19/07/2025 16:57
19/07/2025 16:54
19/07/2025 16:53
19/07/2025 16:52
19/07/2025 16:52
19/07/2025 16:51
19/07/2025 16:48
19/07/2025 16:46
19/07/2025 16:45
19/07/2025 16:44
Concordia » Hora Digital
Fecha: 19/07/2025 13:16
Tres prestadores de Concordia iniciaron una caminata solidaria contra recortes presupuestarios en discapacidad, rumbo a Buenos Aires. Tres prestadores de servicios a personas con discapacidad, oriundos de Concordia, Entre Ríos, iniciaron el pasado miércoles 16 de julio una “Caminata Solidaria por la Discapacidad” hacia la Casa Rosada, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Daniel, Jesús y Susana buscan visibilizar la situación crítica del sector y manifestarse contra un posible veto a la ley de emergencia en discapacidad, actualmente en debate. Según una publicación en redes sociales que viralizó la iniciativa, “¿Por qué lo hacen? Para que se vea que no bajamos los brazos ante nada ni nadie, un posible veto no nos asusta”. El trayecto, de 459 kilómetros desde Concordia hasta la capital argentina, se realiza en tramos diarios con paradas para descanso, hidratación y alimentación, siguiendo la Ruta Nacional 14. El grupo ya pasó por Ubajay, Colón y llegó el viernes a Concepción del Uruguay, conocida como “la histórica”, donde fueron recibidos por vecinos a la vera de la ruta. Próximamente, continuarán por Gualeguaychú, Ceibas y Zárate. Sin embargo, las condiciones climáticas, con lluvias intensas y bajas temperaturas, han dificultado el avance, obligándolos a realizar pausas forzadas. En diálogo con medios locales, Evangelina Moix, profesora de Educación Especial, detalló la logística de la caminata: “Se camina desde las 8 de la mañana hasta las 19 o 20 horas. Ahí se para, se descansa, se come algo, se toma algo calentito —que ahora con este tiempo nos está complicando un poco—, se hace noche donde se llega, y al otro día se retoma la caminata”. Moix también destacó el propósito de la acción: “Es por y para las personas con discapacidad, para que este gobierno empiece a visibilizar al sector y haya un cambio favorable”. Esta no es la primera acción de reclamo en Concordia. El pasado 30 de mayo, más de 200 personas se movilizaron en la ciudad para denunciar las condiciones críticas del sector. Daniel Miñon, uno de los caminantes, había explicado entonces que su servicio de transporte para personas con discapacidad es esencial para ocho familias, y que suspenderlo implicaría dejarlas sin acceso a terapias debido a las distancias. La caminata continúa con el objetivo de llegar a la Casa Rosada y lograr que sus demandas sean escuchadas por las autoridades nacionales. Hasta el momento, no se han registrado datos oficiales sobre la respuesta del gobierno a esta iniciativa, pero la acción sigue sumando apoyo en las localidades por las que pasan.
Ver noticia original