Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Esperan importante arribo de turistas a Misiones por receso en otras provincias

    » Elterritorio

    Fecha: 19/07/2025 06:52

    Los municipios preparan los atractivos naturales, actividades y eventos desde este fin de semana. El buen tiempo es un aliado para disfrutar al aire libre de los destinos de la provincia sábado 19 de julio de 2025 | 5:30hs. Los atractivos naturales de Misiones invitan a pasear y disfrutar al aire libre. En Misiones, concluyó ayer la primera semana de vacaciones de invierno. Sin embargo, al mismo tiempo, arrancó el receso en otros puntos del país, como Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires, por lo que se espera que la segunda semana de descanso misionero sea más movilizante para los atractivos turísticos y alojamientos locales. En Posadas, por ejemplo, Silvia Gastelaars, directora General de Turismo en la Municipalidad, explicó que hay muchas actividades y espacios, como el Jardín Botánico, la plaza de las Fiestas y otras, para disfrutar al aire libre. “El sector privado también está creciendo y apostando mucho a la ciudad, con esta visión a largo plazo de que sea turística y eso nos genera empleo, desarrollo económico”, comentó. “La gestión de (Leonardo) Lalo Stelatto viene trabajando muy bien hace años de forma ordenada y transmite al equipo esta forma de trabajar. Todas las secretarías están a disposición para cualquier tipo de evento que se propone, tanto de turismo como de otras áreas. Se trabaja de forma integral, con muchos profesionales. Se trabaja con una agenda integral con mucha anticipación de todas las áreas para no superponernos”, adujo. Añadió que “la zona de El Brete está muy linda, hay mucha gastronomía, franquicias que habla de una ciudad que está creciendo. Y todo lo que es el distrito de Costa Sur también. Realmente Posadas amplió su oferta para la noche”. Justamente sobre el Complejo Costa Sur, la Municipalidad de Posadas informó que se “viene consolidando como lugar de destino más elegido en estas vacaciones de invierno”. Santiago Hadad, coordinador general del predio, destacó la alta concurrencia de visitantes, tanto locales como turistas nacionales e internacionales, que llegan a disfrutar del entorno natural, la majestuosa vista de la playa, los espacios recreativos y el camping. Uno de los eventos destacados del fin de semana es el torneo internacional de beach volley, que trae a más de 50 parejas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En paralelo, el sector de motorhomes se encuentra en plena temporada alta, con ocupación casi total y familias que extienden su estadía por la comodidad y los servicios que ofrece el predio. En junio, el complejo registró un récord de pernoctes, con más de 380 noches vendidas durante la semana de la Expo Motorhome. Además, la promoción vigente permite el acceso gratuito a menores de 12 años y jubilados, y no se cobra uso de quinchos. La entrada general tiene un valor de $5.000 y aplica todos los días, incluidos fines de semana. El complejo también ofrece canchas de fútbol, espacios para celebraciones familiares y sorteos de estadías grupales desde de la Radio Municipal y las redes oficiales. El Soberbio Uno de los destinos por excelencia buscados en Misiones son los Saltos del Moconá. Desde la dirección de Turismo de El Soberbio, Víctor Motta, se refirió a los desafíos que tienen en esta temporada y las expectativas que hay en el rubro. “Nosotros dependemos del buen clima, del sol, de que nuestros arroyos estén calmos, de que el río Uruguay permita que se visibilicen los saltos y así todos los turistas llegan felices y se van chochos a recorrer otra parte de Misiones que es el objetivo de un destino de naturaleza como el nuestro”, expresó. Agregó que “el año pasado, los primeros 15 o 20 días de del mes de julio no pudimos trabajar por las constantes lluvias, creció el Yaboti y no permitió el ingreso al Parque Provincial Moconá. Eso desalienta mucho a la demanda porque llaman, consultan y tenés que decir que el Moconá está cerrado y ya no