19/07/2025 19:41
19/07/2025 19:41
19/07/2025 19:41
19/07/2025 19:40
19/07/2025 19:40
19/07/2025 19:39
19/07/2025 19:36
19/07/2025 19:36
19/07/2025 19:36
19/07/2025 19:35
Concordia » El Heraldo
Fecha: 19/07/2025 15:20
Oriundo de Soleano, en Palmitas, aunque radicado en Paysandú, Delgado Rossi expresó su entusiasmo por conocer de cerca la labor del club concordiense. “Ya empecé a trabajar desde el primero de julio, como marca el calendario rotario. La primera visita fue en Colón y ahora me honra estar en Concordia, junto a un club con gran trayectoria”, indicó. El presidente del Rotary Club Concordia, Francisco Machicote, inició su segundo mandato consecutivo y destacó la importancia de la visita del gobernador: “Vamos a tener una reunión privada donde podremos contarle la realidad de nuestro club, nuestras acciones y también las dificultades. No todo es mostrar logros: también necesitamos ser escuchados en lo que nos cuesta”. Durante el encuentro, los socios compartieron con el gobernador los principales proyectos en ejecución y las nuevas iniciativas para el ciclo que comienza. Entre ellas se destacó la continuidad del programa de medio ambiente, con la plantación de árboles nativos en la ciudad y en localidades vecinas como Los Charrúas, y la participación activa del club en la Muralla Verde, un ambicioso proyecto internacional que busca unir Ushuaia con Canadá a través de plantaciones de flora autóctona. “Ya tenemos dos mojoncitos en esa muralla: uno en Charrúas, donde los chicos plantan un árbol por cada integrante de la promoción escolar, y otro en un bosquecito rotario que pronto será señalizado con carteles”, relató Cielo Espejo, socia activa del club, quien también mencionó las acciones previstas en barrios donde la arboleda es escasa. Otro de los proyectos destacados es el programa de salud bucal, orientado a alumnos de primer y segundo grado, que será lanzado próximamente con el trabajo de las odontólogas Florencia Barbas y Soledad Capello. “Son acciones simples, pero que pueden cambiar mucho en la comunidad”, remarcaron. Además, el club viene desarrollando iniciativas reconocidas en la ciudad, como el tradicional premio “Mejor Compañero”, que en su última edición entregó 130 medallas; el reconocimiento al “Servidor Público”, en articulación con distintas instituciones locales; y los talleres de orientación vocacional, que este año incorporaron tests profesionales gratuitos para jóvenes estudiantes. Otro hecho destacado fue la donación de banderas argentinas a diez escuelas de Concordia, en colaboración con el municipio y un veterano de Malvinas. En una de esas visitas, al establecimiento Blasco, se recordó que un exsocio del club compró el terreno donde funciona la escuela para evitar su cierre. “Fue un gesto que muestra el compromiso profundo que el rotarismo tiene con la educación”, comentaron. El aspecto cultural y el clima institucional del club también han recibido atención. En las reuniones mensuales se incorporó música, por iniciativa del presidente Machicote, y se organizan cenas con oradores invitados. Entre los nombres mencionados estuvieron Federico Schattenhoffer, el juez Salduna, y el historiador Juan Ignacio Garasino, quien recientemente envió una charla grabada sobre la gesta del 25 de mayo. El gobernador Delgado Rossi subrayó que su objetivo es acercar la figura del gobernador a los clubes: “No quiero que los socios vean al gobernador como alguien lejano. Hay que romper esa barrera y tener un diálogo sincero. No vengo a que me cuenten sólo lo bueno. Vengo a conocer la realidad, lo que sale bien y lo que cuesta”. Susana Moreno, asistente de gobernador y miembro del Rotary Club Salto Noreste, reforzó esa idea: “Rotary es una organización internacional, sí, pero su esencia está en cada club, en su trabajo con la comunidad. Es ahí donde se cambia la vida de las personas. No todo se puede resolver, pero si cada día hacemos un poco, el cambio es grande”. La jornada culminó con una charla entre los socios, la presentación de proyectos y un renovado compromiso con el espíritu rotario: transformar realidades desde el trabajo colectivo, silencioso y sostenido. Una visita que no solo deja registros protocolares, sino también la reafirmación de un camino común entre el Rotary Club Concordia y la comunidad que lo rodea.
Ver noticia original