20/07/2025 20:36
20/07/2025 20:35
20/07/2025 20:34
20/07/2025 20:33
20/07/2025 20:32
20/07/2025 20:31
20/07/2025 20:31
20/07/2025 20:31
20/07/2025 20:30
20/07/2025 20:30
» AgenciaFe
Fecha: 19/07/2025 14:21
El uruguayo Fabián Buglione, detenido al ingresar a Venezuela hace nueve meses, fue liberado este viernes, anunció el gobierno de Uruguay poco después de que se conociera una operación internacional para un canje de prisioneros entre Venezuela y Estados Unidos. Buglione, un uruguayo residente en Estados Unidos, había sido arrestado en octubre de 2024 en la frontera venezolana con Colombia. "Les anuncio con felicidad la liberación del ciudadano uruguayo Fabián Buglione. Fue esta tarde, en Venezuela", dijo el viernes el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en un mensaje en la red social X replicado por la cancillería uruguaya. Lubetkin publicó una foto presuntamente de Buglione. La imagen parece recortada de la foto publicada por la cuenta en X de la embajada de Estados Unidos en Venezuela para celebrar que "10 estadounidenses (fueron) liberados de cárceles venezolanas". El jefe de la diplomacia uruguaya no dio detalles sobre la negociación que permitió la liberación del uruguayo y la cancillería convocó para el sábado a una conferencia de prensa en la que informará sobre el caso. El gobierno de izquierda del presidente uruguayo Yamandú Orsi, que asumió el 1 de marzo, dijo en junio que trabajaba con Estados Unidos para lograr la liberación de Buglione. La administración del antecesor de Orsi, el centroderechista Luis Lacalle Pou, había buscado también la puesta en libertad de Buglione, cuya detención tensó aún más la relación entre Venezuela y Uruguay. Ambos países reanudaron recién en junio pasado los servicios consulares, casi un año después de la salida del personal diplomático de ambas representaciones tras la reelección del presidente Nicolás Maduro. Lacalle Pou rechazó la proclamación de Maduro como vencedor y apoyó el reclamo de fraude encabezado por la líder opositora venezolana María Corina Machado. La administración Orsi ha dicho que tampoco reconoce el resultado, pero fijó como prioridad la atención de los 50.000 uruguayos en Venezuela.
Ver noticia original