20/07/2025 10:10
20/07/2025 10:09
20/07/2025 10:09
20/07/2025 09:53
20/07/2025 09:52
20/07/2025 09:49
20/07/2025 09:44
20/07/2025 09:43
20/07/2025 09:43
20/07/2025 09:39
Parana » Bicameral
Fecha: 19/07/2025 12:38
Un proyecto de ley ingresado en la Cámara de Diputados de la Nación busca establecer al Carnaval de Gualeguaychú como “Patrimonio Cultural Inmaterial” del país. La iniciativa lleva las firmas de tres entrerrianos: su autora Marcela Ántola (Democracia para Siempre); Atilio Benedetti (UCR) y Carolina Gaillard (Unión por la Patria). “El Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos competentes, adoptará las medidas necesarias para la preservación, protección, promoción y difusión del Carnaval de Gualeguaychú, en coordinación con las autoridades provinciales y municipales para el cumplimiento de la presente ley”, reza el proyecto, de apenas tres artículos. En sus fundamentos, los legisladores explicaron que se entiende por “patrimonio inmaterial” a “aquellas manifestaciones culturales —prácticas, saberes, expresiones, técnicas y sus contextos materiales y simbólicos— que las comunidades reconocen como propias, y que forman parte de su legado identitario. La continuidad de estas expresiones depende de su transmisión generacional y de su permanente recreación por parte de quienes las viven y resignifican en función de su entorno, historia y cosmovisión”. Y agregaron: “El Carnaval de Gualeguaychú se inscribe plenamente dentro de esta definición. Se trata de una de las expresiones populares más genuinas, arraigadas y dinámicas de la cultura argentina. No es solo una fiesta o un espectáculo: es una construcción colectiva de identidad, una tradición que atraviesa el tiempo y que cada año renace de la mano de quienes la hacen posible con pasión, esfuerzo y creatividad“. “A pesar de su historia, de su magnitud, de su valor simbólico y de su permanente contribución a la cultura argentina, el Carnaval de Gualeguaychú aún no ha sido reconocido formalmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Este proyecto busca saldar esa deuda, colocándolo en el mismo plano de otras celebraciones ya protegidas“, finalizaron los firmantes de la normativa.
Ver noticia original