20/07/2025 03:41
20/07/2025 03:40
20/07/2025 03:39
20/07/2025 03:39
20/07/2025 03:37
20/07/2025 03:36
20/07/2025 03:36
20/07/2025 03:35
20/07/2025 03:35
20/07/2025 03:35
Concordia » Hora Digital
Fecha: 19/07/2025 13:39
El tipo de cambio oficial cerró a $1.300 y el blue a $1.305. El Gobierno intervino sin éxito para frenar la presión cambiaria. El dólar oficial minorista cerró la semana con un incremento de $25, alcanzando los $1.300, mientras que el dólar blue se ubicó en $1.305, tras seis semanas consecutivas de alzas, según datos relevados del mercado cambiario. Por su parte, el dólar mayorista, clave para las operaciones comerciales, subió $23 hasta los $1.285. A pesar de las intervenciones del Gobierno y del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el mercado de futuros y la absorción de pesos, no se logró contener la presión sobre el tipo de cambio. El grupo de Estudios Económicos del Banco Provincia señaló en su informe semanal: “Las apariciones del Banco Central en los mercados de futuros, estimadas a partir de aumentos del volumen operado y su interés abierto, marcan que la autoridad monetaria no se sentía cómoda con la suba del tipo de cambio y decidió intervenir”. Además, advirtieron sobre las tensiones cambiarias que resultaron en “un dólar más alto, una tasa de interés más alta y un perfil de deuda en pesos más cargado”, destacando que el Tesoro enfrenta vencimientos por 41 billones de pesos en julio y agosto, equivalentes al 5% del PIB. El BCRA cerró mayo con una posición vendedora en futuros de US$1.946 millones, un aumento significativo frente a los US$409 millones de abril, según datos oficiales de la autoridad monetaria. Por otro lado, el fin de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) generó tensiones adicionales, y el ministro de Economía, Luis Caputo, apuntó a los bancos por los ruidos en el mercado. Como respuesta, se realizaron licitaciones de emergencia y se reintrodujeron pasivos remunerados del BCRA, con tasas de interés elevadas para “secar” la plaza de pesos. El riesgo país, medido por el índice JP Morgan, escaló a 770 puntos básicos, con un aumento de 135 unidades en el año y 210 desde su mínimo de 560 puntos el 9 de enero de 2025. Sin embargo, algunos bonos como el Global 2041 y Global 2035 registraron subas del 1,3% y 1,2%, respectivamente, y el Merval cerró con un alza del 0,4%. En contraste, los ADRs argentinos en Wall Street mostraron caídas, lideradas por Bioceres (-3,7%) y Supervielle (-2%). Finalmente, las reservas brutas del BCRA se ubicaron en US$40.387 millones, recuperando terreno tras desembolsos de la CAF por US$314 millones y compras del Tesoro Nacional por US$500 millones, sumados a los US$200 millones del 3 de julio, según información del mercado. Aunque estas operaciones fueron anticipadas por Bloomberg Línea, no hubo comunicación oficial del Ministerio de Economía al respecto.
Ver noticia original