Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UCO pide información a Instituciones Penitenciarias sobre las visitas que recibe Cerdán en prisión

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/07/2025 08:45

    La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha solicitado información a Instituciones Penitenciarias "sobre las visitas del interno Santos Cerdán", según ha informado el secretario general de este departamento, Ángel Luis Ortiz, al magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que fue el que ordenó el ingreso en prisión del que fuera Secretario de Organización del PSOE por su implicación en la presunta trama de cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obra púbica revelada en el caso Koldo. En su escrito ante el juez, Interior informa al magistrado "que se está cumplimentando dicha solicitud por parte de esta Secretaría General, salvo que por ese Tribunal se ordene lo contrario". La respuesta del Tribunal Supremo, con fecha de este mismo viernes, valida la petición de los investigadores: "Ciertamente, ninguna resolución judicial se ha dictado en esta causa especial concerniente en concreto a la cuestión referida que pudiera aquí ratificarse, modificarse o dejarse sin efecto, debiendo actuar frente a la solicitud recibida esa Secretaría General en los términos que considere normativamente conducentes", responde el juez Puente. La petición de la UCO señala expresamente que la Unidad precisa ser informada "de las visitas que reciba el interno, a poder ser con antelación a que se produzcan" y que, "en caso de ser imprevistas" como las llevadas a cabo por sus abogados, se informe a los agentes "a la mayor brevedad posible". Añade que debe informarse "quién y cuándo" se realizan estas reuniones aunque "no el contenido de las mismas". La petición adjunta un número de correo de la UCO para la remisión de información y dos números de teléfono para los casos de visitas imprevistas. "Asimismo, se ruega la máxima discreción sobre dichas gestiones, por el posible impacto que puedan tener en las investigaciones". Los abogados de Cerdán consideran grave esta petición de la Guardia Civil, que afecta a las visitas habituales de los letrados al que fuera número 3 del PSOE, y, por tanto, a su derecho de defensa. Por esta razón, pedirán amparo en los colegios de abogados, según han anunciado. Vista el próximo martes Esta petición se ha hecho pública apenas unos días antes de que, el próximo 22 de julio, la sala de apelación del alto tribunal celebre la vista del recurso presentado por Cerdán contra el auto en el que el juez Puente decretó su ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza. Lejos de estudiar el asunto en una mera deliberación, se celebrará una vista a puerta cerrada en la que la defensa, la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones podrán argumentar, aunque a puerta cerrada. El ponente para conocer del recurso de apelación será el magistrado Pablo Llarena. En su escrito contra la medida cautelar de prisión, el abogado de Cerdán, Benet Salellas se muestra muy crítico con el instructor de la causa, Leopoldo Puente, al que atribuye una interpretación de los indicios "en contra de reo", lo que considera propio de una "causa general", con la consecuente vulneración de su derecho a la presunción de inocencia. Denuncia que su defendido sufre una discriminación respecto a los otros imputados en la causa, todos ellos en libertad: el exministro José Luis Ábalos, su asesor Koldo García Izaguirre y el comisionista Víctor de Aldama, que fue excarcelado tras mostrar su disposición a colaborar con la justicia. Pero los argumentos de la defensa, que también califica de "extraordinariamente vago y abstracto" el argumento en que se sustenta la prisión de Cerdán ante la inexistencia de pruebas, chocan con una postura muy contundente de la Fiscalía Anticorrupción a favor de mantener la medida cautelar, al entender que el que fuera número tres del PSOE tuvo un papel "capital" en la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública que le llevó a tener un "conocimiento privilegiado" sobre las supuestas corruptelas, incluidos asuntos aún desconocidos por los investigadores. Advierte del riesgo de "ocultar" pruebas y "condicionar" testigos. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por