19/07/2025 18:09
19/07/2025 18:06
19/07/2025 18:06
19/07/2025 18:05
19/07/2025 18:05
19/07/2025 17:58
19/07/2025 17:56
19/07/2025 17:51
19/07/2025 17:50
19/07/2025 17:50
» Facundoquirogafm
Fecha: 19/07/2025 13:52
En un ámbito por lo general solemne y serio, estallaron las risas. Ocurrió hace 21 años, cuando en la Argentina tuvo lugar el Congreso de la Lengua Española entre el 17 y el 20 de noviembre. La ciudad elegida fue Rosario, en Santa Fe, y uno de los oradores -el que provocó aquel clima sorprendente y varias carcajadas- fue el humorista gráfico y escritor Roberto Fontanarrosa, que eligió hablar sobre las llamadas “malas palabras” y cautivar a la audiencia con un magistral discurso que se recuerda hasta hoy. Distendido y un poco a contramano del ambiente general del Congreso -que cada tres años se lleva adelante en alguna ciudad española o de Latinoamérica con la finalidad de discutir las problemáticas y los desafíos del idioma español-, el artista rosarino abrió haciendo una pequeña broma sobre el título que le habían sugerido para su ponencia: La internacionalización del español. “A mí se me ocurrió hablar sobre las malas palabras. Y hay apoyo popular por lo que escucho. Repito, no sé qué tiene que ver con esto de la internacionalización. Que aparte, ahora que pienso, ese título lo habrán puesto para decir ‘bueno, una persona que logra decir correctamente internacionalización es capaz de ponerse en un escenario y hablar algo’, porque es como un test que han hecho”, señaló y despertó las primeras risas de la audiencia. Y prosiguió: “Algo tendrá que ver. Algo tendrá que ver el tema de las malas palabras, por ejemplo, con lo que decía el amigo Escribano (N. de la R.: otro de los panelistas que integraban la mesa). Se nota que es tan polémica esta mesa que es a la única que le han asignado un escribano para controlar lo que se dice en ella. Él decía, por ejemplo, de la ausencia por ahora del español en la tecnología, en la computación. ¡Qué tiene que ver eso con las malas palabras? Al menos lo que he insultado yo cada vez que se me va un texto en la computadora, creo que es un aporte real”. “Obviamente no voy a lanzar una teoría ni nada porque no tengo capacidad para ello, pero me parece que es un ámbito más que apropiado un Congreso de la Lengua para plantearse preguntas ¿no? Yo como casi siempre hablo desde el desconocimiento”, propuso y aseguró: "La pregunta que ahora me hago es por qué son malas las malas palabras. O sea, quién las define. Por qué, qué actitud tienen las malas palabras. ¿Le pegan a las otras palabras? ¿Son malas porque son malas de calidad, o sea, ¿cuando uno las pronuncia se deterioran y se dejan de usar? ¿Tienen actitudes reñidas con la moral? Sí, obviamente. Pero no sé quién las define como malas palabras. Tal vez sean como esos villanos de las viejas películas que nosotros veíamos que en principio eran buenos pero que la sociedad los hizo malos. Tal vez nosotros al marginarlas las hemos derivado en palabras malas ¿no es cierto?". Roberto Alfredo Fontanarrosa nació el 26 de noviembre de 1944 en Rosario, Santa Fe, y se destacó como humorista gráfico, dibujante, novelista y escritor, reconocido por sus inusuales guiones y estilo cómico. Su labor en medios gráficos comenzó a finales de los 70 en la revista Boom y, desde entonces, ganó popularidad por sus dibujos en Hortensia y Satiricón, y en el diario Clarín. Fanático del club Rosario Central, Fontanarrosa realizó diferentes guiños a la cultura futbolística del país y, a través de sus historietas, creó personajes que son recordados y queridos aún hoy por los argentinos, tales como Boogie El Aceitoso e Inodoro Pereyra. Los últimos años de su vida debió enfrentar una cruel enfermedad: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la cual lo dejó inactivo hasta que, finalmente, murió a sus 62 años, el 19 de julio de 2007, a causa de un paro cardíaco. Tras este triste acontecimiento ocurrido 15 años atrás, Fontanarrosa recibió, en 2008, la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento otorgada por el Senado de la Nación. Las frases más destacadas de Roberto Fontanarrosa
Ver noticia original