Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados: 85% del tiempo en cuestiones no legislativas

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 19/07/2025 13:50

    Un informe revela que solo el 15-30% de las sesiones se dedica a proyectos de ley. Un informe de Colossus Lab, que analizó 19 sesiones de la Cámara de Diputados entre el 31 de enero de 2024 y el 2 de julio de 2025, determinó que solo entre el 15% y el 30% del tiempo se destinó al análisis sustantivo de proyectos de ley. El resto, entre el 70% y el 85%, se ocupó en cuestiones procedimentales, homenajes y acusaciones políticas. En total, de más de 160 horas de debate, solo unas 40 se enfocaron en el temario pautado. Entre los proyectos tratados en este período se destacan la Ley Bases, el Financiamiento Universitario, el Presupuesto 2025 y la reforma previsional, entre otros. Sin embargo, las discusiones se desviaron frecuentemente a temas como quejas por irregularidades legislativas, la falta de una Ley de Presupuesto para 2024 y 2025, y ataques políticos. Según el informe, esta ineficiencia refleja un diseño institucional que no prioriza resultados ni el impacto legislativo: "Es un reflejo de un diseño institucional que no está orientado a resultados ni al seguimiento del impacto legislativo". La diputada radical Karina Banfi, en diálogo con Clarín, señaló que el reglamento de la Cámara no contempla instancias específicas para debates de coyuntura, lo que lleva a mezclar temas en las sesiones. "El recinto es un teatro, no se discuten leyes, se plantean posiciones y se vota", afirmó, destacando que la difusión en redes sociales incentiva discursos prolongados. También criticó la inactividad en comisiones, consideradas clave para el tratamiento de leyes. Por su parte, Cecilia Moreau, de Unión por la Patria, lamentó la degradación del debate público y el trato del Ejecutivo hacia el Congreso, al que acusó de intentar "cercenar" debates mediante decretos de necesidad y urgencia. "Antes, muchas de estas discusiones se daban en las comisiones, pero al querer cerrar el Congreso y no hacerlas funcionar, este debate se traslada al recinto", señaló. Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda, coincidió en que la falta de sesiones ordinarias contribuye a desviar los temas de agenda. Desde Colossus Lab, impulsado por el diputado del PRO Martín Yeza, se propuso limitar las cuestiones de privilegio a ocho por sesión para reducir el tiempo en formalidades. Sin embargo, Moreau rechazó esta idea, defendiendo el derecho de expresión de los legisladores: "No se pueden limitar las cuestiones de privilegio, porque son manifestaciones que tiene permitido un diputado cuando ve afectada su calidad de legislador". Yeza, líder del consejo asesor del think tank, destacó la importancia de medir la performance de los políticos más allá de su imagen pública. "Una democracia de calidad también se construye sobre la base de que la elite política argentina es capaz de discutir sobre el tema que ellos mismos eligieron discutir", afirmó, subrayando la necesidad de mejorar el diseño institucional con herramientas tecnológicas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por