19/07/2025 15:36
19/07/2025 15:36
19/07/2025 15:35
19/07/2025 15:33
19/07/2025 15:33
19/07/2025 15:32
19/07/2025 15:32
19/07/2025 15:32
19/07/2025 15:32
19/07/2025 15:32
» Facundoquirogafm
Fecha: 19/07/2025 05:01
En un giro inesperado, el fondo Burford, beneficiario de la sentencia de US$16.000 millones por la expropiación de YPF, le informó a la Justicia de los Estados Unidos que no tiene interés en tener participación en la petrolera. Lo hizo ante la Corte de Apelaciones, al presentar sus argumentos en contra de la suspensión del fallo de la jueza Loretta Preska que ordena al país entregarle acciones de YPF como parte de pago de la sentencia. Además, en el escrito, reclamaron que se fije una garantía para que la Argentina pueda apelar la decisión de la jueza de primera instancia Loretta Preska. Sebastián Soler, exprocurador del Tesoro, sostuvo que los fondos demandantes, "conscientes del riesgo de que la Cámara falle a favor de la Argentina, ahora plantean, alternativamente, que devuelva el expediente a Preska para evaluar algún método de garantía menos oneroso, sin detallar cuál sería". El exfuncionario recordó que tras la sentencia de US$16.000 millones en 2023, Burford ya le había pedido a Preska que le fijara una garantía a la Argentina para que pudiera apelar el fallo por la expropiación ante los tribunales superiores. Ese expediente se tramita también en la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York. Lo cierto es que esta es la primera vez que estos demandantes explicitan en un escrito judicial su desinterés en quedarse con YPF, pese a que el caso llegó a la Corte de Apelaciones por los insistentes pedidos que desde 2023 hizo ese fondo de inversión ante Preska para cobrarse la condena.
Ver noticia original