Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con gran asistencia, comenzó la Feria Internacional del Libro de Gualeguaychú

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 19/07/2025 07:44

    El inicio de la Feria Internacional del Libro estuvo a cargo del Centro Cultural "La Clave". A continuación, a las 13.30 horas, el periodista Daniel Enz ofreció una charla sobre su libro “La banda de los contratos”, un recorrido por el mundo del periodismo y la investigación. Luego, a las 14.30 horas, el Dr. Osvaldo Pamparana presentó una conferencia titulada Molina Campos, un pintor para el asombro, seguida por una exposición permanente de 20 obras de este reconocido artista, ubicado en la nave derecha de los Galpones del Puerto. Este sábado se realizará el acto de inauguración oficial con la presencia de autoridades municipales. El subsecretario de Cultura Luis Castillo habló con Ahora ElDía sobre esta nueva edición y expresó: “Queremos que cada año esto crezca para Gualeguaychú sea un referente a nivel regional y que incentive la venta de libro. Es una fuente de trabajo para una industria como la editorial, que en este caso son independientes, pequeñas y medianas. El 99% de los libros que se ofrecen son libros que no se consiguen en otras partes porque son autores locales y regionales y eso está muy bueno”. Y agregó: “Estos eventos, por la hora y por el día, no suelen arrancar tan temprano, pero esta vez fue distinto, las personas comenzaron a venir ni bien abrimos las puertas. También hay cuestiones nuevas que estamos probando, como el sector de ajedrez, que es impresionante. Los chicos se están enganchando muchísimo. Además, tenemos presentaciones literarias, propuestas infantiles y para todas las edades, aún queda mucho por disfrutar”. La feria está pensada como un recorrido en el que cada paso invita al descubrimiento. Al ingresar, el visitante se encuentra con el sector de las delegaciones extranjeras —Brasil, Uruguay, España y Alemania— y con una presencia destacada de los museos locales, que exhiben piezas y experiencias que hablan de la historia local. A la izquierda, el escenario Olegario Víctor Andrade diseñado especialmente para presentaciones de libros. A la derecha, un área de literatura temática y un espacio dedicado al público infantil: el sector “Pipo Pescador”, que no solo ofrece libros, sino también juegos y actividades para los más chicos. Los stands ofrecen los más variados géneros: desde literatura infantil, local, de suspenso, misterio, fantasía, historia, entre otros. Con una distinguida presencia del comic “El Eternauta”, que volvió a ser furor por la serie argentina en Netflix, y libros sobre el Papa Francisco. También hay un área gastronómica que ofrece platos y sabores para que los visitantes puedan almorzar o merendar durante el recorrido de la Feria. Hay un segundo escenario, que lleva el nombre de Fray Mocho, para presentaciones musicales y artísticas que completan una propuesta que, lejos de ser solo una feria del libro, se convierte en una celebración de la cultura en todas sus formas. Así, entre libros, voces, aromas y palabras, Gualeguaychú celebra su identidad cultural. Y lo hace con una convicción clara: que leer es también una forma de habitar un territorio, de fortalecer una comunidad, de mirar al futuro con páginas llenas de historias propias. CRONOGRAMA PARA ESTE SÁBADO Horario general: 13 a 19 h – Galpones del Puerto abiertos Escenario Olegario V. Andrade • 13:15 | Debate sobre literatura brasileña – Embajada de Brasil • 14:00 | Acto de inauguración oficial • 15:00 | Presentación novela uruguaya: “Now es cuando” – Micaela Álvarez • 15:45 | Proyección del cortometraje infantil “Los Carpinchos” • 16:30 | Taller “Cómo resumir” – Lic. Mauricio Fau • 17:30 | Bailes tradicionales: clásico español, tango flamenco, zambra gitana • 18:00 | Show de gaita y tambor – Rafael y Lucía Rodríguez Castro (Centro Asturiano) • 18:30 | Presentación literaria: “Las flores de Maquiavelo” Escenario Fray Mocho • 14:00 | Abuelos Cuenta Cuentos • 13:30 | “La cofradía de los caracoles / Collage infinito” – Pamela Vestfrid • 13:45 | “El Causiano” – Julio César González Basavilbaso • 14:45 | “Malevo” – Verónica Franchini • 15:00 | “D’Impunes” – Paola Vinci • 15:15 | Conferencia: “Misterio, crimen y terror” – Nora Zorzoli y Hugo Barreto • 15:45 | “Relato de vivencias…” – Sonia Coutto • 16:00 | “La lengua de los flamencos” – Oscar René Blanc • 16:15 | “Por entre las ramitas” – María Lorena Carraza • 16:30 | “Cautiverio” – Claudia Almada • 16:45 | “Caso único” – José Luis Quevedo Villagra • 17:00 | “Con ganas de mirar lejos” – Eduardo Galotto Teatro del Puerto • 15:00 | Slam de poesía oral – Evelin Benítez Talleres • 16:00 | Poesía y encuadernación japonesa – Gervasio Monchietti (arancelado, Stand Nicanor Ediciones)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por