Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AySA se suma al debate sobre privatización sin detalles sobre venta ni comprador definido.

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 19/07/2025 03:22

    El presidente Javier Milei y la Casa Rosada han intentado agitar la agenda pública y retomar la iniciativa con un anuncio demorado: la privatización de la empresa Aguas y Saneamiento Argentinos SA, conocida como “AySA”. La medida fue presentada por el vocero Manuel Adorni en una conferencia de prensa realizada ayer, que no brindó precisiones sobre la fecha de publicación en el Boletín Oficial. En la práctica, se trata de un cambio en el marco regulatorio. La empresa no será vendida, sino que su operación será concesionada. AySA proporciona servicios en el AMBA, es decir, en la Ciudad y en 26 distritos del Conurbano norte, sur y oeste. La venta se concentrará en el 90% de las acciones que pertenecen al Estado Nacional. De ese total, el 51% será entregado a la empresa encargada de operar el servicio, mientras que el 39% restante será ofertado en la Bolsa de Valores para operaciones bursátiles. El 10% restante seguirá siendo de los trabajadores, tal como confirmó Adorni. Este es el mismo esquema que PERFIL adelantó en su edición del 29 de junio. Según el vocero, la empresa “requirió aportes permanentes del Tesoro Nacional por más de 13.400 millones de dólares hasta el año 2023”, desde su re-estatización en 2006. Durante el presente año, el Gobierno Nacional logró reducir sustancialmente las transferencias a las empresas públicas, según la información proporcionada por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). En el caso específico de AySA, la reducción es del 97%, aunque la empresa aún cuenta con más de 6.200 empleados. En el corto plazo, el Gobierno no tiene planes de realizar cambios en las autoridades del Directorio. Su presidente es Alejo Maxit. El Directorio también fue un refugio para Mauricio González Botto, quien estuvo a cargo del proceso privatizador, pero fue desplazado por Diego Chaher con el respaldo de Santiago Caputo, tras la salida de Nicolás Posse. A pesar del alto perfil del anuncio, varias voces oficiales aseguran que no hay conocimiento de empresas interesadas en hacerse cargo de la operación del servicio. Al menos, de haber conversaciones e interés, esa información no ha trascendido y genera más dudas sobre la efectividad del mensaje de Adorni. Así, pese al relato libertario, la política de privatizaciones de la Casa Rosada bajo la dirección de Chaher enfrenta límites en la práctica. Se espera que la publicación en el B.O. para la apertura del proceso ocurra la próxima semana. En Balcarce 50 aclararon que las declaraciones de Luis “Toto” Caputo, realizadas días atrás respecto a aumentar reservas a través de privatizaciones, estaban relacionadas con el Organismo de Administración de Bienes (Onabe), que reemplazó la AABE, y no están vinculadas al nuevo marco para AySA. Solo ha circulado un puñado de nombres con interés en la compra de la empresa, pero se trata de versiones que, por el momento, no han tenido eco. Por un lado, se menciona al empresario Mauricio Filiberto, titular de Tranclor, un histórico proveedor de cloro de AySA. Por otro lado, también se mencionó a Mekoroto, la empresa de agua de Israel. En concreto, y tal como informó este diario, no hay un fuerte interés por parte de privados en involucrarse en el proceso privatizador como sucedió en los 90. Actualmente, la empresa cuenta con un esquema de actualización tarifaria vigente del 1% mensual, y no se han precisado si un nuevo operador podría tener algún grado de impacto en las tarifas. Fuentes cercanas a la gestión anterior señalaron a este medio que las obras realizadas por este gobierno en AySA se limitaron a cumplir con “compromisos asumidos” para tener cobertura legal. Además, destacaron “grandes obras” llevadas a cabo en el “Sistema Riachuelo”, “Sistema Agua Sur” y “Sistema Berazategui”. El gobierno de Milei enfrenta dificultades para avanzar con las privatizaciones también en otros sectores, como el ferroviario, donde las concesiones anunciadas hace meses nunca se concretaron. Lejos de ello, los ramales del Belgrano Cargas siguen siendo operados por el Estado Nacional. Las dificultades se han extendido incluso a los pliegos licitatorios, que han sido mal confeccionados, evidenciando impericia. Las trabas y demoras también se presentan en otros ámbitos de empresas públicas. La única que logró ser privatizada fue Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (Impsa), empresa de origen mendocino vinculada a la producción de equipos para la generación de energía nuclear e hidroeléctrica. El Estado había asumido la responsabilidad por la deuda de sus propietarios. Javier y Karina en el Jockey Club El presidente Javier Milei estuvo presente ayer en el Jockey Club, donde fue recibido por el titular de la entidad, Juan Villar Urquiza. El jefe de Estado estuvo acompañado por su hermana y Secretaria General, Karina Milei. Milei ofreció un extenso discurso, en el que volvió a resaltar algunos aspectos de su gestión económica, pero centró sus palabras en la figura de Carlos Pellegrini, quien fue el primer presidente de la entidad y es a su vez admirado por Milei. “… Hizo lo que tenía que hacer sin preocuparse por las consecuencias políticas y saneó las cuentas públicas de nuestro país para devolvernos a fines del siglo XIX al sendero del crecimiento”, destacó el libertario en referencia a Pellegrini. La visita se enmarcó en la “Mesa del Senado”, un almuerzo que se realiza mensualmente y que siempre cuenta con un invitado, siendo en esta ocasión el Presidente. Además, Milei hizo un llamado a la inversión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por