Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Los riesgos siguen siendo altos": la advertencia del Financial Times sobre el plan económico de Milei

    » Misionesparatodos

    Fecha: 19/07/2025 08:33

    Un artículo del medio financiero británico puso la lupa sobre la apreciación del peso, la falta de reservas y las estrategias políticas del oficialismo de cara a las elecciones legislativas. El Financial Times, uno de los medios financieros más influyentes del mundo, publicó un artículo cargado de advertencias sobre el futuro económico y político del gobierno de Javier Milei. Si bien destacó algunos logros, como la desaceleración inflacionaria, destacó que el programa libertario generó desequilibrios crecientes y tensiones institucionales de cara a las elecciones legislativas. La pieza periodística, titulada "La arriesgada apuesta de Milei por un peso fuerte", lleva la firma de Michael Stott, el editor jefe para América Latina y uno de los principales editorialistas del periódico británico. Peso fuerte y falta de reservas Al comienzo, destacó que el déficit turístico que se registró en el primer cuatrimestre del año, cuando más de 8,4 millones de argentinos viajaron al exterior, lo que se traduce en un incremento interanual de 68%. El autor vinculó esta dinámica a un aprovechamiento de "un peso tan fuerte que convirtió a los viajes al extranjero, antes costosos, en verdaderas gangas y generó un agujero importante en la cuenta corriente del país". "Ese peso fuerte no es casualidad, sino una decisión política. Milei apuesta a que una moneda apreciada lo ayude a cumplir el objetivo que define su gestión: derrotar la inflación. Argentina tendrá elecciones legislativas en octubre y, aunque la inflación del último mes fue la más baja en cinco años, los precios aún suben un 43% interanual", planteó Stott. Siguiendo esa línea argumental, el articulista sostuvo que la moneda nacional "está cerca de un 40% más fuerte en términos reales frente al dólar" y la apreciación provocó que "las importaciones se dispararon, las pequeñas empresas sufren y el desempleo alcanzó su nivel más alto en cuatro años". "A pesar del declarado afán de Milei de convertir a la Argentina estatista en un ejemplo de libre mercado, los empresarios aún no están abriendo sus billeteras", advirtió acerca de la falta de concreción de las inversiones por parte del empresariado. Al mismo tiempo, el editorialista argumentó que el deseo oficialista de mantener el peso fuerte "también le impidió comprar dólares para reforzar las reservas, una de las metas pactadas con el FMI en el nuevo acuerdo de 20.000 millones de dólares firmado en abril". "Argentina necesitará esas divisas el año próximo para afrontar importantes vencimientos de deuda con acreedores privados, un paso clave para volver a los mercados internacionales de crédito", alertó sobre la falta de adquisición de divisas. Outsider e incógnita electoral En el plano político, Michael Stott calificó al presidente como un "outsider político por excelencia" y consideró que "nunca fue un buscador de consensos". No obstante, subrayó que "logró avanzar con varias reformas por decreto, una facultad que ya expiró" y "supo presionar a los gobernadores reteniéndoles fondos, pero esa estrategia también está llegando a su límite". "De cara a las legislativas, quien lidera la estrategia política es su hermana Karina, ex vendedora de tortas por Instagram y actual jefa de Gabinete (sic). Todavía existe un escenario en el que Milei triunfa en las elecciones, desarma rápidamente el tipo de cambio sobrevaluado, acumula reservas y logra atraer más inversiones. Pero, tratándose de Argentina, los riesgos siguen siendo altos", agregó, confundiendo el rol de la hermana del jefe de Estado, secretaria general de la Presidencia, con el de Guillermo Francos. Sobre el final, Stott puso la lupa sobre el nivel de agresividad contra los analistas que critican las medidas. "El Gobierno responde con insultos a quien cuestione su manejo económico, por lo que pocos argentinos bien conectados se atreven a hacer críticas públicas", cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por