20/07/2025 19:47
20/07/2025 19:47
20/07/2025 19:47
20/07/2025 19:46
20/07/2025 19:46
20/07/2025 19:46
20/07/2025 19:46
20/07/2025 19:46
20/07/2025 19:46
20/07/2025 19:46
Parana » Informe Digital
Fecha: 19/07/2025 12:11
Tras tres años de sequía y bajos precios, el negocio de la leche muestra señales de recuperación en los valores y una relación más favorable entre el precio de la leche y los insumos. Por ejemplo, en 2023, un litro de leche permitía comprar un kilo de maíz; para fines de 2024, esta relación mejoró a 2,3 kilos de maíz, y en lo que va de 2025 se pueden adquirir aproximadamente dos kilos de maíz. Durante este año, el sector lácteo continúa obteniendo buenos resultados económicos, con precios que alcanzaron los 472,87 pesos por litro en junio, según Siglea. Sin embargo, los valores han estado aumentando de manera gradual, ya que en mayo el precio pagado fue de 467,92 pesos. “La producción está en proceso de recuperación y se enfrenta a un consumo interno que, tras varios meses de estancamiento, muestra un crecimiento, alcanzando los 195,7 litros por habitante al año entre enero y mayo de 2025”, señala el consultor Marcos Snyder. No obstante, la distribución del consumo no es equitativa y parece que está incrementándose más entre los miembros de la clase media alta y alta que en los sectores de menores recursos. Por ello, muchas pequeñas industrias en comunidades y pueblos del interior aún no logran percibir este aumento. En la actualidad, las exportaciones representan el 26,1% del volumen total de leche y están funcionando adecuadamente, dado que los precios internacionales de la leche en polvo se mantienen por encima de los 3500 U$S/t. Por otro lado, la producción de forraje muestra un progreso positivo. Hay humedad en la mayoría de las cuencas lecheras, lo que ha llevado a una abundante producción de forraje con los verdeos de invierno y a un aumento en la producción general del campo respecto al año anterior. Con este escenario en mente, surge la interrogante sobre lo que sucederá en primavera. Según Snyder, la producción sigue creciendo mes a mes en comparación interanual y se enfrentará a la demanda interna y la exportación. En un contexto de estabilidad macroeconómica, con precios estables, el consumo debería asentarse y beneficiarse a los sectores de menor poder adquisitivo. Asimismo, las exportaciones deberían seguir siendo rentables, impulsadas por la reciente depreciación del peso. Si estas dos fuerzas continúan como hasta ahora, a pesar del incremento de producción previsto, Snyder considera que el precio no debería experimentar una caída significativa en términos reales durante la primavera.
Ver noticia original