Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Funcionarios de Bullrich enfrentan críticas por reforma policial

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 19/07/2025 13:41

    Diputados y senadores de UP cuestionaron duramente el decreto 383/25 en la Bicameral de Seguridad Interior. En una tensa reunión de la Comisión Bicameral de Control de Organismos y Actividades de Seguridad Interior, funcionarios del Ministerio de Seguridad, encabezados por Diego Fleitas Ortiz de Rozas y Federico Tassara, defendieron la reforma de la Policía Federal Argentina impulsada por el decreto 383/25. Sin embargo, recibieron duras críticas de legisladores de Unión por la Patria (UP), quienes consideran que el Ejecutivo se extralimitó en sus facultades. Ortiz de Rozas argumentó que las reformas se enmarcan en la delegación de facultades de la Ley Bases, afirmando: "Estas reformas se hicieron en el marco de la Ley Bases" y que buscaban "fortalecer un proceso de modernización, profesionalización, actualización de los textos normativos y resolver cuestiones de personal, estructura y carrera". No obstante, admitió que la reforma de la Policía Federal fue "más en profundidad" con "potestades nuevas", lo que generó rechazo entre los opositores. El vicepresidente de la comisión, José Glinski, fue contundente al señalar que "hubo una acción expresa de los diputados de quitar la emergencia en seguridad" y que "las reformas son ilegales porque están hechas bajo una extralimitación del Poder Ejecutivo". Por su parte, la diputada entrerriana Carolina Gaillard afirmó que el decreto "está viciado de inconstitucionalidad" y anticipó que ya está en condiciones de ser tratado en recinto para su rechazo. El diputado Juan Marino cuestionó la decisión de avanzar por decreto en lugar de enviar proyectos al Congreso, mientras que Germán Martínez, jefe de la bancada de UP, advirtió que el decreto deja a las fuerzas de seguridad "en una situación de debilidad jurídica-institucional", acusando al gobierno de debilitarlas en lugar de fortalecerlas, como afirman. Desde el oficialismo, Santiago Pauli defendió la medida, aunque sus comparaciones entre la última dictadura y la cuarentena por Covid-19 generaron controversia. La discusión refleja la profunda grieta entre el gobierno y la oposición respecto a la legalidad y legitimidad de las reformas impulsadas por el Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich. Cabe destacar que, hasta el momento, no se han encontrado datos adicionales en fuentes oficiales como sitios gubernamentales o el INDEC que amplíen detalles sobre el contenido específico del decreto 383/25 o su estado actual en el Congreso más allá de lo informado en la reunión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por