20/07/2025 00:43
20/07/2025 00:41
20/07/2025 00:40
20/07/2025 00:40
20/07/2025 00:39
20/07/2025 00:38
20/07/2025 00:37
20/07/2025 00:35
20/07/2025 00:34
20/07/2025 00:34
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 19/07/2025 15:51
El Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay otorgó el beneficio ante el severo cuadro psicológico del detenido y la afectación a sus hijos menores. Sábado, 19 de Julio de 2025, 9:04 Redacción EL ARGENTINO El Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, integrado por Sebastián Gallino y Mariela Rojas, concedió la prisión domiciliaria —con vigilancia electrónica y normas de conducta— a un hombre procesado como coautor del delito de contrabando calificado, tentativa de comercialización de productos falsificados y otras imputaciones vinculadas a armas, salud pública y marcas registradas. Argumentos de la defensa La defensa sostuvo que la detención provocó un “severo agravamiento” de las condiciones de vida de su representado, y alertó sobre “riesgo cierto e inminente” para su integridad física. Denunció que, tras presentar un habeas corpus por la falta de atención psicológica y psiquiátrica, el Servicio Penitenciario respondió con hostigamiento y presión emocional, profundizando el cuadro depresivo del detenido, con ideaciones suicidas. También remarcó que la investigación ya está concluida y no existen riesgos procesales. El impacto en el núcleo familiar como factor decisivo Si bien la Fiscalía pidió rechazar el planteo, la Cámara valoró como “determinante” la afectación emocional provocada en el grupo familiar, especialmente en los hijos menores del detenido. Aunque se señaló que no consta un abandono médico formal, los jueces consideraron que la situación amerita una revisión por razones humanitarias y de perspectiva de género. Antecedentes del caso El hombre fue detenido durante allanamientos el 25 de junio de 2024. Tras el procesamiento dictado el 5 de julio, permaneció en la Unidad Penal Nº9 de Gualeguaychú. Ya se le había denegado el mismo beneficio el 8 de agosto de 2024, decisión ratificada por la Cámara el 4 de septiembre del mismo año. (Con información de APFDigital)
Ver noticia original