19/07/2025 10:08
19/07/2025 10:07
19/07/2025 10:06
19/07/2025 10:06
19/07/2025 10:06
19/07/2025 10:05
19/07/2025 10:05
19/07/2025 10:05
19/07/2025 10:05
19/07/2025 10:05
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 19/07/2025 05:46
“Tuvimos que salir a los medios para reclamar nuestro derecho, exponer ante la opinión pública este hecho irregular que le quita transparencia a lo que fue en sí la intervención y la creación de OSER”. Gabriel Palma, presidente de la Cámara Entrerriana de Farmacias logró, mediante la exposición pública de un reclamo, que las autoridades de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) los tuvieran en cuenta como prestadores del servicio de cobertura en medicamentos. En una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 expuso los pormenores de una negociación con final satisfactorio para sus representados. Fueron convocados en mayo, presentamos la documentación pero nunca los llamaron. En medio, se enteraron que la OSER había hecho lo que siempre: otorgó la exclusividad en provisión de medicamentos al Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos. Palma dio un golpe de efecto: el propio Gobierno había reprochado a las anteriores autoridades de la obra social por “sobreprecios” en medicamentos y volvía a transitar el mismo camino. -¿Había exclusividad en cuanto a provisión de medicamentos con el Colegio Farmacéuticos? -Bueno, haciendo un poquito de historia, la Cámara tiene 40 años ya de gestión. Hasta el año 2007, tanto la Cámara como el Colegio eran prestadores de Iosper en todos sus planes. Luego del año 2007, nos cortan el convenio y solo nos dan como adherentes para la atención del plan ambulatorio. Yo asumo la presidencia de la Cámara hace 6 años aproximadamente. Eso se mantuvo así. El único firmante del convenio fue el Colegio y no nos daban la posibilidad de la firma. Bueno, ante la advertencia del propio Gobierno que sacó a la luz lo que ellos mismos denunciaron, 22 mil millones de pesos en medicamentos, y se habló de sobreprecios, nos convocaron para la firma del convenio de lo que iba a ser la nueva obra social OSER. Fuimos convocados pero después no obtuvimos más respuesta. Nos habían prometido que íbamos a empezar a atender nuevamente todos los planes. Cabe destacar que la Cámara representa a aproximadamente unas 140 farmacias. estamos presentes en toda la provincia, con lo cual los afiliados iban a tener muchos beneficios, porque iban a tener la posibilidad de acceder a cualquier farmacia de toda la provincia para la compra de sus medicamentos, no como es ahora que está direccionado solamente hacia un sector. Pero para nuestra sorpresa nuevamente firmaron con el Colegio y no nos incluyeron. -¿Qué supone que haya dos prestadores, la Cámara y el Colegio? -Principalmente, el beneficio es para el afiliado: hay farmacias en toda la provincia. Pero en las ciudades más chicas, que por ahí hay dos, tres farmacias, si a vos te dirigen solamente hacia una farmacia, te está quitando la posibilidad de compra. Bueno, ahora el afiliado va a tener la posibilidad de comprar en todas las farmacias de la provincia. -¿Y esto rompe un poco cierto monopolio del Colegio? -Efectivamente. Bueno, o sea, lo estás diciendo vos. Si en una auditoría encontraron 22 mil millones de pesos luego de no sé cuántos años, y hace prácticamente 18 años que tenían el monopolio de la firma del convenio de prestaciones de medicamentos, sí, yo creo que es necesario romper ese monopolio, por el bien de todos nosotros, de todos los entrerrianos. Ampliar la prestación del servicio siempre es bueno para la libre competencia. -¿Usted entiende que hubo algún tipo de presiones de parte del Colegio hacia la OSER o qué pasó? ¿Por qué los habían excluido? -No te lo puedo decir yo. Lo que sí te puedo decir es que hoy por hoy firmamos el convenio y lo que estamos pidiendo es que nos devuelvan el convenio firmado y ser prestadores de la obra social. -¿Es competencia lo que habrá ahora entre el Colegio y la Cámara? -No es competencia, es brindar el servicio. Somos todas farmacias, todas habilitadas por el Ministerio de Salud Pública. Es, digamos, el derecho a tener la posibilidad de brindar el servicio. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original