20/07/2025 01:03
20/07/2025 01:03
20/07/2025 01:03
20/07/2025 01:03
20/07/2025 01:02
20/07/2025 01:02
20/07/2025 01:02
20/07/2025 01:02
20/07/2025 01:02
20/07/2025 01:01
Parana » AIM Digital
Fecha: 19/07/2025 13:50
Esta semana se realizará la reunión de las comisiones de Comunicación y Transporte y de Obras Públicas y Planeamiento de la Cámara Baja, para debatir el Régimen de Consorcios Camineros Rurales. El gobierno busca descentralizar los bienes públicos que debe sostener el Estado, confirmó AIM. En abril, el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios anunció el traspaso a municipios de la mejora y mantenimiento de caminos rurales de uso productivo, lo que denominaron “el proceso de descentralización” de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). En ese marco, la Cámara Baja discutirá el martes próximo tres expedientes que van en el mismo sentido, por el que se busca crear en la provincia el Régimen de Consorcios Camineros Rurales, “que serán entidades de bien público de servicios a la comunidad sin fines de lucro”. Para analizar los proyectos, los diputados convocaron a Néstor Loggio; Julia Calleros Arrecous; Esteban Vitor; al sub administrador de la DPV, Alfredo Bel; al director de Vialidad provincial, Exequiel Donda; y al secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (Soever) y Secretario Adjunto de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FatVial), Juan Carlos Lallana. La idea del gobierno es que los Consorcios Camineros rurales tengan como objetivos la realización de trabajos “para conservar, mantener, reparar, reformar y mejorar la red vial terciaria, comunal o vecinal de la provincia, y eventualmente con el acuerdo de la DPV tramos de red secundaria, así como la realización de obras directamente vinculadas, complementarias o necesarias”. En ese marco, se habilita a los Consorcios Camineros Rurales “asociarse para conformar consorcios regionales, provincial o una Asociación Provincial de Consorcios”. Con esta modalidad, la DPV quedará “autorizada a efectuar contrataciones mediante adjudicación directa”, y permite al organismo “a alquilar, vender o ceder temporal, a título gratuito, equipos viales, materiales y transportes necesarios”
Ver noticia original