabajador sea suspendido durante 15 días cada dos meses, con el pago del 50% del salario como suma no remunerativa. Congelamiento salarial: las empresas solicitaron mantener los sueldos en los niveles de enero, donde el salario inicial ronda el 1.200.000 de pesos. El diagnóstico empresario también advierte sobre la baja sostenida de pasajeros transportados, fenómeno que atribuyen a un cambio de hábitos de movilidad, con el avance de plataformas digitales de transporte individual, lo que repercute directamente en la recaudación diaria por boletos. Lo que viene La Dirección Provincial del Trabajo convocó a un comité técnico compuesto por representantes de las empresas, la UTA y profesionales del organismo, que deberá analizar los balances, planillas de costos, aportes estatales y documentación respaldatoria para determinar la veracidad del cuadro de crisis presentado. El próximo lunes se realizará una nueva reunión técnica por el caso TCM. Para el miércoles está prevista una audiencia similar con la empresa ERSA, otra de las prestatarias del servicio. Desde la UTA, si bien no se emitió un rechazo formal, ya se anticipa un alto nivel de resistencia a cualquier medida que implique pérdida de salario o afectación de las condiciones laborales. La negociación recién comienza y las próximas semanas serán claves para definir si se avanza hacia un acuerdo que permita sostener el servicio o si el conflicto escala hacia medidas de fuerza que paralicen el transporte público en la región. Notas Relacionadas
Ver noticia original