Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La estrategia del oficialismo en la Provincia: “un tapado” en el bastión K y la supervisión de Karina Milei – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 19/07/2025 13:08

    El PRO y LLA negocian en medio de fuertes tensiones y anuncios de salida de intendentes macristas. A solo 24 horas del cierre de listas en la Provincia, en las negociaciones entre los referentes de LLA y del PRO bonaerense faltan las definiciones más importantes: las cabezas de las boletas de cada una de las ocho secciones electorales. La discusión más complicada, sin embargo, se da ´abajo´ -en el tramo inferior de las boletas- para elegir a los aspirantes a ocupar un escaño en los concejos deliberantes. Los libertarios presionan a sus aliados, una actitud que ya forzó la salida de dos alcaldes amarillos y que podrían replicar otros cuatro sobre un total de trece. Pablo Petrecca, de Junín, y María José Gentile, de 9 de Julio, dos alcaldes que se referencian en Jorge Macri podrían anunciar su incorporación al frente Somos Buenos Aires que empujan los radicales, peronistas disidentes y Emilio Monzó, promotor del espacio pero alejado de la mesa de definiciones. Romperían respectivamente la confluencia libertaria en la cuarta sección, donde el intendente de Chivilcoy Guillermo Britos también traccionaría. Javier Martínez, de Pergamino y cercano a Daniel Angelici, también pegó el portazo en la segunda sección y optó por la coalición Hechos de los hermanos Passaglia de San Nicolás. Diego Reyes, de Puan, en la sexta que llegó a la intendencia apuntalado por Diego Santilli decidió jugar con boleta corta. Lisandro Matzkin, el intendente de Coronel Pringles, en la sexta sección también está al borde de la ruptura. Todas las miradas se dirigen a Vicente López, donde Soledad Martínez -sucesora de Jorge Macri- analiza si dar el salto a la coalición que lideran Facundo Manes y tiene el aval del cordobés Juan Schiaretti, un golpe en la primera sección donde promoverán a Julio Zamora, el intendente de Tigre para el senado bonaerense, porque necesita blindar su concejo deliberante ante el avance libertario de, entre otros, Nicolás Scioli, hermano del ex gobernador. En la primera también podría haber otra salida inesperada. Sebastián Abella, el intendente de Campana, del PRO, empezó a recibir los dardos del aparato paraestatal digital del Gobierno. El tuitero TraductorTeAma (Esteban Glavinich) recordó el apoyo de Abella a Sergio Massa en el balotaje y se quejó por los auspicios del municipios en radios que no comulgan con la fe libertaria. En la flamante alianza LLA tiene todos los números para encabezar el tope de la boleta en primera sección, para senador, Diego Valenzuela, alcalde de Tres de Febrero. Su esposa Daniela Reich, sin reelección en el senado bonaerense, podría ser su candidata a primera concejala y se especula con un enroque en diciembre. Algunas cartas ya se adivinan; aunque todo puede cambiar. Guillermo Montenegro tendría decidido ser el candidato a senador por la quinta sección. Francisco Adorni, el hermano del vocero presidencial, que está a cargo de la obra social de los militares, podría encabezar la octava sección, cuya ciudad de cabecera es La Plata. Abajo, en el distrito, se posicionan Juan Osaba, mano derecha de Sebastián Pareja, principal delegado de Karina Milei en la Provincia y máxima autoridad partidaria, y Juan Pablo Allan, alfil de Patricia Bullrich, que otra vez, como en las elecciones porteñas, sumará poco. Solo Florencia Retamoso podría anotarse en la tercera. Se trata de la esposa de Gerardo Millman, vetado por los libertarios para renovar su banca en el Congreso. El senador Marcelo “Chuby” Leguizamón, que pertenecía al armado del ex intendente platense Julio Garro estalló en X. Garro, eyectado de la secretaria de Deportes de Javier Milei por criticar los cantos racistas de la Selección contra Francia, analiza abrirle la puerta a la coalición Hechos en su ciudad. “Hoy vemos cómo las listas (en todos los frentes políticos) se definen lejos, en escritorios de CABA”, se quejó Leguizamón. Un viejo armador del PRO en la Provincia, acostumbrado a empujar al partido en la tercera sección, infla el pecho ante las críticas de los dirigentes de su partido a Cristian Ritondo, Diego Santilli y a Guillermo Montenegro, a quienes acusan de haber entregado el sello a los libertarios. “Nosotros fuimos por primera vez de punto a una negociación. Siempre éramos banca. Discutimos con 5 puntos con gente que tiene un sellito que vale 30”, se sinceran. A pesar de que el tiempo apremia, queda por ver quiénes serán los candidatos en la tercera, donde libertarios y macristas solo imaginan una derrota. El armador Pareja y el secretario de Culto Nahuel Sotelo se disputan la diputación en el principal bastión del peronismo y del kirchnerismo. Las alternativas más disruptivas como el joven tiktokero presidencial Iñaki Gutiérrez o Miriam Niveyro perdieron fuerza. Sin embargo, a última hora del viernes se hablaba de ´un tapado´. Muy probablemente enfrenten a la vicegobernadora Verónica Magario. A pesar de las deserciones, el día de mayor tensión entre los propios aliados fue el martes, cuando los coordinadores libertarios amenazaban con no cumplir la ley del 25%, el porcentaje que le habían prometido a sus socios para las bancas municipales en los distritos que no gobiernan. En los que sí, tampoco les respetaron el 75% a favor, lo que motivó la salida de los intendentes mencionados. El ex ministro Alejandro Finocchiaro, en La Matanza, logró colar un nombre propio: el de su hermano Hernán, que milita en el distrito hace doce años. La ex funcionaria de Capital Humano, Leila Gianni, sería la principal candidata en el distrito más poblado de la Provincia. Los mileístas hicieron pesar su poder de veto en algunos distritos. La sede de las reuniones varió, igual que los interlocutores. Pareja y la terna principal del PRO controlaron las negociaciones. Se encontraron en el despacho del presidente del partido libertario y el jueves en la sede del PRO. El jefe del bloque macrista en la legislatura -que probablemente ceda el liderazgo a partir de diciembre- el ritondista Matías Ranzani monitoreó distrito por distrito junto al santillista Agustín Forchieri y Gabriel Rabinovich, alfil de Montenegro, Los tres negociaron con el team libertario del platense Osaba, el marplatense Alejandro Carrancio y Gonzalo Cabezas, de Capitán Sarmiento. Pareja se hizo tiempo para pasar en la semana por la Rosada para ver a Karina Milei y a Lule Menem. La secretaria general de Presidencia hará pesar su voz en el cierre y las tensiones con el sector de Santiago Caputo y Agustín Romo, afuera de la mesa de negociaciones, agregó más voltaje a un cierre denso, mezclado con denuncias por corrupción y desconfianza en lo más alto del poder mileísta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por