19/07/2025 11:03
19/07/2025 11:03
19/07/2025 11:02
19/07/2025 11:01
19/07/2025 11:01
19/07/2025 11:01
19/07/2025 11:00
19/07/2025 11:00
19/07/2025 11:00
19/07/2025 10:59
» El litoral Corrientes
Fecha: 19/07/2025 06:55
El Parque Nacional Iberá, en el corazón de Corrientes es uno de los destinos más emblemáticos de la conservación en Argentina, lanza una nueva convocatoria para voluntarios y voluntarias. Durante julio y agosto, con posibilidad de extenderse hasta por tres meses, el voluntariado propone convivir de cerca con uno de los proyectos de Rewilding más ambiciosos del continente. En esta isla aislada, ubicada en plena reserva natural, los yaguaretés —extinguidos en la región durante más de medio siglo— están volviendo a habitar su territorio original gracias a los esfuerzos de científicos, técnicos y comunidades comprometidas. Rewilding Argentina Inmersión total en la naturaleza Los interesados podrán colaborar con el Proyecto de Reintroducción del Yaguareté en la Isla San Alonso, Corrientes, de la mano de Rewilding Argentina. Las tareas principales del voluntariado incluyen la preparación y búsqueda de alimento a caballo, la observación y el cuidado de los animales en los corrales de presuelta, el mantenimiento de instalaciones (limpieza de piletas y bebederos, corte de césped, reparación de tarimas), el registro de datos, la asistencia con el sistema de videovigilancia, así como también el mantenimiento de la vivienda, vehículos y herramientas. Se requiere, además, colaborar con la organización del hogar y las tareas cotidianas, como cocina y limpieza. Un entorno desafiante para voluntarios proactivos Rewilding Argentina El entorno es exigente, no hay señal telefónica, el acceso a internet es limitado y la electricidad puede estar restringida. Los voluntarios se hospedarán en una casa compartida en la isla, donde las condiciones de vida implican convivir con el calor, el frío, mosquitos y largas caminatas, muchas veces con carga. Por eso, desde Rewilding Argentina se busca a personas proactivas, ordenadas, limpias y con buena predisposición para el trabajo en equipo, que estén dispuestas a aprender y adaptarse. “Cada aporte, desde el más pequeño, es importante para la conservación”, destacan desde la organización. Esta experiencia no solo brinda la oportunidad de ayudar a recuperar una especie clave para el ecosistema, sino también de sumergirse en una vida en contacto pleno con la naturaleza, lejos del ruido urbano, y con un propósito trascendente. Rewilding Argentina Cómo postularse Quienes estén interesados deben enviar una carta de intención y su currículum a: [email protected]. También pueden obtener más información ingresando a la sección "Sé Parte" de la web: rewildingargentina.org.
Ver noticia original