Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Meta cierra acuerdo millonario por privacidad

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 19/07/2025 13:28

    Meta evitó un juicio con un arreglo de US$8.000 millones. Mark Zuckerberg y exdirectivos no declararán por violaciones a la privacidad. Meta, la empresa matriz de Facebook, llegó a un acuerdo con un grupo de accionistas por una suma cercana a los US$8.000 millones, evitando así que su CEO, Mark Zuckerberg, y otros exdirectivos como Sheryl Sandberg tuvieran que declarar en un juicio en Delaware. La causa, que se suspendió tras el anuncio, acusaba a la compañía de no haber protegido adecuadamente los datos de los usuarios, incumpliendo un acuerdo de 2012 con la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos. El caso tiene raíces en el escándalo de Cambridge Analytica, que reveló cómo millones de datos de usuarios de Facebook fueron utilizados sin consentimiento para influir en procesos electorales. En 2019, la FTC impuso a la compañía una multa récord de US$5.000 millones, una de las sanciones más altas en la historia por violaciones a la privacidad, según datos oficiales de la propia FTC. Los accionistas demandaban que los responsables asumieran las consecuencias financieras de manera personal, pero Meta negó las acusaciones, calificándolas como “extremas”. El juez Kathaleen McCormick aceptó la suspensión del juicio y felicitó a las partes por el acuerdo, aunque los detalles del arreglo no fueron divulgados. Críticos como Jason Kint, CEO de Digital Content Next, lamentaron el desenlace, afirmando que “el acuerdo puede traer alivio a las partes, pero es una oportunidad perdida para que haya una verdadera responsabilidad pública”. Este no es el primer caso en el que Meta evita un escrutinio público profundo. En 2017, otro juicio relacionado con el control accionario de Facebook también se resolvió antes de llegar a instancias críticas. Por ahora, el debate sobre el modelo de negocio de la compañía, basado en la recolección masiva de datos, queda nuevamente postergado. Cabe destacar que, al no contar con información adicional verificable más allá de lo proporcionado en el texto base y sin acceso a fuentes oficiales actualizadas más allá de octubre de 2023, algunos aspectos específicos del acuerdo no pueden ser confirmados. Si surgieran nuevos datos en sitios gubernamentales o reportes oficiales, se actualizará la información.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por