20/07/2025 17:47
20/07/2025 17:46
20/07/2025 17:46
20/07/2025 17:45
20/07/2025 17:45
20/07/2025 17:44
20/07/2025 17:44
20/07/2025 17:43
20/07/2025 17:42
20/07/2025 17:41
Concordia » Hora Digital
Fecha: 19/07/2025 13:40
La actualización semestral de ARCA eleva deducciones y escalas un 15,10%. Beneficia a trabajadores con ingresos estables o aumentos por debajo de la inflación. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Agencia de Recaudación de la Ciudad Autónoma (ARCA), oficializó la actualización semestral del Impuesto a las Ganancias para empleados en relación de dependencia, que comenzará a regir desde julio de 2025. Según la normativa, las deducciones personales y las escalas progresivas aumentan un 15,10%, ajustándose a la inflación del primer semestre del año. Este ajuste impacta en el mínimo no imponible, las retenciones mensuales y la liquidación anual del impuesto. Los nuevos valores para las deducciones personales del período julio-diciembre 2025, según datos publicados, son: ganancia no imponible de $4.211.886,94; deducción por cónyuge de $3.966.752,72; por hijo de $2.000.447,87; por hijo incapacitado para el trabajo de $4.000.895,74; y deducción especial de $20.217.057,35. Para el período anual 2025, los valores definitivos serán superiores, alcanzando una ganancia no imponible de $4.507.505,52 y una deducción especial de $21.636.026,48, entre otros. Esta actualización también modifica los pisos salariales para tributar Ganancias. Por ejemplo, un soltero sin hijos comenzará a pagar el impuesto con un salario neto de $2.360.180 (bruto de $2.843.590), mientras que un casado con dos hijos lo hará desde un neto de $3.129.967 (bruto de $3.771.045). Además, se destaca que trabajadores con sueldos brutos de hasta $2.500.000 (soltero) o $3.000.000 (casado con dos hijos) dejarán de tributar tras esta actualización, lo que representa un alivio para quienes no tuvieron incrementos salariales significativos. El sistema de retenciones sigue un mecanismo escalonado, contemplado en la Resolución General 4003/2017 y su modificatoria RG 5531/2024 de AFIP. Durante el primer semestre se aplican valores acumulados al 1° de enero, y desde julio se suman los nuevos montos, ajustándose en la liquidación anual de abril o mayo de 2026. Esto puede generar retenciones mensuales más altas en el segundo semestre, pero se compensan en la liquidación final con devoluciones por excesos. Finalmente, la medida beneficia principalmente a empleados con ingresos estables o aumentos inferiores al 15,10%, reduciendo o eliminando sus retenciones. Por ejemplo, un trabajador soltero con sueldo bruto de $5.000.000 verá su retención mensual disminuir de $617.700 a $487.600. Esta actualización se aplica a salarios pagados desde julio, incluso si corresponden a períodos anteriores, y los empleadores deberán reliquidar retenciones si usaron valores desactualizados.
Ver noticia original