Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ucrania propuso a Rusia retomar el diálogo de paz la próxima semana

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 19/07/2025 16:31

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky (REUTERS) Ucrania ha propuesto a Rusia una nueva ronda de conversaciones de paz para la próxima semana, según informó este sábado el presidente ucraniano Volodimir Zelensky. “El secretario del Consejo de Seguridad ucraniano, Rustem Umerov, ha propuesto la próxima reunión con la parte rusa para la próxima semana”, declaró Zelensky durante su alocución nocturna. Y añadió que “el impulso de las negociaciones debe aumentar”. El anuncio surge después de que las negociaciones anteriores, celebradas en Estambul a principios de junio, no produjeran avances hacia un alto el fuego, limitándose a intercambios de prisioneros y acuerdos para la repatriación de cuerpos de soldados caídos. Zelensky reiteró su disposición para un encuentro cara a cara con el presidente ruso, Vladimir Putin. Sostuvo que “una reunión al más alto nivel es necesaria para garantizar la paz, una paz duradera”. El líder ucraniano busca renovar el proceso de diálogo pese a los desacuerdos con Moscú, cuyas condiciones recientes, según Kiev, resultan “inaceptables”. Durante la última ronda de conversaciones, Rusia exigió la cesión de territorio ucraniano y el rechazo total al apoyo militar occidental, lo que fue rechazado por el gobierno ucraniano, que advirtió sobre la viabilidad de continuar con las negociaciones bajo esos parámetros. El Kremlin, por su parte, expresó su disposición a mantener las conversaciones tras la advertencia del presidente estadounidense, Donald Trump, quien otorgó a Rusia un plazo de 50 días para acordar un alto el fuego o enfrentar nuevas sanciones. Trump también prometió el envío de un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, respaldado por los aliados de la OTAN. Imagen de archivo: El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una reunión bilateral en la cumbre de líderes del G20 en Osaka, Japón, en junio de 2019 (REUTERS/Kevin Lamarque) Mientras continúan los intentos diplomáticos, los ataques rusos sobre Ucrania se intensifican. Solo el sábado, tres personas murieron a causa de bombardeos rusos, y la noche anterior se registraron más de 300 drones y 30 misiles rusos sobre ciudades como Odesa, Sumi y Dnipro, así como en siete regiones adicionales, según Zelensky. Un dron impactó en un edificio residencial de nueve plantas en Odesa, donde falleció una mujer y al menos seis personas resultaron heridas, incluidos menores de edad, informó el alcalde Gennadi Trujanov. Además, en la ciudad de Pavlograd, región de Dnipro, se registró “el ataque más masivo desde el inicio de la invasión”, según el jefe regional Sergi Lisak, con daños en una estación de bomberos, empresas industriales y un edificio residencial. La región nororiental de Sumi también fue blanco de ataques, dejando a miles de residentes sin suministro eléctrico y causando daños a infraestructuras civiles en la ciudad de Shostka. Por primera vez, la región de Kiev enfrentó un ataque de drones Shahed desde la reciente visita del enviado estadounidense Keith Kellogg. Las defensas aéreas lograron interceptar más de 20 drones, según las autoridades locales. Por otra parte, en el ámbito internacional, el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov informó que no hay conocimiento oficial sobre una posible reunión entre los presidentes de Rusia, Estados Unidos y China en territorio chino para conmemorar en septiembre el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. The Times había apuntado la posible asistencia de los presidentes Xi Jinping, Donald Trump y Vladimir Putin, pero hasta ahora solo existe confirmación de Putin. (Con información de AFP, EFE y Reuters)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por