quieren llegar, prefieren ir a otro destino. Todo lo contrario sucedió este año que comenzamos con un mes de julio espléndido con mucho sol”. Motta especificó además que los turistas que lleguen a la provincia y quieren conocer la región del Alto Uruguay, pueden hacer actividades como kayak, tirolesa, rappel, bicicleta, pueden ir a conocer los campos de citronela, a ver cómo se destila el aceite de forma presencial, cómo es el proceso de la yerba de barbacuá en alguno de los emprendimientos de El Soberbio. “Además, el parque provincial está habilitado, los saltos están visibles, tenemos lodges, cabañas, hoteles, hosteles, restaurantes, todo habilitado para que todos los misioneros y todos los argentinos que estén llegando a nuestra localidad puedan disfrutar de un buen día”, cerró. Puerto Iguazú La Cataratas del Iguazú siguen siendo la estrella del turismo misionero en todas las temporadas y con el inicio del receso en Buenos Aires, se espera la llegada de miles de visitantes desde este fin de semana. Liliana Flores, operadora turística de Puerto Iguazú, remarcó al respecto que el movimiento está “muy interesante, ahora más que nada empezó a llegar bastante gente, así que estamos muy contentos y serán todos bien recibidos. Debemos darle las opciones de poder optimizar sus tiempos por el tema de la demora, las filas y demás para que puedan ir Cataratas brasileñas también, a Foz, a Ciudad del Este, pasarle los precios y las opciones que tienen el público en general”, dijo la referente de Iguazú Venteveo. Las actividades deportivas atraen a cientos de visitantes. Foto: Marcos Isaac Sobre la fila para cruzar el puente hacia Foz de Iguazú, dijo que es “interminable”, lo que genera importantes demoras. “Por eso, tenemos nosotros la oferta tanto de colectivos como combis para llevar a los clientes al otro lado, ya que tienen carril turístico rápido, y eso agiliza mucho al turismo en sí”. Además de visitar Cataratas, mencionó que hay otras opciones para recorrer también en Foz, como el Parque de aves, el museo de ciencias, hay actividades como el sobrevuelo en helicóptero de las Cataratas, la vuelta al mundo, el templo budista, entre otros. Sobre la demanda general de servicios, Flores indicó que “los meses anteriores estuvo bastante bajo y complicado, pero ahora desde julio sí se está notando la diferencia, así que está viniendo bastante gente, hay mucha fila, hay mucha demanda”. Sugerencias para una visita amigable Con la llegada de las vacaciones de invierno, miles de personas se preparan para viajar, descansar y descubrir nuevos destinos en todo el país. Desde Fundación Vida Silvestre Argentina reforzaron el compromiso con el cuidado del ambiente, e invitaron a disfrutar del turismo de una forma que también represente cuidar y conocer la naturaleza. Entre las sugerencias e ideas para viajar de forma responsable, remarcaron que “la naturaleza no es un souvenir, evitar extraer animales, plantas, piedras u otros elementos del entorno natural. Esta práctica está prohibida y afecta seriamente a los ecosistemas, ya que rompe el equilibrio natural”. Apostaron a la movilidad sustentable, como caminar o trasladarse en bicicleta dentro del destino, lo que permite reducir el uso de combustibles fósiles y disfrutar de una experiencia lúdica y enriquecedora. Apuntaron que optar por prestadores turísticos que garanticen prácticas responsables, con respeto por los derechos humanos, el ambiente y la cultura local. Sugirieron priorizar productos elaborados por artesanos locales y rechazar aquellos derivados de animales silvestres o recursos protegidos; además de utilizar botellas reutilizables y rechazar sorbetes, bolsas plásticas u otros elementos descartables. Un punto importante remarcado fue el de respetar los límites de velocidad, ya que en muchas regiones del país, la fauna silvestre cruza caminos y rutas, lo que representa un riesgo para los animales como para personas. Este fin de semana se vive la prefiesta del inmigrante Salto Encantado conquista con nuevas actividades

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por