Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El nombre de este pueblo de Córdoba es un piropo, y pocos lo saben

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/07/2025 08:46

    La provincia de Córdoba es un mapa de fortalezas que narran siglos de historia, la huella de distintas civilizaciones. Sus pueblos guardan castillos que fueron testigos de batallas, conquistas y leyendas. Pero, entre todos, hay uno cuya belleza fue tal… que acabó bautizando al lugar donde se alza. Este pueblo de Córdoba presume de su castillo como ningún otro: a través de su propio nombre. Cuatro sílabas que son un piropo. La localidad lleva siglos presumiendo. Y no es para menos. En su término alberga una de las fortalezas más impresionantes de España: un símbolo que no solo ha dado una identidad al municipio, sino que ha despertado admiración más allá de la provincia. Su presencia impone y atrae, en una mezcla de belleza arquitectónica e inmensidad. Los estragos de la guerra Pese a que sufrió los estragos de la Guerra de la Independencia especialmente y la invasión de los franceses, que la usaron como almacén, esta fortificación de estilo gótico ha llegado hasta nuestros días salvando siglos de abandono, expolio y olvido. Se mantiene en pie, entre otras cosas gracias a la restauración de la Junta de Andalucía, como un imponente vestigio del poder señorial. Detalle de la arquitectura del castillo. / Córdoba Y eso ha permitido que se conozcan mejor sus estancias, sus secretos arquitectónicos y hasta las huellas de quienes lo habitaron. Desde su torre del homenaje -la más alta de España- hasta sus salones y murallas, el castillo ha recuperado parte de su esplendor original y hoy vuelve a ser el corazón monumental de este municipio cordobés cuyo propio nombre es, en sí mismo, un homenaje a esta fortaleza. El 'bello castillo' En lo alto de una loma en el norte de la provincia, en la comarca de Los Pedroches, este castillo rompe el horizonte con una silueta vertical y afilada, un imponente centinela que fue levantado en el siglo XV, cuando Juan II cedió aquellas tierras a Gutierre de Sotomayor en agradecimiento por los servicios prestados a la corona. Imagen del castillo, desde la distancia. / A.J. GONZÁLEZ Pero más allá de su tamaño o su historia, lo que ha quedado grabado en la memoria colectiva -y en la toponimia- es su hermosura. Porque el nombre de este pueblo cordobés nace de dos conceptos: bello y alcázar. Este último proviene del árabe y significa fortaleza. Juntas dan el nombre de Belalcázar, que traducido sería: el bello castillo. Y no es una exageración. El castillo de los Sotomayor Zúñiga y Madróñiz, en el que habitaron los condes de Belalcázar, es uno de los más espectaculares de España, con más de 47 metros de altura en su torre y una planta cuadrada perfectamente conservada tras su restauración.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por