Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “No prohíbas, educa”: La mirada crítica de un veterinario sobre la ordenanza que impide la venta de mascotas en Concordia

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 19/07/2025 11:01

    La reciente ordenanza municipal que prohíbe la venta de animales domésticos en Concordia ha abierto un debate profundo sobre el bienestar animal, la cría responsable y las verdaderas herramientas necesarias para atacar el problema de la sobrepoblación y el maltrato. En medio de esta discusión, el médico veterinario Agustín Coletti tomó la palabra a través de un video difundido en redes sociales que rápidamente se viralizó, recibiendo el acompañamiento y apoyo de colegas sumado a defensores de los animales y vecinos. En diálogo con Despertar Entrerriano, ofreció una opinión crítica sobre la normativa, asegurando que “no combate el problema de raíz” y podría incluso agravarlo. Coletti fue contundente: “Esta ordenanza no ayuda ni combate los objetivos que pretende combatir. El abandono, el maltrato y la sobrepoblación son problemas muy complejos que no se resuelven prohibiendo la venta, sino educando y planificando”. “Prohibir fomenta el mercado negro” Desde su experiencia profesional, el veterinario considera que la prohibición impulsa la clandestinidad: “Lo único que se logra es favorecer la proliferación de criaderos ilegítimos. Cuando se prohíbe una actividad, esta no desaparece, se vuelve informal, y eso atenta directamente contra el bienestar animal.” Además, alertó que la medida desincentiva a quienes sí trabajan con responsabilidad: “Los criadores que hacen las cosas bien no van a poder desarrollar su actividad legalmente. Eso no solo es injusto, sino que pone en peligro razas útiles para el trabajo, el rescate o la compañía.” Educación, castración y planificación: las claves que faltan Para Coletti, el eje central del problema es la falta de una política integral de tenencia responsable, un concepto que va mucho más allá de la prohibición: “Se trata de educar a las personas en lo que implica tener una mascota: conocer sus necesidades, brindar salud, cuidados, planificar la reproducción. No se trata de prohibir, se trata de hacer las cosas bien.” Insistió también en la importancia de la castración y la esterilización, tanto para animales de criadero como de hogares particulares: “Doña Rosa puede adoptar una perrita y querer que tenga una cría, y está en su derecho. Pero debe hacerlo con asesoramiento veterinario, con responsabilidad, y luego castrar. La reproducción debe ser planificada.” Propuestas concretas: registro y chip obligatorio Lejos de quedarse en la crítica, Coletti propuso medidas concretas que, según explicó, ya se aplican en países desarrollados: “El control y el registro son fundamentales. Se puede implementar un sistema de chip para cada mascota, como si fuera una patente. Ese chip permite identificar al animal, conocer su estado de salud, saber quién es su tutor y, en caso de extravío o incidentes, actuar con eficacia.” Además, sostuvo que el chip podría integrar una base de datos con la historia clínica del animal, mejorando el seguimiento veterinario y la atención en casos de urgencia. El rol de la municipalidad: regular, no prohibir Coletti remarcó que el Estado municipal debe asumir un rol activo en la regulación, y no en la prohibición indiscriminada. “Hay que establecer normas de sanidad y bienestar animal, exigir que los criaderos tengan un veterinario de cabecera, controlar que se cumplan las condiciones mínimas. No se trata de eliminar la actividad, sino de encuadrarla correctamente.” Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de promover la educación y la concientización, para que el vínculo humano-animal se base en el respeto y el cuidado mutuo: “Es hora de cambiar el enfoque. Esta ordenanza desaprovecha una gran oportunidad de avanzar con políticas serias. Regular es proteger. Prohibir, sin más, es mirar para otro lado.” Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por